Instalaciones Eléctricas Residenciales

9 pasos para la instalación de una salida de contactos

2018/08/07

Instalaciones eléctricas residenciales - Cambio de contacto dúplex

Al igual que con los apagadores, debemos considerar que en el mercado existe una gran variedad de modelos de contactos para utilizar en las instalaciones eléctricas residenciales. Los más comunes son los de tipo americano, con bornes planos y paralelos. Adquirir uno similar al que deseamos cambiar nos facilita el trabajo.

Para la instalación de contactos vamos a necesitar:

  • Desarmadores estrella y plano.
  • Pinzas eléctricas.
  • Cinta adhesiva.
  • Contacto.

El proceso para instalar un contacto, así como las precauciones o los cuidados mínimos que deben tenerse, son similares a los que se aplican para el cambio de un apagador:

  1. Lo primero que debemos hacer es interrumpir el suministro de electricidad y constatar que verdaderamente la corriente no esté circulando por la instalación eléctrica. Esto lo logramos utilizando un detector de voltaje en el circuito donde vayamos a trabajar.

    1. Ver también: Salidas de contactos eléctricos

  2. Acto seguido, quitamos la tapa de la vista con la ayuda del desarmador plano. No debemos hacer mucha presión para evitar dañar la cubierta. Recordemos que esta pieza está elaborada en plástico y fácilmente puede romperse.

  3. Posteriormente, pasamos a quitar los tornillos de la base del contacto para soltarla, usando el desarmador de estrella o el plano, según sea el caso. Recordemos que el tipo de tornillo puede variar.

  4. Una vez retirado el contacto de la base, procedemos a retirar con sumo cuidado los cables ayudados con el desarmador plano. Tratemos de no estirarlos para que no se deformen.

  5. Para que los cables se afiancen de una mejor manera a los tornillos de la base del contacto, debemos darle forma con la pinza, sin ejercer mucha presión para evitar partirlos.

  6. Seguidamente, colocamos los cables en ambos extremos y atornillamos rápidamente para fijarlos a la base. No debemos apretar demasiado los tornillos, pero tampoco es bueno dejarlos flojos.

  7. Afianzamos la base, haciendo que los orificios de los extremos coincidan, y la atornillamos nuevamente con el desarmador, evitando no apretar en exceso para no causar daños a la estructura.

  8. Nuestro contacto ya está instalado y listo para ser usado. Pero antes debemos colocar la tapa del contacto, que le da el toque decorativo, sumándose al resto de la estética residencial, y a la vez lo resguarda.

  9. Finalmente, restablecemos el suministro eléctrico y enchufamos cualquier artefacto eléctrico al contacto para comprobar que la instalación se haya hecho de manera eficiente y que funcione como es debido.

11 pasos para cambiar un apagador sencillo

2018/08/06

Instalaciones eléctricas residenciales - Cambio de apagador sencillo

En las instalaciones eléctricas residenciales existen distintos tipos de apagadores que pueden ir desde los tradicionales y sencillos, hasta los de tres y cuatro vías. Si no queremos complicarnos la vida, tenemos que adquirir uno similar al que deseamos cambiar.

Trabajar con electricidad siempre implica riesgos que pueden ser causantes de desfavorables consecuencias, por tanto, debemos usar las herramientas adecuadas para resguardarnos y evitar complicaciones. En esto caso, para la instalación de apagadores y contactos vamos a necesitar:

  • Desarmadores estrella y plano.
  • Pinzas eléctricas.
  • Cinta adhesiva.
  • Apagador.

Después de haber tomado las respectivas medidas preventivas y de contar con las herramientas necesarias para trabajar de forma segura con electricidad, pasemos a cambiar el apagador siguiendo estos pasos:

  1. Cortamos el suministro de electricidad accionando el interruptor correspondiente en el centro de carga de la vivienda. Si desconocemos el circuito podemos cortar el suministro desde el interruptor principal de la instalación. Para verificar la ausencia de energía eléctrica podemos colocar un detector de voltaje cerca de los cables con los que vamos a trabajar.

