- Desconecta la energía eléctrica y quita el foco.
- Aprieta con el dedo pulgar la tapa del casquillo o gíralo ligeramente para separarlo de la tapa.
- Jala el casquillo hacia arriba hasta que queden bien visibles las conexiones al cordón.
- Afloja los tornillos.
- Quita los extremos del cordón de portalámpara.
- Gira la tapa y jálala hacia arriba para sacar los cordones.
- Corta el tramo del cordón que tenía la instalación vieja.
- Separa los conductores unos 8 a 10 cm.
- Pela unos 2 a 3 cm de las puntas.
- Toma un portalámpara nuevo y separa la tapa del casquillo. Mete los cordones por la tapa y atorníllala en la lámpara.
- Haz un nudo para impedir que el cordón se salga o haga presión sobre las conexiones.
- Haz un gancho en la punta pelada y enrollada de cada punta del cordón.
- Coloca cada gancho alrededor de un tornillo del portalámpara, en el sentido de las manecillas del reloj.
- Mete los tornillos en los bornes y apriétalos.
- Descansa el portalámpara en la tapa, coloca el casquillo y mételo en la tapa.
- Pon el foco y prueba la lámpara.
Un curso de Academia Addestra®. Explora éste blog y descubre cómo realizar instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras. ¡Descubre y aprende más aquí! ⚡🏠
16 pasos para el cambio de portalámparas
2011/01/11
Para cambiar portalámparas de lámparas de mesa sigue el procedimiento que se relaciona a continuación:
15 pasos para cambiar una clavija "mignon".
2011/01/10
Existen unas clavijas más pequeñas, que no son para trabajo rudo, generalmente utilizadas en las lámparas. Estas clavijas reciben el nombre de "clavijas mignon". Para repararlas puedes realizar los siguientes pasos:
- Corta el cordón para retirar la clavija que se va reemplazar.
- Separa los dos conductores, con todo y aislante unos 5 cm.
- Pela unos 2 cm de aislante y raspa los cables hasta que tengan más brillo.
- Enrolla los hilos para que se mantengan juntos al hacer la conexión.
- Quita el tornillo y la tuerca del centro de la clavija nueva.
- Separa las dos mitades de plástico o baquelita y saca las hojas o cuchillas de la clavija.
- Afloja los tornillos de las cuchillas y sácalos.
- Haz un gancho en la punta pelada de uno de los cables.
Ver también: 3 pasos para reemplazar clavijas de conexión rápida
- Enrolla el gancho del cordón en el tornillo de una de las clavijas, en el mismo sentido de las manecillas del reloj.
- Mete el tornillo en el borne de la cuchilla y aprieta.
- Mete el tornillo en el borne de la otra cuchilla.
- Coloca ambas cuchillas en las ranuras de una de las tapas.
- Pon encima la otra tapa.
- Con la tuerca y el tornillo une las dos mitades.
- Enseguida, prueba la lámpara.
12 pasos para cambiar una clavija de uso rudo
2011/01/07
Los cables, tuberías y accesorios que conforman las instalaciones eléctricas residenciales se utilizan para proveer los caminos por donde la electricidad viaja hacia los diferentes aparatos electrodomésticos.
Debido a su uso constante, estos componentes de la instalación eléctrica (cables, accesorios, etc.) necesitan recibir mantenimiento preventivo en forma periódica, que permita prolongar su vida útil. Sin embargo, las instalaciones no siempre reciben este mantenimiento y en ocasiones es necesario realizar reparaciones, o incluso el reemplazo de algún elemento.
En los siguientes artículos nos enfocaremos en la realización de algunas reparaciones sencillas. Hoy toca el turno al cambio de clavijas de uso rudo.
Para cambiar clavijas de uso rudo realiza los siguientes 12 pasos:
Debido a su uso constante, estos componentes de la instalación eléctrica (cables, accesorios, etc.) necesitan recibir mantenimiento preventivo en forma periódica, que permita prolongar su vida útil. Sin embargo, las instalaciones no siempre reciben este mantenimiento y en ocasiones es necesario realizar reparaciones, o incluso el reemplazo de algún elemento.
En los siguientes artículos nos enfocaremos en la realización de algunas reparaciones sencillas. Hoy toca el turno al cambio de clavijas de uso rudo.
Para cambiar clavijas de uso rudo realiza los siguientes 12 pasos:
- Desconecta el cordón del contacto, y corta el cordón con unas pinzas. Separa los cables entre 8 y 10 cm.
- Pela las puntas de los cables unos 2 a 3 cm con las pinzas de electricista o con las pinzas de pelar cables.
- Enrolla los hilos de cada cable para que se mantengan juntos. Si quedan sueltos puede haber un corto circuito.
- Quita la tapa aislante o el disco de aislante de la clavija nueva.
- Afloja los tornillos con el desarmador.
- Enseguida, sácalos con la mano.
- Mete el cordón por la parte de atrás de la clavija.
- Jala el cordón y haz un nudo donde empiezan a separarse los conductores.
- Jala el nudo hacia atrás para que se atore en la entrada de la clavija, e impida que al jalar el cordón, se haga tensión sobre los cables y se puedan zafar fácilmente, produciendo un corto circuito.
- Con las pinzas de punta haz un anzuelo o gancho en la punta pelada de cada cable.
- Enrolla el gancho en un tornillo, en el mismo sentido que las manecillas del reloj. Asegúrate que no haya cable pelado antes de enrollar la punta en el tornillo. El cable debe comenzar a enrollarse a partir de donde está el aislante. Mete el tornillo en el borne.
- Aprieta el tornillo sin que queden hilos sueltos, sino todos enrollados. Pon el siguiente cable y el disco aislante.
5 pasos para cubrir con cinta aislante las uniones de conductores eléctricos
2011/01/06
Para aislar los amarres de los conductores eléctricos usados en las instalaciones eléctricas residenciales, se usa cinta aislante. Hay tres tipos.
- La más común es la de plástico, que tiene gran poder aislante y no hace mucho bulto porque es muy delgada.
- La otra, es la cinta de hule que se emplea cuando la humedad es muy alta. Cuando se enrolla, se vulcaniza o funde una capa contra otra, de tal manera que no penetra el agua.
- También existe la cinta de tela con creosota, que raramente es usada hoy en día.
Para aislar un amarre se sigue el procedimiento descrito a continuación:
- Se comienza a enrollar la cinta sobre el aislante del conductor, un poco más adentro que el ancho de la cinta.
- Desde allí se enrolla la cinta dando vueltas hasta llegar al amarre, jalando firmemente y presionando con los dedos dentro de las rendijas y huecos del amarre.
- Deja que una vuelta de cinta se sobreponga ampliamente sobre la otra.
- Termina del otro lado, sobre el aislante del otro extremo, igual que como comenzaste.
- Después, regresa, enrollando la cinta para el otro lado, en la dirección contraria, de manera que las espirales se entrecrucen. Se necesitan dos o tres capas para un aislamiento correcto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)