Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Cómo se debe conectar correctamente un apagador y un portalámparas?

2013/04/03

En una salida para lámpara siempre al apagador debe bajar el conductor de fase (F), nunca el neutro (N). Se debe conectar el conductor de fase (línea viva o retorno R), que va del apagador a la lámpara, en el centro, el neutro (N) siempre se conecta al casquillo roscado.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión correcta de apagador y portalámparas
Conexión correcta de apagador y portalámparas


En los apagadores de salidas en escalera debe siempre hacerse la conexión utilizando los puentes entre apagadores, nunca hacer la conexión llamada “corto circuito”, resulta peligrosa porque invierte la polaridad en el casquillo de la lámpara.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión incorrecta de apagadores en escalera
Conexión incorrecta de apagadores en escalera

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión correcta de apagador en escalera
Conexión correcta de apagadores en escalera

Cuando se instalen lámparas fluorescentes slimline se debe hacer la conexión como se indica en el balastro, la conexión conocida como “directa”, que se hace para ahorrar cable, es peligrosa y no desconecta el sistema cuando es necesario darle mantenimiento.

Criterios de la NOM-001-SEDE para la instalación de una preparación eléctrica

Instalaciones eléctricas residenciales - Base de medición para preparación subterránea

De acuerdo a lo establecido en la NOM-001-SEDE vigente, el conductor mínimo para la acometida en una vivienda debe ser, tanto para el cable de fase como para el neutro, del calibre 8 AWG en cobre, ó 6 AWG si es de aluminio, sin embargo, normalmente el mínimo que se obtiene por cálculo en una acometida monofásica en una casa pequeña de 50 m2 es, para el cable de fase y el neutro, 6 AWG en cobre, ó 4 AWG en aluminio, en ambos casos con un interruptor de 40 A. El hilo de tierra mínimo debe ser calibre 10 AWG en cobre ó 6 AWG si es aluminio. Desde luego que éstos son valores mínimos y deberán considerarse otros calibres y tamaños cuando ya no sean suficientes.


El circuito alimentador que va de la acometida hasta el centro de carga de la vivienda debe ser, si se usa conductor de cobre, calibre 8 AWG para el cable de fase y el neutro, 10 AWG para el hilo de tierra en tubería de 21 mm (3/4"). Respecto a la tubería del circuito alimentador que va por piso: para una zanja superficial debe quedar completamente embebida en concreto, para una zanja no menor a 0.5 m (50 cm) debe al menos tener una cubierta de concreto de 5 cm de espesor. Finalmente, la acometida debe estar conectada a un electrodo de tierra, por supuesto, el neutro debe estar conectado a la tierra solamente en la acometida.

5 efectos negativos de una mala instalación eléctrica

2013/04/02

Instalaciones eléctricas residenciales - Casa con instalación eléctrica diseñada según la NOM-001-SEDE vigente

Cumplir con los lineamientos que nos indica la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE vigente, Instalaciones Eléctricas (utilización), nos garantiza llevar a cabo una correcta instalación eléctrica en una casa habitación.

Se estima que cada año se construyen en México 400,000 viviendas nuevas. Normalmente todas tienen algo en común: son producto de mucho esfuerzo y sacrificio por parte de quien las adquiere. Es muy preocupante que más del 95% de estas viviendas sean construídas sin apegarse a los reglamentos para las instalaciones eléctricas, es decir, la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-vigente, Instalaciones eléctricas (utilización).

Los motivos suelen ser ahorros mal entendidos, desconocimiento, malas prácticas de construcción, etcétera. Sin embargo, debemos tomar en cuenta que una inadecuada instalación eléctrica en una vivienda convivirá durante toda su vida útil con el propietario, y será un riesgo constante para él, su familia y su patrimonio. Los accidentes eléctricos, así como los incendios causados por malas instalaciones eléctricas, pueden producir lesiones permanentes e incluso la muerte. Tan sólo en México mueren 650 personas al año por electrocución directa.


¿Qué efectos negativos puede tener una mala instalación eléctrica?