  2. Retiramos la cubierta del apagador utilizando cuidadosamente el desarmador plano. En los apagadores modernos esta entra a presión en la caja, por ello será suficiente con que introduzcamos el desarmador en la ranura y levantemos la tapa. Los apagadores antiguos no usan este tipo de cubierta, sino que van sujetados directamente con tornillos.


  3. Luego procedemos a desconectar con el desarmador los cables que suministran la corriente al apagador, teniendo cuidado de no estirarlos para evitar deterioros. Los tradicionales y más sencillos usan solo dos cables, otros más complejos funcionan con tres.

  4. Es importante memorizar la posición original de cada cable para ponerlos luego tal y como se encontraban en un principio, pero para ayudarnos, podemos colocar trozos de cinta adhesiva en algunos de ellos para identificar posteriormente su ubicación. Una foto tomada con el celular antes de retirar los cables también puede ser de utilidad.

  5. Si la conexión cuenta con suficiente cable, y las puntas que entran al apagador se encuentran deterioradas, o detectamos alguna peladura en el aislante, podemos recortarlo un poco usando una pinza pelacables.

  6. Antes de conectar los cables debemos colocar el apagador boca arriba, de modo que el botón del interruptor quede hacia abajo, y fijarnos en que este se encuentre en modo apagado. La mayoría de los apagadores incluyen en los extremos del botón de encendido y apagado las palabras “On” y “Off”.

  7. Para instalar el nuevo apagador, simplemente conectamos los cables, teniendo la precaución de colocarlos de la misma forma como estaban cuando los quitamos, y los atornillamos nuevamente sin hacer mucha presión.

  8. Asegurémonos de que los cables se hayan sujetado bien la caja, ya que si quedan flojos existe la posibilidad de que se muevan o desprendan, y esto pueden causar desperfectos.

  9. Para ahorrar espacio en la caja debemos enrollar cuidadosamente los cables sobrantes dentro de la misma. Seguidamente, colocamos los tornillos a ambos extremos de la base para fijarla a la pared, sin apretar mucho para que esta no sufra daños.

  10. Verificamos que la base haya quedado derecha y por último colocamos la tapa del apagador. Visualmente todo está listo. Ahora solo falta comprobar que funcione.

  11. Tras reponer el suministro eléctrico, procedemos a probar el funcionamiento del apagador pulsando varias veces sobre el botón de encendido.

4 medidas preventivas antes de cambiar apagadores o contactos

2018/08/03

Instalaciones eléctricas residenciales - Cambio de contacto eléctrico

Muchas veces, los apagadores o los contactos colocados en nuestras instalaciones eléctricas residenciales dejan de funcionar correctamente por múltiples razones, que pueden ir desde una avería simple en algún mecanismo interno, hasta problemas de sobrecalentamiento o picos de voltaje repentinos que pueden entrar desde la red de suministro de energía eléctrica.

Quizás no se trate de una urgencia, pero al fin y al cabo es una situación que termina causándonos incomodidad y que en definitiva tenemos que resolver.


Antes de comenzar a cambiar el apagador o el contacto debemos asegurarnos de cumplir al pie de la letra con ciertas medidas preventivas, tales como:

  1. Evitar el contacto directo o indirecto con las partes activas de la instalación, aunque interrumpamos el suministro eléctrico.

  2. No trabajar sobre pisos mojados o después de haber estado en contacto con agua sin estar completamente secos.

  3. Usar algún elemento aislante como zapatos de goma o guantes. También puede colocarse una tabla de madera en el suelo y pisar sobre ella.

  4. Mantener desocupado el espacio de trabajo y evitar tener cerca del mismo cualquier tipo de substancia inflamable.

4 tipos de iluminación para tu baño

2018/07/31

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación en el baño

El espacio del baño ya no es simplemente para el aseo y la higiene, ahora se considera un lugar donde la relajación y la tranquilidad son factores importantes, es por ello que contar con una buena iluminación se vuelve de suma importancia. Para tomar la decisión sobre que luz colocar es bueno conocerlas y saber el espacio que tu baño tiene actualmente.

