Instalaciones Eléctricas Residenciales

5 requerimientos básicos del NEC para habitaciones

2010/03/19

En la actualidad, las instalaciones eléctricas residenciales deben contar con circuitos de alumbrado y contactos de uso general de 15 amperios por cada 45 metros cuadrados de espacio disponible. Para cumplir con lo establecido en el NEC, las instalaciones eléctricas de los espacio de uso habitacional deben cumplir con los siguientes requerimientos:

  1. Deben tener un circuito dedicado por cada electrodoméstico permanente (como el aire acondicionado, computador, o calentadores de piso), y a menos de 6 pies (1.80 metros) de distancia desde cualquier puerta.
  2. Los contactos en circuitos básicos de interruptores deben ser instalados a no más de 12 pies (3.60 metros) de distancia. Muchos electricistas e inspectores recomiendan distancias aún menores.
  3. Toda pared de más de 24 pies (7.20 metros) de largo necesita un contacto.
  4. Toda habitación debe tener un interruptor de pared en la puerta de entrada para controlar ya sea la luz del techo o el enchufe de una lámpara.
  5. Las cocinas y los baños deben tener tomas de luz instaladas en el techo.
Instalaciones eléctricas residenciales - Requerimientos del NEC para habitaciones

El Código Nacional Eléctrico de los Estados Unidos

2010/03/18

Para garantizar la seguridad pública en los Estados Unidos de Norteamérica, las autoridades requieren que se obtengan los permisos necesarios para hacer una instalación eléctrica, y la revisión completa de los trabajos por parte de un inspector asignado. Los inspectores de electricidad usan el National Eléctrical Code (NEC) como la guía principal para evaluar las instalaciones, pero también tienen en cuenta los códigos locales de construcción y códigos eléctricos estándar.
Cuando se comienza la planificación de los nuevos circuitos, se debe contactar a un inspector de electricidad local. El inspector informa cuáles códigos locales o nacionales requeridos se aplican a los proyectos y pueden dar la información necesaria sobre las regulaciones. Más adelante, cuando se pidan los permisos, el inspector comprobará la comprensión del instalador sobre las reglas locales, así como algunos requerimientos básicos del National Eléctrical Code (NEC).


El National Electrical Code (NEC), es una serie de regulaciones y normas que brinda los requerimientos mínimos de seguridad para las instalaciones eléctricas. Es revisado cada tres años. Además de ser la última autoridad en los requerimientos del código, los inspectores son electricistas profesionales con años de experiencia. A pesar de su tiempo limitado, por lo general pueden contestar a todas las preguntas que se les formulan y ayudar en el diseño de un buen plan de instalación de circuitos.
El NEC ha sido utilizado y adaptado en algunos países de América Latina, como Perú, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Chile y México, llevando a la creación de Normas que regulan la construcción de las instalaciones eléctricas de cada país, aunque no en todos se acostumbra inspeccionar las obras realizadas en instalaciones eléctricas de vivienda. Por ejemplo, México cuenta con la NOM-001-SEDE (Norma Oficial Mexicana 001 de la Secretaría de Energía), pero los inspectores certificados (conocidos como Unidades de Verificación) no suelen inspeccionar proyectos de instalaciones eléctricas residenciales. Por esa razón la mayoría de los proyectos de vivienda en México no cumplen con toda la normatividad eléctrica establecida.


Instalaciones eléctricas residenciales - Portada del NEC 2008

3 recomendaciones al examinar un centro de carga

2010/03/17

Antes de iniciar cualquier otra actividad, el primer paso al planear un proyecto de instalación eléctrica es determinar la capacidad del servicio verificando el tipo de interruptor principal con que se protege el circuito de alimentación. Esto nos permite conocer si se trata de una instalación monofásica de dos hilos, con capacidad de hasta 5 kW de consumo, o monofásica de tres hilos con capacidad de hasta 10 kW de consumo de energía eléctrica.
Al planear nuevos circuitos y evaluar las cargas eléctricas, es muy importante conocer las características de la preparación para recibir el servicio de energía eléctrica y así poder establecer si es necesario actualizarlo.


También determina el número de orificios abiertos disponibles para los circuitos en el centro de carga. Esto determinará si necesita adicionar un tablero secundario de interruptores automáticos.
  1. Identifica el tamaño del servicio abriendo la tapa del panel principal de servicio y leyendo el tipo de amperaje impreso en el intrruptor principal. En la mayoría de los casos, un servicio de 100 amperios suministra suficiente corriente para los proyectos de ampliaciones o remodelaciones en vivienda. Un servicio de 60 amperios o menos, quizás deba ser actualizado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Identificando la capacidad del centro de carga

  2. Los paneles de servicio antiguos usan fusibles en lugar de interruptores automáticos. En este caso, reemplaza este panel por uno de interruptores automáticos que suministre suficiente electricidad y con orificios necesarios para agregar los nuevos circuitos que se estén planeando.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Gabinete de fusibles

  3. Ubica los orificios para instalar nuevos interruptores automáticos en el centro de carga (o en el tablero secundario, si la casa requiere uno). Necesitarás un orificio abierto por cada circuito de 120 voltios que desees instalar, y dos orificios por cada circuito de 240 voltios.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Centro de carga expandible

