Instalaciones Eléctricas Residenciales

4 recomendaciones para el uso de la guía de naylon.

2010/12/14

Algunas de las recomendaciones que podemos dar para el uso de la guía de nylon son:
  1. Para instalaciones viejas o con muchos cables utilizar algún tipo de lubricante para que deslice mejor la guía dentro del tubo. Ten en cuenta que muchos de los lubricantes hogareños pueden causar serios daños a la cubierta de PVC de los cables, por lo que sería bueno que adquieras el tipo de lubricante apropiado. Existen en el mercado lubricantes en forma de gel para conductores eléctricos, solubles en agua, estables a los cambios de temperatura y que no dejan resuduos toxicos o grasosos.

    Instalaciones electricas residenciales - lubricante

  2. Al amarrar los cables de la puntera tiradora, hacerlo en cascada (que uno vaya amarrado a la puntera y el resto al cable) para no crear un diámetro de entrada muy grande.

    Instalaciones electricas residenciales - cascada

  3. Una vez utilizada la guía, volver a enrrollar y mantener limpia de grasa. Se puede proteger haciéndole un estuche con tubo conduit de pvc anillado de 3/4" para las guías de 10 y 15 metros, y de 1½" para las guías de 20 y 30 metros.


  4. No se debe jalar con pinzas y hay que tener cuidado cuando se inserte a través de cajas galvanizadas para no rebajarle el diámetro a la guía al correr sobre las orillas filosas de las cajas, y con ésto provocar que la guía se debilite.

Con estas recomendaciones nuestra guía debe conservarse en buen estado para contribuir a realizar instalaciones eléctricas residenciales más fáciles, rápidas y seguras.

Si te gustó este artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

7 características de las guías de naylon para cableado eléctrico

2010/12/13

Instalaciones-electricas-residenciales-guia-de-nylon-01

Sabemos que en cuanto a guías para cablear se refiere, existen muchas posibilidades en el mercado; sin embargo, la guía de nylon ha venido a demostrar ser la mejor opción por su flexibilidad y resistencia.


Las características generales de estas guías son las siguientes:

  1. La materia prima con que están hechas es Nylon 6/6 virgen en color blanco translúcido, fabricadas en un sólo hilo (monofilamento) lo que garantiza un aislamiento total.
  2. Posee en un extremo una puntera buscadora flexible metálica la cual remata en una punta redondeada para evitar atascamientos.
    Instalaciones electricas residenciales - punta buscadora
  3. Posee memoria de enrollado, suficiente flexibilidad y la rigidez necesaria por lo que la hace la guía ideal para cableado.
  4. En el otro extremo se encuentra una amplia puntera metálica tira-cables con un ojal de tamaño igual al diámetro de la guía.
    Instalaciones electricas residenciales - punta tira cables
  5. Ambas punteras se encuentran roscadas al nylon y prensadas hexagonalmente, lo que permite que resistan hasta 160 Kg a la tensión.
  6. En cuanto a su longitud, estas guías vienen en presentaciones de 10 m y 15 m con un diámetro de 3 mm y de 20 m y 30 m con un diámetro de 4 mm. Las dos primera se recomienda para tuberías de 1/2"; en el caso de las guía de 20 m y 30 m, se recomienda para tubería de 3/4" o superior.
  7. Su precio es bastante accesible. Al día de hoy la más corta cuesta al rededor de $60 MNX y la más larga al rededor de $120 MNX.

Sin duda es una herramienta que contribuya a hacer las instalaciones eléctricas residenciales más fáciles, rápidas y seguras.

Si te gustó este artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

6 tipos de guías para cableado eléctrico

2010/12/10

Una parte importante en el desarrollo de las instalaciones eléctricas residenciales es el cableado; existen muchas formas para lograr pasar los cables de registro a registro; en los casos en que los tramos son cortos y con pocas curvas hasta se pueden introducir los cables directamente siempre y cuando se deje  un 40% (o más) del área del tubo libre. Cuando este no es el caso, en el mercado se encuentran algunas opciones que nos facilitan ese trabajo.

1. Existen guías metálicas de perfil rectangular o "fleje" que vienen enrolladas en un carrete para su mejor manejo; estas son un tanto rígidas, no pasan donde hay muchas curvas o donde éstas son cerradas, aunque tiene la ventaja de que no se enreda ya que va dentro de su carrete.

Instalaciones eléctricas residenciales - guía de fleje de acero

2. Hay también guías de cable de acero en cuya punta llevan una bola metálica que evita que se atore la guía en las curvas; la eficiencia de este tipo de guía depende de la rigidez de la misma, ya que algunas son muy flexíbles y ofrecen mayor dificultad para pasarlas en trayectorias verticales, si se introducen de abajo hacia arriba.

