Instalaciones Eléctricas Residenciales

11 pasos para cambiar un apagador sencillo

2018/08/06

Instalaciones eléctricas residenciales - Cambio de apagador sencillo

En las instalaciones eléctricas residenciales existen distintos tipos de apagadores que pueden ir desde los tradicionales y sencillos, hasta los de tres y cuatro vías. Si no queremos complicarnos la vida, tenemos que adquirir uno similar al que deseamos cambiar.

Trabajar con electricidad siempre implica riesgos que pueden ser causantes de desfavorables consecuencias, por tanto, debemos usar las herramientas adecuadas para resguardarnos y evitar complicaciones. En esto caso, para la instalación de apagadores y contactos vamos a necesitar:

  • Desarmadores estrella y plano.
  • Pinzas eléctricas.
  • Cinta adhesiva.
  • Apagador.

Después de haber tomado las respectivas medidas preventivas y de contar con las herramientas necesarias para trabajar de forma segura con electricidad, pasemos a cambiar el apagador siguiendo estos pasos:

  1. Cortamos el suministro de electricidad accionando el interruptor correspondiente en el centro de carga de la vivienda. Si desconocemos el circuito podemos cortar el suministro desde el interruptor principal de la instalación. Para verificar la ausencia de energía eléctrica podemos colocar un detector de voltaje cerca de los cables con los que vamos a trabajar.

  2. Retiramos la cubierta del apagador utilizando cuidadosamente el desarmador plano. En los apagadores modernos esta entra a presión en la caja, por ello será suficiente con que introduzcamos el desarmador en la ranura y levantemos la tapa. Los apagadores antiguos no usan este tipo de cubierta, sino que van sujetados directamente con tornillos.


  3. Luego procedemos a desconectar con el desarmador los cables que suministran la corriente al apagador, teniendo cuidado de no estirarlos para evitar deterioros. Los tradicionales y más sencillos usan solo dos cables, otros más complejos funcionan con tres.

  4. Es importante memorizar la posición original de cada cable para ponerlos luego tal y como se encontraban en un principio, pero para ayudarnos, podemos colocar trozos de cinta adhesiva en algunos de ellos para identificar posteriormente su ubicación. Una foto tomada con el celular antes de retirar los cables también puede ser de utilidad.

  5. Si la conexión cuenta con suficiente cable, y las puntas que entran al apagador se encuentran deterioradas, o detectamos alguna peladura en el aislante, podemos recortarlo un poco usando una pinza pelacables.

  6. Antes de conectar los cables debemos colocar el apagador boca arriba, de modo que el botón del interruptor quede hacia abajo, y fijarnos en que este se encuentre en modo apagado. La mayoría de los apagadores incluyen en los extremos del botón de encendido y apagado las palabras “On” y “Off”.

  7. Para instalar el nuevo apagador, simplemente conectamos los cables, teniendo la precaución de colocarlos de la misma forma como estaban cuando los quitamos, y los atornillamos nuevamente sin hacer mucha presión.

  8. Asegurémonos de que los cables se hayan sujetado bien la caja, ya que si quedan flojos existe la posibilidad de que se muevan o desprendan, y esto pueden causar desperfectos.

  9. Para ahorrar espacio en la caja debemos enrollar cuidadosamente los cables sobrantes dentro de la misma. Seguidamente, colocamos los tornillos a ambos extremos de la base para fijarla a la pared, sin apretar mucho para que esta no sufra daños.

  10. Verificamos que la base haya quedado derecha y por último colocamos la tapa del apagador. Visualmente todo está listo. Ahora solo falta comprobar que funcione.

  11. Tras reponer el suministro eléctrico, procedemos a probar el funcionamiento del apagador pulsando varias veces sobre el botón de encendido.

4 medidas preventivas antes de cambiar apagadores o contactos

2018/08/03

Instalaciones eléctricas residenciales - Cambio de contacto eléctrico

Muchas veces, los apagadores o los contactos colocados en nuestras instalaciones eléctricas residenciales dejan de funcionar correctamente por múltiples razones, que pueden ir desde una avería simple en algún mecanismo interno, hasta problemas de sobrecalentamiento o picos de voltaje repentinos que pueden entrar desde la red de suministro de energía eléctrica.

Quizás no se trate de una urgencia, pero al fin y al cabo es una situación que termina causándonos incomodidad y que en definitiva tenemos que resolver.


