Instalaciones Eléctricas Residenciales

12 pasos para el cambio de un fusible

2016/05/23

Instalaciones eléctricas residenciales - Fusibles

Los fusibles son dispositivos que cuentan con una carcas de cobre y que en su interior llevan una lámina de plomo.

Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptor principal de cuchillas y fusibles

Se colocan en el interruptor principal a la entrada del circuito de alimentación de las instalaciones eléctricas residenciales para que en caso de que aumente la corriente, la lámina se funda y abra el circuito, impidiendo de esta manera que el circuito se dañe.*


Los pasos para cambiar los fusibles fundidos son:
  1. Ubicar la caja de fusibles, la cual debe estar en un lugar externo, a no más de 5 metros de la base del medidor de energía eléctrica.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Ubicar la caja de fusibles

  2. Sin tener contacto con las manos mojadas ni el piso, bajar la palanca del lado derecho para detener la corriente.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando el interruptor principal

  3. Destrabar el seguro de lámina para abrir la puerta del gabinete.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Destrabando el seguro del gabinete del interruptor principal

  4. Al abrir la tapa se tiene acceso a los fusibles. Se recomienda mover los fusibles del extremo inferior con ayuda de un desarmador.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando fusibles del gabinete

  5. Quitar las tapas de los extremos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando las tapas de los fusibles

  6. Retirar la lámina rota por la sobrecarga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Lámina de fusible rota

  7. Introducir la lámina a reemplazar por cualquiera de los extremos (si es que el cartucho fusible se encuentra en buen estado).

    Instalaciones eléctricas residenciales - Introduciendo lámina en fusible

  8. Pasar la lámina de un lado a otro. En cada extremo se debe doblar para que allí se haga el contacto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Doblando lámina en fusible

  9. Si la carcasa ya está quemada lo más recomendable es cambiar todo el cartucho fusible.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cartuchos fusibles nuevos

  10. Con el circuito aún abierto, acomodar el fusible con la mano.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Insertando fusible en mordaza

  11. Se puede ajustar con un desarmador para que se acomode bien, y no haya falseos a la hora de subir la palanca del interruptor.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Acomodando fusible en mordaza

  12. Una vez que ya están conectados los fusibles, subir la palanca nuevamente. Es necesario que ni las manos ni los pies estén mojados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Accionando el interruptor principal

*Actualmente, en México no está permitido utilizar el gabinete de cuchillas con cartuchos fusibles en los interruptores principales de las instalaciones eléctricas residenciales nuevas. Las especificaciones técnicas para instalaciones eléctricas en baja tensión de CFE exigen el uso de interruptores termomagnéticos para proteger el cableado del circuito de alimentación.

¿Para qué sirve un Centro de Carga en las instalaciones eléctricas residenciales?

2016/05/20

Instalaciones eléctricas residenciales - centro de carga 4 espacios

El centro de carga es un tablero metálico que divide y protege los circuitos derivados que alimentan el alumbrado y los contactos de las instalaciones eléctricas residenciales. Los hay de distintos tipos, ya sea de 1, 2, 3, 4, 6, 8 o 12 circuitos.

Los centros de carga se instalan de acuerdo al tamaño de la construcción y a las necesidades de energía eléctrica de cada edificación. De esta manera, normalmente se divide la energía en varios circuitos derivados para nivelar los requerimientos de electricidad sin sobrecargar los circuitos.

Cuando se produce una sobrecarga, el interruptor automático desconecta el circuito y la tapa del centro de carga suele estar muy caliente. Si este es el caso, se debe esperar a que enfríe y  bajar la palanca del interruptor. Si los cables están quemados, es necesario llamar a un especialista para que los cambie y nivele la energía. Probablemente se pueda restablecer el interruptor, pero ante una nueva sobrecarga se accionará de nuevo, ocasionando que aumente el riesgo de un accidente.

¿Qué hacer en caso de fallas eléctricas durante la lluvia?