  1. Accidentes por choque eléctrico, algunos pueden ser mortales.

  2. Incendios por fallas en las instalaciones.

  3. Incremento en el consumo de energía por fugas debidas a conductores pelados (cubierta defectuosa) o mal cableados.

  4. Cuando los calibres son mal seleccionados o los circuitos están sobrecargados, los conductores se calientan, esto provoca pérdidas de energía, el consumo es mayor y consecuentemente lo es también el monto del recibo de luz.

  5. Pérdida de equipos para el hogar, cuando un evento eléctrico exterior (rayo, pérdida de neutro, sobretensiones, etc.) entra a una vivienda y ésta no tiene el sistema de tierra adecuado para enfrentarlo o atenuarlo.

Instalaciones eléctricas residenciales - Corto circuito

11 principios de seguridad para el uso de pilas

Instalaciones eléctricas residenciales - Pilas

¿Quién no ha utilizado pilas? Con frecuencia las ocupamos en rasuradoras, lámparas, juguetes, etc., sin embargo, su uso correcto no es tan común. Cuida de seguir las siguientes recomendaciones para que estos pequeños aliados no te den grandes problemas.

Si las utilizas correctamente, las pilas son una fuente de energía segura y confiable. No obstante, si las utilizas incorrectamente o abusas de ellas, pueden presentar calentamiento, pérdidas y, en casos extremos, explosiones. Sigue estos 11 principios de seguridad cuando uses pilas:

  1. Siempre sigue las advertencias e instrucciones del fabricante y las del producto que funciona con ellas. Utiliza únicamente del tipo y tamaño que se especifica.


  2. Verifica que sus polos y las terminales donde se insertarán estén limpios.

  3. Siempre colócalas correctamente fijándote en la polaridad, esto es, que se correspondan los símbolos positivo y negativo (+/-) de la pila con los del producto.

  4. Si las colocas al revés el producto puede funcionar, pero inadvertidamente pueden cargarse y producir gases o pérdidas.

  5. Quita y desecha las que estén gastadas de manera segura y de inmediato.

  6. Reemplaza al mismo tiempo todas las que ocupe un aparato por otras del mismo tipo y fabricación.

  7. Cuida de no provocarles cortocircuitos. Cuando las terminales positiva (+) y negativa (-) entran en contacto, se produce un cortocircuito. Por ejemplo, las que están sueltas en los bolsillos junto con llaves o monedas pueden entrar en cortocircuito y, posiblemente, liberar gases o provocar una explosión.

  8. No las expongas al calor.

  9. No las presiones, perfores, desarmes o dañes de otro modo.

  10. No cargues las que no sean recargables.

  11. Mantenlas fuera del alcance de niños pequeños.

Circuitos derivados para estufas y otras cargas

2013/04/01

Anteriormente hablamos de la capacidad de conducción de corriente y la temperatura de operación de los conductores en un circuito derivado, ahora toca el turno a los circuitos derivados en estufas domésticas, otras cargas, protección contra sobrecorriente y dispositivos de salida, según lo establecido en la NOM-001-SEDE vigente.

Estufas y aparatos electrodomésticos de cocción

Instalaciones eléctricas residenciales - Estufa doméstica

Los conductores de los circuitos derivados de estufas domésticas, hornos montados en la pared y otros aparatos electrodomésticos de cocción, deben tener una capacidad de conducción de corriente no inferior a la nominal del circuito derivado y no inferior a la carga máxima que deban alimentar.
Para estufas de 8,75 kW o más, la capacidad mínima del circuito derivado debe ser de 40 A.

Excepción: Los conductores en derivación para estufas eléctricas, hornos eléctricos montados en la pared y parrillas eléctricas montadas en la superficie del mueble de cocina, en circuitos de 50 A, deben tener una capacidad de conducción de corriente no inferior a 20 A y suficiente para las cargas que alimenten. Las derivaciones no deben ser más largas de lo necesario para que lleguen al equipo.

Otras cargas


Los conductores de circuitos derivados que suministren energía a cargas distintas de aparatos electrodomésticos de cocción, deben tener una capacidad de conducción de corriente suficiente para las cargas conectadas y tamaño nominal no inferior a 2,08 mm2 (14 AWG).