Antes de comenzar a cambiar el apagador o el contacto debemos asegurarnos de cumplir al pie de la letra con ciertas medidas preventivas, tales como:

  1. Evitar el contacto directo o indirecto con las partes activas de la instalación, aunque interrumpamos el suministro eléctrico.

  2. No trabajar sobre pisos mojados o después de haber estado en contacto con agua sin estar completamente secos.

  3. Usar algún elemento aislante como zapatos de goma o guantes. También puede colocarse una tabla de madera en el suelo y pisar sobre ella.

  4. Mantener desocupado el espacio de trabajo y evitar tener cerca del mismo cualquier tipo de substancia inflamable.

4 tipos de iluminación para tu baño

2018/07/31

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación en el baño

El espacio del baño ya no es simplemente para el aseo y la higiene, ahora se considera un lugar donde la relajación y la tranquilidad son factores importantes, es por ello que contar con una buena iluminación se vuelve de suma importancia. Para tomar la decisión sobre que luz colocar es bueno conocerlas y saber el espacio que tu baño tiene actualmente.

Los circuitos de alumbrado son de los más importantes en las instalaciones eléctricas residenciales, y en el caso de la iluminación del baño, ésta debe ser práctica y funcional. La iluminación LED en el baño puede ayudarte más de lo que piensas, como al ahorro de energía. Trata de utilizar siempre focos LED para que puedas utilizar cada lámpara de tu baño sin pensar en tu recibo de luz, además de que emiten menos calor que las fluorescentes y las incandescentes.


Dependiendo del diseño que quieras darle a tu baño es el tipo de luz que debes emplear.

  1. Luz general: ilumina casi todo el baño, la puedes utilizar cuando tu espacio es pequeño, por ejemplo, en un baño de visitas.

  2. Luz funcional: te da apoyo para realizar actividades como peinarte, afeitarte maquillarte, lavarte los dientes, etc., generalmente va en la zona del espejo o en la regadera si tu baño es muy amplio.

  3. Luz ambiental: se logra con luz cálida. Se utiliza para darle sensación de confort y relajación, puedes utilizar velas aromáticas para complementar aún más el ambiente.

  4. Luz natural: esta se obtiene a través de una ventana o tragaluz. Es importante pensar bien donde instalarlos ya que es la clave para poder combinarla con los otros tipos de luz y lograr así una iluminación completa.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de iluminación en baño

Luz fría o cálida ¿cuál utilizar?

Ambas producen efectos diferentes. En la zona del lavabo y los espejos es necesario un mayor iluminación, por lo tanto la luz fría es la más apropiada, a diferencia de la zona de la regadera en donde los tonos cálidos ayudan a crear un mejor ambiente.

Zona del espejo

Es la parte del baño que requiere de más claridad y luz. Se puede iluminar de distintas formas, según las preferencias y estilo personal. Te recomendamos las lámparas reflectoras o “spot”, o las de pared para colocarlas a los lados.

5 características para elegir un buen ventilador de techo

2018/07/04

Instalaciones eléctricas residenciales - Ventilador de techo decorativo

La temporada de calor llegó para quedarse, cada día se hace más fuerte y tener un espacio fresco es vital. Es importante que equipes tu hogar con la mejor ventilación posible para evitar que las altas temperaturas se queden estancadas. Una opción es colocar ventiladores de techo, pero... ¿Cómo elegir el más adecuado para tu hogar? Para conseguirlo hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. ¿Dónde colocarás el nuevo ventilador?
    La sala, recámara, cocina o cualquier habitación cuenta con medidas diferentes, por lo que tomar en cuenta el espacio es importante, generalmente se coloca en medio del salón para que el aire circule por todo el lugar, pero si es de amplio espacio lo más recomendable es colocar dos ventiladores.

  2. Tamaño
    Segundo punto importante, se recomienda un ventilador con gran tamaño ya que estos generalmente ocasionan menos ruido y consumen menos energía girando despacio, en cambio uno pequeño a mayor velocidad produce más ruido y tiene un mayor consumo de energía.


  3. Número de aspas
    Aquí sí aplica la frase "menos es más", un ventilador de 3 aspas proporciona más aire que uno de 6. Los puedes encontrar de 5 o 4, todo dependerá del modelo.