2016/05/19

Instalaciones eléctricas residenciales - rayo sobre línea de transmisión

Cuando llueve, suele haber apagones. Esto es debido a que los transformadores pueden resentir la descarga de algunos rayos; esto provoca que se acciones automáticamente los interruptores que tienen para prevenir las sobrecargas. Si este es el caso, se debe llamar a la compañía suministradora de energía eléctrica, y si la falla es dentro de la vivienda, llamar a un especialista en instalaciones eléctricas residenciales.
Si está lloviendo y se está trabajando con electricidad, se deben desconectar inmediatamente los aparatos electrodomésticos cercanos. Vigilar que no se cuele agua en el área donde se esté laborando, ya que el más mínimo toque en presencia de agua puede ser una experiencia desagradable e incluso mortal, porque la potencia de la descarga se magnifica en esta combinación. También es necesario apartar los equipos electrónicos que se encuentren cerca de las ventanas.

Los niveles de iluminación artificial más adecuados en las instalaciones eléctricas

2016/05/16

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación de interiores

Hemos mencionado anteriormente el "método del lumen" para calcular el nivel de iluminación más adecuado en un espacio. Esto es importante ya que no se requiere la misma cantidad de iluminación en todos los espacios; algunos espacios requieren un nivel de iluminación relativamente alto, como por ejemplo la cocina, en donde hacemos trabajos de precisión. Otros espacios como cocheras, pasillos o bodegas no requieren demasiada iluminación.
Para aplicar el método del lumen es necesario conocer primero el nivel de iluminación con el que vamos a trabajar, para ello existen tablas que nos proporcionan el nivel de iluminación de mínima para los espacios, medida en luxes.

Ver también: Iluminación

La siguiente es la tabla publicada en el Reglamento de Construcción del Municipio de Mérida, Yucatán, México:
Artículo 345 La iluminación artificial instalada en interiores y exteriores de edificios y circulaciones, debe ser la suficiente para no comprometer la integridad física de los ocupantes, así como no afectar la salud de la visión, para lo cual debe considerarse el tipo de actividad y las edades de las personas que utilizan el inmueble.
Como mínimo normativo se mencionan los niveles en los siguientes tipos de edificaciones y circulaciones.
Los niveles mínimos de iluminación, en luxes, serán los siguientes:
Instalaciones eléctricas residenciales - tabla de luxes

Recuerda que un lumen es el flujo luminoso que emite una fuente de luz, por ejemplo un foco, mientras que un lux es la cantidad de iluminación que llega a una superficie de un metro cuadrado. Entonces, la diferencia entre el lux y el lumen consiste en que el lux toma en cuenta la superficie sobre la que el flujo luminoso se distribuye. 1000 lúmenes, concentrados sobre un metro cuadrado, iluminan esa superficie con 1000 lux. Los mismos mil lúmenes, distribuidos sobre 10 metros cuadrados, producen una iluminancia de sólo 100 lux. Una iluminancia de 500 lux es posible en una cocina con un simple tubo fluorescente. Pero para iluminar una fábrica al mismo nivel, se pueden requerir decenas de tubos. En otras palabras, iluminar un área mayor al mismo nivel de lux requiere un número mayor de lúmenes.

¿Cuándo debe usar guantes un electricista?

2016/05/09

Instalaciones eléctricas residenciales - guantes


Normalmente, cuando se realizan pequeñas instalaciones eléctricas en el hogar, no se piensa en la seguridad y se hace caso omiso de utilizar guantes o protegerse; sin embargo, el riesgo siempre estará presente. Los que se usan para el trabajo eléctrico se conocen como guantes aislantes; estos sirven para instalaciones de alto voltaje que sólo los especialistas deben ejecutar (cables de la calle, alumbrado público, instalaciones en edificios, etc.)


Para las instalaciones eléctricas residenciales, donde trabajamos con bajo voltaje, se recomiendan los guantes tipo electricista de piel o de nylon-nitrilo, su material no conduce la electricidad, por lo que puede evitar descargas leves. No obstante, antes de realizar toda clase de instalaciones, siempre se debe bajar la palanca del interruptor del circuito que vayamos a tocar.

Estos guantes se ajustan a la mano y permiten la manipulación de herramienta y sobre todo de los diminutos tornillos que se suelen utilizar en apagadores, contactos y placas.

Obviamente, no deben mojarse nunca durante los trabajos, además de que esto disminuye su tiempo de vida útil.

Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más