Excepción: Los conductores derivados para esas cargas deben tener una capacidad de conducción de corriente no menor que 15 A en los circuitos de capacidad nominal menor que 40 A, y no menor que 20 A en los circuitos de capacidad nominal de 40 A ó 50 A, y sólo cuando esos conductores sirvan a cualquiera de las siguientes cargas:

  1. Portalámparas individuales o dispositivos individuales cuyos contactos no sobresalgan más de 457 mm de cualquier parte del casquillo o portalámparas.

  2. Tomas de corriente eléctrica individuales que no sean contactos, con derivaciones no mayores a 457 mm de largo.

  3. Electrodomésticos de calefacción industrial por lámparas de infrarrojos.

  4. Terminales no calentadoras de alfombras y cables derretidores de nieve y de deshielo.

Protección contra sobrecorriente


Los conductores de circuitos derivados y equipos deben estar protegidos mediante dispositivos
de protección contra sobrecorriente con una capacidad nominal o ajuste:

    (1) que no exceda la especificada para los conductores, Los conductores que no sean cordones
    flexibles y cables para artefactos eléctricos, se deben proteger contra sobrecorriente según su
    capacidad de conducción de corriente.

    (2) que no exceda a la especificada en los Artículos aplicables de la sección 240-2 para el equipo y

    (3) lo establecido para dispositivos de salida en 210-21.

Excepción: Está permitido que los conductores en derivación permitidos en 210-19 (c) estén
protegidos por el dispositivo de protección contra sobrecorriente del circuito derivado.


Dispositivos de salida


Los dispositivos de salida deben tener una capacidad nominal de conducción de corriente eléctrica no menor que la carga que van a alimentar y deben cumplir lo establecido en los siguientes incisos (a) y (b):

a) Portalámparas

Instalaciones eléctricas residenciales - Portalámparas

Cuando estén conectados a un circuito derivado de más de 20 A nominales, los portalámparas deben ser del tipo para trabajo pesado. Un portalámparas para servicio pesado debe tener una potencia nominal no inferior a 600 W si es de tipo medio y no inferior a 750 W si es de cualquier otro tipo.

b) Contactos eléctricos (Receptáculos)

Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto

    1) Un contacto eléctrico sencillo instalado en un circuito derivado individual, debe tener una capacidad nominal no menor que la de dicho circuito.

    Excepción: Está permitido que un contacto instalado exclusivamente para usar un equipo de soldadura por arco conectado con cordón y clavija, tenga una capacidad nominal de corriente eléctrica no inferior a la capacidad de conducción de corriente mínima de los conductores del circuito derivado, determinada para las máquinas de soldar por arco con transformador de c.a. y rectificador de c.c., y para las máquinas de soldar por arco tipo motogenerador.

Instalaciones eléctricas residenciales - Capacidad máxima de un contacto
TABLA 1. Carga máxima conectada a un receptáculo por medio de un cordón y clavija (Tabla 210-21 (b) de la NOM-001)

    2) Cuando estén conectados a un circuito derivado que suministre energía, a dos o más contactos o salidas, un contacto no debe alimentar a una carga total de aparatos eléctricos conectados con cordón y clavija, que exceda el máximo especificado en la Tabla 1.

    3) Cuando se conecten a un circuito derivado, que alimente a dos o más contactos o salidas, la capacidad nominal de los contactos debe corresponder a los valores de la Tabla 2 ó, si es de más de 50 A, la capacidad nominal del contacto no debe ser inferior a la capacidad nominal del circuito derivado.

    Excepción: Se permite que los contactos instalados exclusivamente para usar una o más máquinas de soldar por arco conectadas con cordón y clavija, tenga una capacidad nominal no inferior a la capacidad de conducción de corriente mínima de los conductores del circuito derivado para las máquinas de soldar por arco con transformador de c.a. y rectificador de c.c., y para las máquinas de soldar por arco accionadas por motorgenerador.

    4) Se permite que la capacidad nominal de un contacto para estufa se base en la carga demandada de una sola estufa.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Capacidad nominal de contactos eléctricos
    TABLA 2. Capacidad nominal receptáculos en circuitos de diversas capacidad (A) (Tabla 210-21 (b) (3) de la NOM-001)

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más