Instalaciones Eléctricas Residenciales

6 símbolos para salidas de contactos eléctricos

2011/01/24

Estos 6 símbolos para salidas de contactos eléctricos representan los puntos de la instalación donde podemos tomar voltaje. Esto con la finalidad de hacer funcionar los aparatos electrodomésticos.

Las salidas de contactos eléctricos también son conocidas como "tomacorrientes", o "receptáculos".

A continuación, 6 símbolos para salidas de contactos eléctricos que ofrece la norma técnica NMX-J-136-ANCE-2007:

  1. Contacto sencillo en muro. Salida de contacto eléctrico que se usa para enchufar por medio de clavijas, un aparato eléctrico portátil. Se ubica en el muro, en el interior de un edificio.

  2. Contacto sencillo en muro - Instalaciones eléctricas residenciales

  3. Contacto sencillo controlado por apagador. Salida de contacto eléctrico que se usa para enchufar por medio de clavijas, un aparato eléctrico portátil. Un interruptor controla su alimentación de corriente.

  4. Contacto sencillo controlado por un apagador - Instalaciones eléctricas residenciales


  5. Contacto sencillo en piso. Salida de contacto eléctrico que se usa para enchufar por medio de clavijas, un aparato eléctrico portátil. Se ubica en el piso, contenido en una caja especial que lo protege.

  6. Contacto sencillo en piso - Instalaciones eléctricas residenciales

  7. Contacto duplex en muro. Salida de contacto eléctrico con un juego doble de enchufes, que se usa para conectar por medio de clavijas, dos aparatos eléctricos portátiles.

  8. Contacto duplex en muros - Instalaciones eléctricas residenciales

  9. Contacto sencillo a la intemperie. Salida de contacto eléctrico sencillo que se usa para enchufar por medio de clavijas, un aparato eléctrico portátil. Están protegidos a prueba de agua, para usar en el exterior de un edificio.

  10. Contacto sencillo para intemperie - Instalaciones eléctricas residenciales

  11. Contacto duplex a la intemperie. Salida de contacto eléctrico tipo duplex que se usa para enchufar por medio de clavijas, un aparato eléctrico portátil. Están protegidos a prueba de agua, para usar en el exterior de un edificio.

  12. Contacto duplex para intemperie - Instalaciones eléctricas residenciales

  13. Salida especial. Salida de contacto eléctrico diferente a la mayoría de las demás en la instalación. Por ejemplo, el receptáculo para un aire acondicionado, o un receptáculo controlado por un apagador. Se debe especificar en qué lugar y las características de la o de las cargas a conectar.

  14. Salida especial - Instalaciones eléctricas residenciales

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

10 símbolos para apagadores de luminarios

2011/01/21

Los símbolos para controles en los planos de las instalaciones eléctricas residenciales complementan a los de iluminación. Estos símbolos nos permiten ubicar los diferentes apagadores o interruptores para las luces de la vivienda.

Dependiendo de las necesidades de control, los apagadores pueden ser de dos, tres o cuatro vías. También pueden ser mecánicos o electrónicos. Así mismo, dependiendo del número de botones en la placa podemos tener apagadores de 1, 2 o tres efectos. Por lo tanto, los símbolos para apagadores deben reflejar estas características.

A continuación se relacionan los símbolos para luminarios establecida por la norma técnica NMX-J-136-ANCE-2007:

  1. Apagador sencillo. Interruptor pequeño de acción rápida. Se opera de forma manual. Se usa para controlar aparatos pequeños domésticos y comerciales, así como unidades de alumbrado pequeñas.

    Apagador sencillo y símbolo - Instalaciones eléctricas residenciales

  2. Apagador de puerta (a presión o magnético). Interruptor pequeño de acción rápida. Cuando es mecánico se opera de forma manual. Cuando es magnético, trabaja de forma automática. Se usa para controlar lámparas al abrir o cerrar una puerta, por ejemplo, en un closet.

