Instalaciones Eléctricas Residenciales

El telémetro

2018/06/19

Instalaciones eléctricas residenciales - Telémetro láser

Cuando iniciamos un nuevo proyecto para construir, ampliar o remodelar las instalaciones eléctricas residenciales, es común que empecemos por hacer una lista de las herramientas que necesitamos para llevar a cabo nuestra tarea. No importa si es de forma profesional o para algo dentro de casa, siempre buscamos tener las mejores herramientas con la finalidad de asegurarnos que nuestro proyecto resulte de acuerdo a lo planeado en el tiempo establecido.

Muchas de las herramientas manuales convencionales han sido rediseñadas en versiones eléctricas que buscan aprovechar otras ventajas, pero obtener los mismos resultados, la misma eficacia así como ofrecer más comodidad y la misma precisión del trabajo de construcción, remodelación o decoración.

Actualmente, las herramientas eléctricas que tienen como base las tradicionales son una alternativa para aquellos que prefieran trabajar con la tecnología, en lugar de con las analógicas convencionales. Sin embargo, es cuestión de quién las usa.

En cualquier plan de trabajo, es difícil imaginar iniciar sin una cinta métrica o flexómetro. Este instrumento es esencial para darle sentido al espacio en el que queremos desarrollar nuestro proyecto.

Actualmente, en la industria existen alternativas a los sofisticados flexómetros simples, con todo tipo de precios y especificaciones técnicas, que se apoyan de tecnología láser para hacer mediciones más precisas que las de una cinta métrica tradicional. Sin embargo, también existe una gama de telémetros láser mucho más sencillos y a un precio sumamente accesible.

Los medidores de distancia o telémetros láser reúnen ventaja sobre los métodos tradicionales de medición, que se traducen en un número mucho mayor de mediciones con óptima precisión y en menor tiempo. Además, los telémetros electrónicos están considerados seguros para los ojos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Medidor de distancia láser

¿Cómo funciona telémetro láser?

Los telémetros láser que hay actualmente en el mercado suelen ser más portátiles que los instrumentos electrónicos de mucho mayor tamaño que aparecieron en el mercado alrededor de 65 años atrás, de los que provienen los más modernos.

La idea de reemplazar al flexómetro o cinta métrica tradicional nace justamente de buscar salvar las dificultades que planteaba el hecho de medir grandes distancias de manera precisa.

Medir distancias es una actividad muy habitual en áreas como la construcción, incluyendo las instalaciones eléctricas residenciales. Los instrumentos eléctricos no reemplazan a la valiosa cinta métrica, sino que son alternativas que presentan una forma diferente de hacer las medidas que presenta la ventaja de lograrlo con rapidez, precisión, seguridad, versatilidad, conveniencia y funcionalidad.

El valor agregado es que además de las funciones básicas, ofrecen otras funciones.

Se trata de pequeños dispositivos electrónicos, del tamaño y peso de un teléfono móvil que son capaces de hacer también muchas otras tareas además de medir y todo lo hace en cuestión de segundos, de una manera sumamente sencilla y con resultados más que óptimos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo distancia con telémetro láser

Pero, ¿cómo funcionan estas herramientas tecnológicas?

El funcionamiento básico de los instrumentos electrónicos para medir distancias (telémetros) consta de tres pasos básicos:

  1. Primero, el utensilio emite una onda que, dependiendo del instrumento, puede ser de alguno de los siguientes tipos: microondas, ultrasonido, infrarrojo o láser.

  2. Luego, mide el tiempo que tarda esa onda en ir desde el instrumento emisor hasta el objeto cuya distancia queremos calcular y en regresar al instrumento emisor.

  3. Por último, hace una simple conversión de distancia y tiempo.

De entre los diferentes tipos disponibles en el mercado, los medidores basados en ondas láser son no sólo los más modernos, sino que también son los que tienen la mejor precisión, los que miden las mayores distancias y los que ofrecen una gama más amplia de prestaciones y utilidades extras.

Ver también: El flexómetro

¿Qué tipos de medidas puedo obtener con estas herramientas láser?

Los medidores de distancia láser ofrecen, por lo menos, la posibilidad de calcular directamente longitudes. Varios permiten hacer medidas de altura, superficie, volumen y sumas y restas de hasta 50 metros de alcance. Veamos en qué consiste cada una de dichas medidas:

  • Medir directamente longitudes:

    Se trata de colocar el dispositivo al otro extremo del objeto referencia desde dónde se desea medir la distancia y apuntar el rayo láser hacia el otro extremo. Así, obtendremos instantáneamente la lectura de la distancia en la pantalla.

  • Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo distancias horizontales con telémetro láser

  • Medir indirectamente longitudes y alturas

    Dependiendo del proyecto que queramos realizar, las medidas que necesitemos no siempre serán tan sencillas como las directas, especialmente en exteriores. Algunos telémetros cuentan con funciones para realizar medidas de forma indirecta, la cual se basa en calcular distancias directas, pero el artefacto hará operaciones de triangulación para obtener las magnitudes y proporciones que deseamos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo alturas con telémetro láser

¿Cómo aprovechar un telémetro láser en las instalaciones eléctricas residenciales?

Una vez que ya tenemos claro las ventajas que tiene este tipo de dispositivos, podemos enunciar algunos ejemplos de otros usos que se le puede dar a este tipo de herramientas.

Los telémetros láser son ideales tanto para las instalaciones especializadas como para las tareas domésticas. con este instrumento podemos: calcular los espacios para remodelar los interiores; calcular las superficies de un espacio y así calcular con precisión antes de comprar pintura o algún tipo de revestimiento o impermeabilizante; para las instalaciones eléctricas podemos reacomodar las salidas dentro de la casa; instalar artefactos como ventiladores o realizar medidas en tuberías o tendidos de cable, especialmente donde haya obstáculos que de otra forma complicarían demasiado el uso de una cinta métrica.

¿Qué tener en cuenta al comprar un medidor de distancia a láser?

Como ya hemos visto, los telémetros láser o medidores de distancia reúnen una serie de ventajas sobre los métodos tradicionales de medir que se traducen en óptima precisión y menor tiempo.

Sin embargo, ante la diversidad de modelos que se ajustan a todos los requisitos necesarios de los usuarios, debemos recordar algunos consejos básicos: radio de alcance (distancia a la que podemos realizar las medidas); precisión; facilidad de uso; durabilidad, duración de la batería y visibilidad.

Prestar atención cuidadosamente a cada una de estas variables y características, nos ayudará a encontrar el telémetro láser deseado, de acuerdo con nuestras necesidades y presupuesto.

También ayudará a orientar la búsqueda hacia diferentes modelos, ya que en el mercado existen diversos tipos de telémetros láser a precios más que razonables.

Recuerda siempre que antes de tomar la decisión de comprar un telémetro láser es importante revisar si el producto cuenta con garantía de calidad que sólo ofrecen las marcas reconocidas. Sobre todo cuidando los aspectos de la seguridad y la salud, ya que una herramienta óptica como esta usa tecnología láser que puede llegar a ser peligrosa para nuestros ojos. Es altamente recomendable usar estos dispositivos con elementos de protección como gafas.

Además de la seguridad y la salud de los operadores, hay que recordar que medir distancias con precisión es un aspecto muy importante dentro del proyecto que vayamos a llevar a cabos, puesto que los errores en la toma de mediciones nos puede suponer graves problemas y dificultades posteriores.

Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo en obra con telémetro láser

6 pasos para instalar un ventilador de techo

2018/04/04

Instalaciones eléctricas residenciales - Ventilador de techo decorativo en comedor

Hay que definir el espacio donde se instalará el ventilador, ya que la distancia ideal al suelo es de 2.10 m  para poder desplazar suficiente aire hacia abajo. Evita ponerlo en lugares donde se pueda tocar al levantar un brazo. Para distancias mayores, o bien si el techo es inclinado, puedes utilizar un tubo conduit metálico de pared delgada de 13 mm (1/2 pulgada) como extensión. Cuando el techo no es lo suficientemente alto y el ventilador se instala a menos de 30 centímetros de separación del techo, perderá eficiencia.


A continuación te presentamos una guía básica para realizar la instalación del ventilador de techo:

  1. Desconecta. Desconecta el suministro de energía y después, con el desarmador plano, retira los tornillos que sujetan el portalámparas al techo. Posteriormente afloja los tornillos que sujetan los cables de la energía eléctrica al portalámparas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando lámpara de plafon

  2. Destornilla el soporte. Con el desarmador de punta Phillips, destornilla el soporte para después colocarlo en la base del techo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando soporte de ventilador de techo

  3. Guarda los cables. Introduce los cables del ventilador por el casquete y atornilla el soporte a la base o caja en el techo, asegurándote de que quede firme.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Guardando cables de ventilador de techo

  4. Coloca el motor. Coloca el motor en el gancho del soporte, une los cables que marque el instructivo del ventilador como de corriente y aíslalos con la cinta. Estos cables son los que alimentarán de manera individual el encendido de la luz y el ventilador. Los otros dos cables cerrarán el circuito eléctrico.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando motor de ventilador de techo

  5. Arma las aspas. Arma las aspas con la ayuda de un desarmador de punta Phillips apretando los tornillos a su respectiva tuerca y asegúrate de que queden bien apretados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Armando aspas de ventilador de techo

