Instalaciones Eléctricas Residenciales

9 pasos para instalar un soporte para TV plana

2016/02/19

Instalaciones eléctricas residenciales - soporte para TV plana

Las televisiones de plasma, LCD o LED instaladas en las paredes optimizan mucho el espacio de las habitaciones. Es una solución que además de que ya no será necesario un mueble para colocar la TV, hará más cómoda la vista hacia la pantalla, ya que se puede dejar a la altura que desees.
La estética es otro de los aspectos que debemos cuidar en nuestras instalaciones eléctricas residenciales.

Ver también: La autoconstrucción

Instalar tu televisión en casa es una tarea muy sencilla de realizar. Sigue estos pasos y disfruta de tus programas favoritos:

  1. Verifica que el soporte sea el adecuado para el tamaño y peso del televisor.
  2. Marca el área donde se colocará el soporte, verificando que estén niveladas las bases que se colocarán en la pared.
  3. Utiliza el nivel y la cinta de medir.
  4. Perfora con el taladro rotomartillo las marcas. Utiliza una broca para concreto de 3/8″ dándole una profundidad de hasta 5 cm.
  5. Coloca los taquetes con los tornillos correspondientes.
  6. Fija los tornillos con la base en la pared, apretando con la llave española de 7/16″.
  7. Posiciona el soporte de la televisión en las bases ya colocadas en la pared.
  8. Coloca los brazos que van en la parte posterior de la televisión.
  9. Colocar la pantalla en el soporte. Si es mayor a 36″, pide la ayuda a otra persona para montarla, así evitarás cualquier accidente.

¿Por qué son importantes los electricistas?

2016/02/18

Instalaciones eléctricas residenciales - electricista

La vida moderna requiere el uso de la electricidad para alumbrar y alimentar de energía eléctrica los aparatos electrodomésticos de uso cotidiano. Actualmente, es un servicio básico que aunque tiene un costo que implica un esfuerzo solventar, a menudo se da por sentado. Por esta razón solemos no darle mucha importancia a su funcionamiento y más aún a su mantenimiento. A razón de cuidar nuestra seguridad, economía, y calidad de la iluminación en nuestras instalaciones eléctricas residenciales, siempre que se requiera, se debe contar con el apoyo y la presencia de un especialista en caso de no tener los conocimientos necesarios para llevar a cabo cualquier cambio o instalación.


Una instalación eléctrica es tan "noble", que funciona aún si no está ejecutada correctamente. Cómo los focos y los aparatos encienden, solemos dar por sentado que la instalación está bien hecha. Hasta que comienzan las fallas que pueden ir desde fugas de energía y caídas de voltaje,  hasta los peligrosos cortos circuitos.

Por esta razón es importante contar con electricistas bien capacitados, que no sean "chambones", que conozcan y respeten las normas oficiales (en México la NOM-001-SEDE-2012), ya que de ello depende nuestra seguridad y nuestra calidad de vida.

Lubricantes para cablear fácilmente en las instalaciones eléctricas

2016/01/15

Instalaciones electricas residenciales - guiado del cable

La introducción de cables siempre ha sido un reto para los electricistas, especialmente cuando se trata de introducir más de tres conductores en el tubo conduit. Existen lubricantes para facilitar el guiado de los cables en el interior de los tubos conduit de las instalaciones electricas residenciales. Estos lubricantes permite instalar más cable en menos tiempo, ya que reduce al máximo la fricción al momento de jalar.
Podemos encontrar los lubricantes en el mercado en dos presentaciones: lubricante líquido y lubricante en forma de gel.


El líquido lubricante se demora en secar y deja una capa lubricadora fina al haberse evaporado la base de agua. Este lubricante humedece y reviste el cable excepcionalmente, lubricando efectivamente, para inmersiones de larga distancia. Este producto es compatible con una amplia variedad de revestimientos de cable, incluyendo los de polietileno.
La cantidad de lubricante depende del diámetro de la tubería por la cual tenemos que introducir los cables. Por ejemplo, dosificado el lubricante líquido con spray, en ductos de diámetros de ½” a 1 ½” y en tramos de hasta 30 metros, podemos rociar los cables considerando la siguiente tabla.

Instalaciones electricas residenciales - cantidad de lubricante

La cantidad de lubricante puede variar debido al número de curvas y dificultad de instalación.


Las principales características del líquido lubricante son:
  1. Máxima reducción de fricción
  2. No es tóxico
  3. No deja residuos
  4. No mancha
  5. Sin olores
  6. Ideal para cableado en interiores
  7. Compatible con todos los forros de cable
  8. No es flamable.
Está disponible en presentaciones de 950 ml, 3.8 litros, 9.6 litros y 18.9 litros.


El Gel lubricante es en base al agua, muy limpio, de alto rendimiento y tarda en secarse. Proporciona una reducción máxima de tensión en todo tipo de tirado de cables. Se recomienda especialmente para los tendidos largos, los que contienen curvas múltiples y los tirados realizados en un entorno caluroso. Al secarse, el gel lubricante se convierte en una película delgada y lubricante que retiene su lubricidad durante meses después del uso inicial.
Entre sus características encontramos:
  1. No es flamable.
  2. No es tóxico.
  3. Sin olores.
  4. No mancha.
  5. Seguro para el entorno.
  6. Ideal para cableados difíciles.
  7. Compatible el revestimiento de los cables.
  8. Se aplica fácilmente
El uso de estos lubricantes ayuda a reducir los tiempos de ejecución de nuestras instalaciones eléctricas residenciales.