    Apagador de puerta y símbolo - Instalaciones eléctricas residenciales

  3. Apagador sencillo de cadena. Interruptor pequeño de acción rápida. Se opera de forma manual. Se usa para controlar arbotantes o salidas de centro en espacios pequeños.

    Apagador de cadena en una lámpara y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales


  4. Dimmer (atenuador). Interruptor de acción manual. Pero puede ser mecánico o electrónico. Se usa para controlar la intensidad de las lámparas incandescentes, halógenas, y algunos modelos de lámparas LED. También controla el encendido y apagado de las luces de la vivienda.

    Dimmer (atenuador) y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  5. Timer (temporizador). Interruptor de acción automática. Pero puede ser mecánico o electrónico. Se usa para automatizar el encendido y apagado de las luces de la vivienda.

    Timer (temporizador) y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  6. Sensor de presencia. Interruptor de acción automática. Se usa para automatizar el encendido y apagado de las luces de la vivienda. Además de ser apagadores también son dispositivos electrónico. Pueden ser infrarrojos, ultrasónicos, de microondas, o una combinación de estas tecnologías.

    Sensor de presencia y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  7. Fotocelda. Interruptor de acción automática. Además de ser apagadores también son dispositivos electrónico. Se usa para automatizar el encendido y apagado de las luces de la vivienda. Por lo general aprovecha la luz del sol para funcionar. Mientras recibe luz solar mantiene las luces apagadas. Cuando la luz solar disminuye o desaparece, enciende las luces.

    Fotocelda y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  8. Apagador de tres vías. También conocido como "de escalera". Interruptor pequeño de acción rápida. Se opera de forma manual. Se usa para controlar lámparas desde dos puntos distintos, como en los extremos de pasillos o escaleras.

    Apagador de 3 vías y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  9. Apagador de cuatro vías. También conocido como "de escalera" o "de paso". Interruptor pequeño de acción rápida. Se opera de forma manual. Se usa para controlar lámparas desde tres puntos distintos.

    Apagador de cuatro vías y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  10. Botón de timbre. Interruptor pequeño de acción rápida y operación manual. Se usa para controlar timbres o zumbadores.

    Botón de timbre y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales


Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

7 símbolos para luminarios en planos de instalaciones eléctricas

2011/01/20

Los símbolos para luminarios en los planos de las instalaciones eléctricas residenciales nos permiten representar distintos modelos de luces.

Como sabemos, podemos encontrar luminarios que emiten luz directa, difusa, o indirecta. Así mismo, podemos clasificarlos por su ubicación en el techo, o en el muro.

A continuación se relacionan los símbolos para luminarios establecida por la norma técnica NMX-J-136-ANCE-2007:

  1. Salida de Centro. Este símbolo se utiliza para luces ubicadas en el techo. Se conocen tambíén como plafones. Pueden producir luz cálida para usar en espacios de convivencia. Así mismo, pueden ser de luz fría, para usar en espacios de servicio. Su nombre se debe a que, antiguamente, se colocaban como una única salida, al centro de una habitación. Esta luz era de tipo incandescente. Hoy en día, puede ser ahorradora compacta o de LED.

    Salida de centro y símbolo - Símbolos para luminarios - Instalaciones eléctricas residenciales

  2. Salida de reflector (dicroico). Los reflectores dicroicos son lámparas compactas que emiten luz directa. Pueden ser tanto abiertas como cerradas. Antiguamente se fabricaban como lámparas de halógeno. Hoy en día, se han remplazado por lamparas tipo LED.

    Reflector dicroico y símbolo - Símbolos para luminarios - Instalaciones eléctricas residenciales


  3. Arbotante para interiores. Las lámparas arbotantes son principalmente para iluminación ambiental. Se colocan sujetas a un muro, en el interior de las viviendas.

    Arbotante para interior y símbolo - Símbolos para luminarios - Instalaciones eléctricas residenciales

  4. Arbotante para exteriores. En el caso de estar ubicada en el exterior de la vivienda, el símbolo para la lámpara arbotante se rellena de negro por la mitad.