  4. Con o sin luz
    El objetivo principal del ventilador es el aire, pero si también deseas que el lugar tenga una iluminación diferente puedes conseguir el producto con luz. Ten en cuenta que esta será tenue y no iluminará por completo el espacio donde lo coloques.

  5. Modelo
    Hay de todos colores y formas, este punto es por gusto propio. Todo variará dependiendo de los puntos anteriores.

Dependiendo del estilo que le darás a tu hogar es el tipo de ventilador que debes elegir, sólo asegúrate que este pueda brindar la frescura que necesitas.

Cables de red

2018/06/22

Los cables de red conectan dispositivos de red (como computadoras o teléfonos) entre sí o con dispositivos compartidos, como una impresora o un escáner.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cable de red

A continuación se describen los diferentes tipos de cables de red y cómo funcionan.

Tipos de cables

Los cables de par trenzado, los cables coaxiales y los cables de fibra óptica son los tipos de cable que cumplen con todas las funciones, desde la transmisión de señales de telecomunicaciones hasta la entrega de tu programa de televisión de alta definición favorito.

    Cables de par trenzado

    • Los cables de Categoría 5e, también llamados CAT-5e, son el estándar de la industria para cables de par trenzado sin blindaje (UTP) para redes domésticas y de pequeñas empresas.

    • Los cables CAT-5e tienen una capacidad de Ethernet de hasta 1,000 megabits por segundo (Mbps) y a menudo pueden llevar señales de control de infrarrojos (IR o remotas), eliminando la necesidad de una red IR separada

    • Se puede usar para conectar teléfonos, redes de computadoras, redes de domótica y sistemas de distribución de audio / video

    • Los cables CAT-5e típicamente consisten en 4 pares de cables (8 conductores en total) envueltos en una sola chaqueta

    Cables coaxiales

    • Son los cables metálicos más utilizado para llevar señales de televisión y conectar equipos de video

    • Brindan protección contra la interferencia electromagnética, permitiendo que las señales con baja potencia se transmitan a distancias más largas

    • Presentan un conductor de cable central cubierto con un aislante dieléctrico o no conductor rodeado por una malla o una cubierta de metal.

    • Estos componentes están cubiertos por una fina capa de plástico para protección.

    • El cable coaxial a menudo puede llevar señales de control infrarrojas (IR o remotas), eliminando la necesidad de una red IR separada.

    Cables de fibra óptica

    • Estos cables usan hilos de vidrio o plástico para transmitir datos de manera rápida y eficiente.

    • Para su uso en aplicaciones residenciales, no son tan fáciles de conseguir como los cables coaxiales y CAT-5e.

    • Transmiten datos a mayor velocidad que los cables coaxiales o de par trenzado.

    • Pueden ser utilizados para teléfonos, redes de computadoras y televisión por cable.

    • Tienen menos pérdida de señal que el cobre. Ofrecen conversaciones telefónicas o recepción de televisión más claras.

Sugerencia: los divisores y enrutadores permiten que varias máquinas se conecten a una sola conexión, lo que significa que puedes conectar varios televisores a una sola conexión de cable o más de una computadora a una red.


Conectores

Si estás instalando una red tú mismo, necesitas tener muchos conectores a la mano.

    Conectores de cable de par trenzado

    • Los extremos de los cables CAT-5e terminan en conectores conocidos como conectores RJ-45.

    • Se parecen a los conectores RJ-11 comunes (teléfonos), solo que son más anchos.

    Conectores de cable coaxial

    • Los conectores F se usan a menudo con cable coaxial en equipos de televisión por cable y de difusión

    • Proporcione una conexión económica y estable a estos dispositivos de comunicaciones y otros cables

    Conectores para cable de fibra óptica

      Estos cables requieren diferentes tipos de conectores de los utilizados con cables coaxiales o CAT-5e. Si eliges usar un cable de fibra óptica en tu hogar, es posible que necesites instalar un adaptador especial en tu computadora para utilizar un conector de fibra óptica.

    Conectores SC

      El mecanismo de enganche de empuje y tracción proporciona una inserción y extracción rápidas al mismo tiempo que garantiza una conexión positiva

    Conectores ST

      Este conector utiliza un enchufe y un zócalo, que está bloqueado en su lugar con un bloqueo de bayoneta de media torsión.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más