Los circuitos de alumbrado son de los más importantes en las instalaciones eléctricas residenciales, y en el caso de la iluminación del baño, ésta debe ser práctica y funcional. La iluminación LED en el baño puede ayudarte más de lo que piensas, como al ahorro de energía. Trata de utilizar siempre focos LED para que puedas utilizar cada lámpara de tu baño sin pensar en tu recibo de luz, además de que emiten menos calor que las fluorescentes y las incandescentes.


Dependiendo del diseño que quieras darle a tu baño es el tipo de luz que debes emplear.

  1. Luz general: ilumina casi todo el baño, la puedes utilizar cuando tu espacio es pequeño, por ejemplo, en un baño de visitas.

  2. Luz funcional: te da apoyo para realizar actividades como peinarte, afeitarte maquillarte, lavarte los dientes, etc., generalmente va en la zona del espejo o en la regadera si tu baño es muy amplio.

  3. Luz ambiental: se logra con luz cálida. Se utiliza para darle sensación de confort y relajación, puedes utilizar velas aromáticas para complementar aún más el ambiente.

  4. Luz natural: esta se obtiene a través de una ventana o tragaluz. Es importante pensar bien donde instalarlos ya que es la clave para poder combinarla con los otros tipos de luz y lograr así una iluminación completa.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de iluminación en baño

Luz fría o cálida ¿cuál utilizar?

Ambas producen efectos diferentes. En la zona del lavabo y los espejos es necesario un mayor iluminación, por lo tanto la luz fría es la más apropiada, a diferencia de la zona de la regadera en donde los tonos cálidos ayudan a crear un mejor ambiente.

Zona del espejo

Es la parte del baño que requiere de más claridad y luz. Se puede iluminar de distintas formas, según las preferencias y estilo personal. Te recomendamos las lámparas reflectoras o “spot”, o las de pared para colocarlas a los lados.

5 características para elegir un buen ventilador de techo

2018/07/04

Instalaciones eléctricas residenciales - Ventilador de techo decorativo

La temporada de calor llegó para quedarse, cada día se hace más fuerte y tener un espacio fresco es vital. Es importante que equipes tu hogar con la mejor ventilación posible para evitar que las altas temperaturas se queden estancadas. Una opción es colocar ventiladores de techo, pero... ¿Cómo elegir el más adecuado para tu hogar? Para conseguirlo hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. ¿Dónde colocarás el nuevo ventilador?
    La sala, recámara, cocina o cualquier habitación cuenta con medidas diferentes, por lo que tomar en cuenta el espacio es importante, generalmente se coloca en medio del salón para que el aire circule por todo el lugar, pero si es de amplio espacio lo más recomendable es colocar dos ventiladores.

  2. Tamaño
    Segundo punto importante, se recomienda un ventilador con gran tamaño ya que estos generalmente ocasionan menos ruido y consumen menos energía girando despacio, en cambio uno pequeño a mayor velocidad produce más ruido y tiene un mayor consumo de energía.


  3. Número de aspas
    Aquí sí aplica la frase "menos es más", un ventilador de 3 aspas proporciona más aire que uno de 6. Los puedes encontrar de 5 o 4, todo dependerá del modelo.

  4. Con o sin luz
    El objetivo principal del ventilador es el aire, pero si también deseas que el lugar tenga una iluminación diferente puedes conseguir el producto con luz. Ten en cuenta que esta será tenue y no iluminará por completo el espacio donde lo coloques.

  5. Modelo
    Hay de todos colores y formas, este punto es por gusto propio. Todo variará dependiendo de los puntos anteriores.

Dependiendo del estilo que le darás a tu hogar es el tipo de ventilador que debes elegir, sólo asegúrate que este pueda brindar la frescura que necesitas.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más