    Arbotante para exterior y símbolo - Símbolos para luminarios - Instalaciones eléctricas residenciales

  5. Lámpara tubular. Las lámparas tubulares son, como su nombre lo indica, alargadas y en forma de tubo. Producen luz difusa, generalmente de color blanco. Generalmente se usa en espacios de servicio. Se puede representar individual o en parejas.

    Lámpara tubular en techo y símbolo - Símbolos para luminarios - Instalaciones eléctricas residenciales

  6. Arbotante tubular para interiores. Cuando la lámpara tubular se coloca sobre un muro en el interior de la vivienda, se representa con un pequeño brazo unido a la pared.

    Arbotante tubular en muro interior - Simbología para luminarios - Instalaciones eléctricas residenciales

  7. Arbotante tubular para exteriores. Se representa similar al arbotante tubular para interiores, pero se rellena la mitad de negro.

    Arbotante tubular en muro exterior y símbolo - Simbología para luminarios - Instalaciones eléctricas residenciales

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Símbolo para representar el centro de carga en planos de instalaciones eléctricas residenciales

2011/01/19

Una de las partes más importantes de las instalaciones eléctricas residenciales es el centro de carga de la vivienda. Metafóricamente hablando, se puede considerar como el corazón de la instalación eléctrica, debido a su importancia en el centro de la instalación.

También se le conoce como tablero general, o tablero de alumbrado. No se le debe confundir con el gabinete del interruptor principal, que forma parte de la preparación para recibir el servicio de energía eléctrica por parte de la compañía suministradora (CFE en México), y que sirve únicamente para contener el interruptor termomagnético que protege al cable vivo del circuito de alimentación.

El centro de carga consiste en un gabinete o tablero (metálico o de polietileno) que recibe a los cables del circuito de alimentación y contiene a los interruptores automáticos que protegen a los cables de los circuitos derivados que se distribuyen dando servicio a toda la vivienda. Su función es proveer a las instalaciones eléctricas residenciales de circuitos independientes para su conexión o desconexión, sin afectar otros circuitos de la misma red o instalación.


El centro de carga se debe colocar al interior de la vivienda, de preferencia al centro geométrico de la misma, para evitar la instalación de tramos muy largos de conductor eléctrico, y así disminuir el riesgo de caídas de tensión en las salidas eléctricas más lejanas.

Para simbolizar el centro de carga se utiliza un rectángulo dividido por una diagonal, con la mitad rellena de color negro. El símbolo se puede dibujar en forma horizontal o vertical, dependiendo de su posición en el plano. Igualmente es indistinta la posición de la diagonal que lo divide o la mitad que se rellene de negro.

Instalaciones eléctricas residenciales - Centro de carga y símbolo
Centro de carga y símbolo para representarlo

La siguiente imagen nos muestra un ejemplo del uso del símbolo del centro de carga en un plano eléctrico.

Instalaciones eléctricas residenciales - Detalle de plano eléctrico
Detalle de plano eléctrico donde se puede apreciar el símbolo del centro de carga.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

7 símbolos para representar la preparación para recibir el servicio de energía eléctrica en las instalaciones eléctricas residenciales

2011/01/18

La preparación para recibir el servicio de energía eléctrica en las instalaciones eléctricas residenciales, es una estructura que el electricista arma al frente de la casa, con todos los materiales necesarios para recibir la energía eléctrica por parte de la compañía suministradora.

La preparación puede ser aérea (cuando los cables de alimentación se conectan a partir de un poste) o subterránea (cuando los cables de la alimentación entran desde el piso).