Instalaciones eléctricas residenciales - guía de cable de acero

3. Una variación de las anteriores son las que están hechas de un alambre de acero que viene encorchado como si fuera un resorte delgado y muy largo. Estas tienen la combinación de flexibilidad y rigidez adecuadas pero no son muy comunes en el mercado, y suelen ser muy caras.

Instalaciones eléctricas residenciales - guía de alambre de acero



4. Otro tipo de guía que cumple con las características de rigidez y flexibilidad adecuadas son las que están hechas de plástico, regularmente nylon, y que llevan puntas metálicas redondeadas; estas son las más eficientes sobre todo para ser usadas en tubos conduit flexibles.

Instalaciones eléctricas residenciales - guía de nylon

5. Aunque lo más común es usar un tramo de alambre galvanizado por su bajo costo y la facilidad para encontrarlo en el mercado, no en todos los casos es la mejor opción, pero podemos decir que es la más popular.

Instalaciones eléctricas residenciales - guía de alambre recocido

6. Existen también algunos tubos conduit flexibles que ya traen algún tipo de alambre en su interior, el cual puede servir para introducir  directamente los cables o para amarrar la guía de su preferencia y poder cablear más cómodo. En ocasiones estos alambres tienen poca resistencia y se rompen.

Instalaciones eléctricas residenciales - tubo conduit con guía de alambre

Para finalizar diremos que no importa que tipo de guía se use, lo que realmente importa es que la manera en que se introduzcan los cables sea fácil, rápida, cómoda y que no ponga en riego los cables de ser maltratados, lo que no debemos dejar de hacer es probar alguna formas que no hayamos puesto en práctica, puede ser que encontremos una mejor que la que usamos actualmente.

Si te gustó este artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

El detector de voltaje, una herramienta indispensable para el electricista

2010/12/09

Instalaciones electricas residenciales - detector de voltaje

Un detector de voltaje permite identificar los cables energizados en un circuito eléctrico o contacto de pared. Sólo se necesita colocar el probador a una distancia máxima de 5 mm del cable y el probador indicará si el cable está energizado. La distancia de medición no debe exceder 5 mm y el tubo de cableado no debe ser metálico.

La LED de color rojo en la punta del detector se encenderá cuando se encuentre cerca de una toma de corriente, un terminal o un cable de alimentación, y se escuchará una alarma intermitente.
También puede servir para verificar la polaridad correcta en un contacto, ya que se activará al introducirlo a la ranura donde se haya instalado la línea viva, pero no lo hará en la ranura donde se haya colocado el neutro.  


El detector de voltaje VCA-500 de la marca Steren utiliza como fuente de energía 2 pilas tipo “AAA” de 1,5 Vcc. Puede detectar tensiones de 100 a 240 Vca a frecuencias entre 50 y 60 Hz.

Su categoría como instrumento de medición es Cat III 600 V; por esta razón, para mayor seguridad, se recomienda para uso en interiores.

Se fabricado en plástico azul y tapa de plástico traslúcido color rojo humo.


Ver también: Voltaje.

Para mayor seguridad se deben tomar las siguientes precauciones:
  1. Siempre utilice un paño suave, limpio y seco para limpiar el equipo.

  2. No exponga su equipo a altas temperaturas.

  3. Antes de usar el detector, siempre pruébelo en un circuito con voltaje para verificar su correcta operación.

Para instalar las pilas siga los siguientes pasos:
  1. Remueva la tapa del detector de voltaje en la parte superior, utilizando un destornillador plano pequeño.


  2. Inserte dos pilas AAA nuevas o con suficiente carga poniendo atención a la polaridad.

    Instalaciones electricas residenciales - colocar las pilas del detector de voltaje

  3. Coloque nuevamente la tapa del detector.

    Instalaciones electricas residenciales - colocar la tapa del detector de voltaje

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Tipos de agujeros perforados con el taladro eléctrico

2010/12/08

Gracias al taladro y a las brocas, podemos realizar dos tipos de perforaciones.
  1. Pasante: atraviesa toda la superficie.
    Instalaciones eléctricas residenciales - agujero pasante
  2. Ciego: sólo perfora una parte, ya sea de manera lisa o dejando una rosca para atornillar, de acuerdo a la broca que se utilice. Para este fin, siempre se debe usar una broca del mismo diámetro que el tornillo que se va a colocar.
    Instalaciones eléctricas residenciales - agujero ciego

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más