El ciclo del halógeno

2016/01/14

En las instalaciones eléctricas residenciales podemos encontrar varios tipos de lámparas, como por ejemplo los reflectores dicroicos MR16 (también conocido como MR-16) los cuales son un formato estándar de lámparas o bombillas halógenas de reflector hechos por diversos fabricantes.

Instalaciones electricas residenciales - lamparas halogenas MR16

Las lámparas halógenas son una variante de las lámparas incandescentes; en estas lámparas el filamento esta contenido dentro de una capsula de cuarzo, la que contiene un gas halógeno. Existen lámparas halógenas que funcionan a bajo voltaje (12V), y necesitan un transformador para operar, y hay otras que funcionan con el voltaje de línea (127V).

Instalaciones electricas residenciales - bombilla incandescente sucia

En las lámparas incandescentes comunes, el filamento de tungsteno se deteriora con el paso de la corriente eléctrica, liberando partículas dentro del bulbo, lo que hace que se adelgace poco a poco el diámetro del filamento y éste termine rompiéndose rápidamente, además estas partículas se depositan en el cristal, ennegreciéndolo e impidiendo que salga la luz.

Instalaciones electricas residenciales - ciclo del halogeno 1

Dentro del bulbo hay gas halógeno (puntos verdes), que se combina con el tungsteno antes de que llegue al cristal.



Instalaciones electricas residenciales - ciclo del halogeno 2

Después se libera el tungsteno y se adhiere al filamento nuevamente, reciclándolo y liberando el halógeno.

Instalaciones electricas residenciales - ciclo del halogeno 3

El halógeno queda listo para combinarse con otra partícula de tungsteno que se separe del filamento, cerrando con esto el llamado “ciclo del halógeno”.

Instalaciones electricas residenciales - ciclo del halogeno 4





Lámparas incandescentes

2016/01/13

Instalaciones electricas residenciales - lampara incandescente



El primer tipo de lámparas son las incandescentes, fueron las primeras que se inventaron, funcionan haciendo pasar una corriente eléctrica a través de un delgado filamento metálico (generalmente de tungsteno). Posteriormente se desarrolló la tecnología halógena, que mejora el desempeño de estas lámparas. Algunos beneficios que se obtienen son:
  1. Bajo costo. ya que son las lámparas más económicas del mercado.
  2. Ambiente Cálido, debido tanto a su temperatura de funcionamiento como a la temperatura de color que usualmente emiten (luz amarilla)
  3. Atenuables, por lo tanto se pueden controlar con "dimmers" atenuadores de intensidad de la luz.
En esta fuente luminosa, la luz se produce por calentamiento de un alambre o filamento que alcanza la incandescencia debido a la circulación de corriente a través de él, este filamento esta construido generalmente de tungsteno ya que este elemento se funde a 3653 K .El filamento se encuentra en el interior de la lámpara, para evitar la oxidación del filamento, a potencias bajas se encuentra al vacío , mientras que a potencias mas elevadas la lámpara esta rellena de nitrógeno, o nitrógeno mas un gas noble (generalmente nitrógeno y argón). Las lámparas halógenas son una variante de las lámparas incandescentes; en estas lámparas el filamento esta contenido dentro de una cápsula de cuarzo, la que contiene un gas halógeno.

Instalaciones electricas residenciales - partes de la lampara incandescente
Partes de la lámpara incandescente

Estas lámparas tienen las ventajas de ser de encendido instantáneo, bajo costo, baja "temperatura de color", alto Índice de reproducción cromática (CRI), pueden regularse sin problemas con un dimer, no requieren de balastros y pueden funcionar bajo cualquier situación de encendido. Sin embargo, tienen la desventaja de tener una corta vida, baja eficacia y alta sensibilidad a la variación de tensión, lo que afecta su eficacia, su tiempo de vida y su flujo luminoso.


Las lámparas incandescentes tiene tres componentes principales: base, filamento y bulbo.
La base es la parte con la que se fija la lámpara y proporciona la conexión eléctrica con la red.

Algunos tipos de bases para lámparas incandescentes.

El filamento es la parte que se calienta con el paso de corriente eléctrica, mediante lo cual se produce la luz. La designación del filamento consta de una o varias letras que indica la forma en que esta enrollado, y un numero arbitrario algunas veces seguido de una letra para indicar el arreglo del filamento sobre los soportes.

Instalaciones electricas residenciales - tipos de filamentos y su designacion
Algunos tipos de filamentos y su designación.

Como vimos en la entrada anterior, el bulbo es la cubierta de vidrio que da forma a la lámpara y en el esta contenido el gas y el filamento de la lámpara. Las lámparas son producidas en diversas formas. La forma se designa mediante una o dos letras seguidas de un número. La parte numérica del código indica el máximo diámetro en octavos de pulgada, mientras que la letra indica la forma. Las principales formas que se pueden encontrar son: Tipo vela (B o F), globo (G), reflector (R), reflector
parabólico (PAR), multirreflector (MR) o tubular (T).

Instalaciones electricas residenciales - tipos de bulbos para lamparas incandescentes

Para la Unión Europea, la fabricación e importación del foco incandescente quedó prohibida desde el 1ro de septiembre del 2012. A partir del 1ro de enero del 2015 se prohibió la venta en México de focos incandescentes de 60 y 40 watts, que se sumó a la prohibición ya existente desde enero de 2014 de los de 100 y 75 watts. Ya no debemos usarlos en nuestras instalaciones eléctricas residenciales. De acuerdo con Naciones Unidas, nuestro país tiene hasta el año 2020 para realizar la sustitución total de este tipo de iluminación por lámparas ahorradoras de luz.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más