Las partes de la preparación eléctrica tienen su correspondiente representación en la simbología establecida por la norma técnica NMX-J-136-ANCE-2007:

  1. Acometida
  2. Los cables que entregan la energía desde el poste o desde el registro eléctrico subterráneo reciben el nombre de cables de acometida. La acometida eléctrica en sí es la unión física entre los cables que vienen desde la calle (propiedad de la compañía suministradora) y los cables que entran a la casa (propiedad del usuario). En las preparaciones aéreas, los cables de acometida se introducen a un tubo conduit galvanizado llamado retenida. En las subterráneas, entran por una tubería de polietileno colocada en la parte de abajo de la preparación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Acometida aérea y símbolo de acometida eléctrica

  3. Base para medidor
  4. La base para el medidor, o base enchufe, sirve para alojar el medidor de energía eléctrica de la compañía suministradora. El chasis de la base puede ser rectangular o redondo, pero el símbolo que lo representa siempre es de forma rectangular. El rectángulo contiene una letra "M" estilizada, que le da al símbolo el aspecto de un sobre de correo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Medidores de CFE y símbolo de medidor

  5. Gabinete para interruptor principal
  6. Inmediatamente después de la base de medición se coloca el gabinete para alojar el interruptor de seguridad que protege a los cables del circuito de alimentación (interruptor principal). Hasta antes de 1992, CFE permitía el uso de interruptores de seguridad de cuchilla y fusible, que tiene forma de caja rectangular con una palanca al costado derecho. Este tipo de gabinete inspiró la forma del símbolo que está registrado en la norma técnica NMX-J-136-ANCE-2007.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptor de seguridad y símbolo



    Actualmente CFE requiere el uso de un interruptor termomagnético que sustituye al de cuchillas y fusibles. La forma del gabinete sigue siendo rectangular pero ya no contempla la palanca. Sin embargo, como el símbolo no ha cambiado en la norma técnica, seguimos utilizando el que se encuentra registrado, sin importar el material del gabinete ni el tipo de interruptor principal de la instalación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Gabinete moderno para interruptor de seguridad y símbolo

  7. Interruptor de cuchillas
  8. Es posible que al realizar el levantamiento la instalación eléctrica de una vivienda para una ampliación o remodelación, nos encontremos con que el interruptor principal aun es de cuchillas y fusibles.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptor de cuchillas en gabinete NEMA3R

    Por eso se recomienda aclarar en el croquis o plano eléctrico qué tipo de interruptor principal se está utilizando para la protección de los cables del circuito de alimentación. En el caso del interruptor de cuchilla, esta se suele representar en su posición de abierta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptor de cuchillas y símbolo

  9. Cartucho fusible
  10. El cartucho fusible se representa con un símbolo que nos recuerda a la letra "S", o más bien al símbolo de moneda en pesos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cartucho fusible y símbolo

  11. Interruptor termomagnético
  12. Si el fusible son los pesos, el interruptor termomagnético serían los centavos. Por ello su símbolo se asemeja a una letra "C".

    Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptor termomagnético y símbolo

  13. Electrodo de puesta a tierra
  14. El símbolo de la puesta a tierra es ampliamente conocido pues aparece en un gran número de manuales o instructivos de instalación de muchos aparatos. El electrodo de puesta a tierra se simboliza por medio de unas barras horizontales que van reduciendo de tamaño de arriba hacia abajo. En México, por especificación de CFE, la base de medición se pone a tierra en el mismo punto en que se pone a tierra el cable neutro del circuito de alimentación. Para representarlo se dibuja una línea que interconecta  la base de medición y con el símbolo de la puesta a tierra.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Electrodo de puesta a tierra y símbolo

Para terminar te mostramos las 2 opciones que tenemos para representar una preparación para recibir el servicio de energía eléctrica, dependiendo si se trata de una preparación antigua (con cuchillas y fusibles) o una preparación actual (con interruptor termomagnético).

Instalaciones eléctricas residenciales - Símbolos de preparaciones para recibir el servicio de energía eléctrica

En estos diagramas de la preparación para recibir el servicio de energía eléctrica podemos observar que la forma común de representar el tipo de interruptor de seguridad instalado no es en el interior del símbolo del gabinete, sino debajo de este.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más