  6. Pantalla de la lámpara. Coloca la pantalla de la lámpara y sujétala con sus tornillos correspondientes. Restablece el suministro eléctrico.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando pantalla de lámpara de ventilador de techo

6 consejos para ahorrar al usar un equipo de aire acondicionado

2018/04/03

Instalaciones eléctricas residenciales - Sala con evaporador de equipo MiniSplit

Cuando usamos los equipos de aire acondicionado en nuestras instalaciones eléctricas residenciales, todos queremos conseguir un clima agradable y gastar lo justo, lo cual es posible si seguimos estos consejos de ahorro:

  1. La temperatura ideal es de 22°C en verano y 24°C en invierno, bajar o subir de estos límites es un gasto de energía considerable e innecesaria, cada grado de más es un aumento del 8% de energía eléctrica.

  2. Cuando un aire acondicionado está encendido debemos cerrar puertas y ventanas para evitar un sobreesfuerzo del equipo.


  3. Evita encender y apagar continuamente el equipo ya que durante el arranque se produce el mayor consumo de energía.

  4. Evita que los rayos de sol entren en la habitación usando cortinas y/o persianas.

  5. Utiliza el encendido y apagado automático para que el aire funcione el tiempo justo y necesario.

  6. Mantener los filtros limpios ayuda a un buen funcionamiento. Límpialos por lo menos 1 vez cada 3 meses.

3 tipos de equipos de aire acondicionado

2018/04/02

Hoy en día tener en casa un equipo de aire acondicionado se ha vuelo tan importante como tener un coche; las altas temperaturas llegan a calentar cada rincón haciendo que tengamos que buscar métodos para refrescar nuestro hogar y los equipos acondicionadores de aire son nuestra primera opción. El circuito especial para el aire acondicionado se vuelve cada más común en nuestras instalaciones eléctricas residenciales.

Instalaciones eléctricas residenciales - Recámara de vivienda con evaporador de MiniSplit

Antes de realizar la compra de uno de estos aparatos, hay que investigar entre la gran variedad de equipos de aire acondicionado que existen en el mercado; a continuación te presento los 3 más conocidos:


  1. Unidad de ventana. Las capacidades de estos equipos van desde los 9000 hasta los 24000 BTUs. Su ventaja principal consiste en que es un equipo todo en uno y su instalación es rápida, pero son un poco más ruidosos que otros equipos por lo que ya no se compran como antes.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Unidad de ventana

  2. Equipo MiniSplit. Es sin duda el equipo que más adquieren las familias. La palabra Split significa que el equipo está dividido; en su conjunto son dos unidades: una interior (evaporador) y otra exterior (condensador).

    Instalaciones eléctricas residenciales - Equipo MiniSplit

    La capacidad de estos equipos va desde 9000 hasta los 32000 BTUs y sus principales ventajas son su bajo nivel de ruido y la alta eficiencia que tienen en comparación con los demás. Se dividen en dos: los estándar y los inverter. La diferencia entre estos dos tipos de equipos es que el último consume menos energía eléctrica y ayuda a conservar el medio ambiente.

  3. Equipo Potátil. Como su nombre lo dice lo puedes llevar a todos lados siendo esa su principal ventaja. Las capacidades van desde los 7000 hasta los 12000 BTUs. Se utilizan en hogares, oficinas, etc. Su desventaja principal es que son poco eficientes con respecto a otros equipos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aire acondicionado portátil

Cuando ya sepas qué tipo de aire debes comprar entonces asegúrate que tenga estas tres características como mínimo:

  • Que sea ecológico.

  • Que tenga un bajo nivel de ruido.

  • Que produzca buena circulación de aire.

Curso de Instalaciones Eléctricas Residenciales Capítulo 01

2018/03/28

A veces aplicamos mal el concepto de instalación económica pensando que se trata de hacer la instalación más barata. Lo cierto es que la instalación más económica no siempre es la más barata, sino la que evita gastos adicionales como los que se producen por el sobrecalentamiento de los conductores.

No hay que ver la instalación como un gasto sino como una inversión, y  no debemos escatimar cuando se trata de invertir en la seguridad tanto de las personas que utilizan la instalación, como en la seguridad de nuestros bienes materiales y de la instalación en sí misma.


Recordemos que cuando se realiza la ampliación o remodelación de un edificio, se debe tener especial cuidado con la instalación eléctrica. En estos casos una mala planeación puede derivar en una de las fallas más peligrosas que puede presentar una instalación es la sobrecarga, es decir, el aumento gradual y constante de la corriente eléctrica que fluye por un conductor.

En este primer vídeo del curso de instalaciones eléctricas residenciales podemos ver la importancia de ejecutar las instalaciones eléctricas de forma eficiente y segura.



instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más