    Si el centro de carga no tiene orificios disponibles, instala un tablero secundario para abrir campo a los nuevos circuitos que instalará.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Centro de carga no expandible

5 pasos para planear un proyecto de electricidad

2010/03/16

El planeamiento cuidadoso de las instalaciones eléctricas residenciales te garantizará que tendrás suficiente capacidad eléctrica para las necesidades presentes y futuras. Ya sea que estés agregando circuitos a una nueva habitación, haciendo una instalación en una cocina remodelada, o expandiendo un circuito exterior, considera todas las formas posibles y el espacio que usarás, y planea para tener un servicio eléctrico suficiente en horas de máximo consumo.
Por ejemplo, cuando hagas la instalación en una habitación adicionada, recuerda que el uso de la misma puede cambiar. Si se usa como un cuarto secundario, un circuito de 15 amperios suministra suficiente electricidad, pero si algún día deciden transformar la habitación en un salón de recreo, necesitarás más circuitos.
Cuando hagas la instalación eléctrica en una cocina remodelada, es buena idea instalar circuitos para hornos y estufas eléctricas, aún cuando no tengas esos electrodomésticos. Esto hace fácil y posible la conversión de electrodomésticos de gas a eléctricos si llega ese momento.


Un extenso proyecto de instalación eléctrica agrega una considerable carga al servicio eléctrico principal. Cerca de un 25 por ciento de las casas necesitan algún tipo de actualización del servicio eléctrico antes de hacerles alguna nueva instalación. Por ejemplo, muchos dueños de casas necesitarán actualizar la preparación para recibir el servicio de energía eléctrica, o instalar un centro de carga para dividir en circuitos su instalación. Este es un trabajo para un electricista con licencia, y la inversión vale la pena. En otros casos, el servicio principal existente es suficiente, pero el tablero del centro de carga no existe, o está lleno y no tiene campo para aceptar nuevos cortacircuitos. En este caso es necesario instalar un tablero secundario que complemente al centro de carga, para dar cabida a la conexión de nuevos circuitos.
Son cinco los pasos para determinar las necesidades de las instalaciones eléctricas residenciales y poder planear nuevos circuitos:
  1. Examina el centro de carga. La clasificación del amperaje de servicio eléctrico y el tamaño del centro de carga te ayudarán a determinar si es necesaria una actualización del servicio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando centro de carga

  2. Aprende sobre los códigos o normas. El National Electrical Code (NEC), y los códigos eléctricos locales y de construcción, dan guías para establecer cuánta capacidad eléctrica y cuántos circuitos necesita tu vivienda. El inspector de electricidad de tu localidad puede indicarte qué reglas se aplican a tu trabajo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - National Electrical Code (NEC 2008)

  3. Prepárate para las inspecciones. Recuerda que tu trabajo debe ser revisado por el inspector de electricidad de tu localidad. Cuando planees un proyecto de instalación eléctrica, siempre sigue las instrucciones del inspector para realizar un excelente trabajo.


    Instalaciones eléctricas residenciales - Inspección de la instalación eléctrica

  4. Evalúa las cargas eléctricas. Nuevos circuitos adicionan la carga a tu servicio eléctrico. Comprueba que la carga total de la instalación existente y los nuevos circuitos planeados, no exceden la capacidad del servicio principal.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Evaluando cargas eléctricas

  5. Dibuje el diagrama de la instalación y obtenga el permiso. Este plan lo ayudará a organizar su trabajo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Dibujando el diagrama de la instalación eléctrica

Trabajos preliminares para realizar instalaciones eléctricas residenciales

2010/03/15

Algunos pasos muy importantes tienen lugar en un proyecto eléctrico antes que abra un hueco en una pared o corte un cable. Además de la tarea elemental para entender lo que se necesita hacer y cómo debe ser hecho, hay pasos requeridos en el proceso que deberá seguir, así como una planificación básica casera.
Para tener una idea general de lo que quieres lograr, y cómo llevarlo a cabo, necesitarás empezar con el análisis de la condición del sistema eléctrico actual de tus instalaciones eléctricas residenciales. Esto requiere un poco de trabajo de investigación y algo de matemática. Es este capítulo encontrará suficiente información al respecto.


Después de evaluar lo que tienes que hacer, es hora de empezar a planear en serio. Lógicamente, la cantidad de trabajo requerido depende del tamaño y escala del proyecto. Si estás haciendo la instalación eléctrica en una alcoba adicionada, o en una gran remodelación, el plano de la instalación se debe establecer y aprobar por adelantado, antes de iniciar los trabajos. Ten en cuenta que sin la aprobación previa no podrás obtener los permisos válidos para la construcción. Aún para proyectos a menos escala, como adicionar un circuito de luz, se necesita un permiso, y para obtenerlo, necesitas un plano. Por lo general no necesitas permisos para reemplazar dispositivos simples como apagadores o contactos, pero de todos modos vale la pena planear. Si estás reemplazando el interruptor de una lámpara, debes planear por adelantado y hacer el trabajo durante el día para tomar ventaja de la luz natural, y poder desenergizar sin problema el circuito en cuestión.

Instalaciones eléctricas residenciales - Planeación de la instalación eléctrica

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más