Instalaciones Eléctricas Residenciales

Pinza pela-cable automática en acción

2017/03/07

Instalaciones eléctricas residenciales - pinza pelacable automática

Como hemos mencionado anteriormente, la pinza pela-cables automática es una herramienta muy útil para pelar conductores al trabajar en el cableado de las instalaciones eléctricas residenciales. Esta pinza sirve para quitar el aislante de los cables fácilmente, sin lastimar los hilos de cobre. Sin duda una pinza que no puede faltar en la caja de herramientas de un electricista.


En el siguiente vídeo, publicado originalmente en el canal de YouTube de McGiver 2.0, podemos ver cómo se utiliza una pinza pela-cable, mientras es empleada para pelar varios tipos de conductores eléctricos.




6 causas de fallas y descomposturas eléctricas o electrónicas

2017/03/03

Instalaciones eléctricas residenciales - fallas eléctricas

Sería ideal y les agradaría a la mayoría de los usuarios si los aparatos y dispositivos fueran fabricados "a prueba de fallas y descomposturas"; pero desafortunadamente esto no es posible. La mayoría de las fallasdescomposturas se deben, probablemente, de manera directa o indirecta, al mal uso y a la falta de mantenimiento del equipo.


Más específicamente, las causas de las fallas y descomposturas en las instalaciones eléctricas residenciales y en los equipos electrónicos pueden clasificarse en algunas clases fundamentales, como sigue:

  1. El calor. Las dificultades se presentan siempre que se aplica demasiado calor a los aparatos y dispositivos eléctricos o electrónicos. El calor aumenta la resistencia de los circuitos, lo cual, a la vez, incrementa la intensidad de la corriente eléctrica. El calor es la causa de que los materiales se dilaten, se resequen, se agrieten, se formen ampollas y se desgasten más rápidamente, con la consecuencia de que tarde o temprano el aparato o dispositivo se descomponga.
  2. La humedad. La humedad también es causa de que los circuitos jalen más corriente y finalmente se descompongan. La humedad (el agua y otros líquidos) dilata los cuerpos, los deforma por combeo, los desgasta más rápidamente y hace que la corriente circule de manera anormal (los cortocircuitos).
  3. La mugre y los contaminantes. La mugre y otros contaminantes, como los gases, los vapores, el humo, los abrasivos, el hollín, la grasa y los aceites, son materiales que forman sustancias pegajosas y obstruyen los dispositivos eléctricos o electrónicos provocando su funcionamiento anormal, hasta que se descomponen finalmente.
  4. Movimientos anormales o excesivos. Los movimientos anormales o excesivos originan descomposturas. Las vibraciones y el abuso o malos manejos, en particular, constituyen la causa principal de este tipo de desperfectos.
  5. Instalación defectuosa. Por lo general, una instalación defectuosa se debe al trabajo de un técnico no calificado o de una persona descuida o que hizo el trabajo de prisa. El descuido al no apretar un tornillo o no soldar una conexión apropiadamente da como resultado que el dispositivo eléctrico o electrónico se descomponga pronto.
  6. Animales y roedores. Muchos técnicos y electricistas descubren desperfectos originados por un roedor o algún otro animal. No es extraño encontrar que una rata o algún otro pequeño roedor hayan roído un cable eléctrico o que algún otro animal se haya introducido a un motor. 

Nuevos coples y conectores para tubo conduit de polietileno

2017/02/27

Instalaciones eléctricas residenciales - Caja de registro en muro

Realizar las instalaciones eléctricas residenciales aplicando buenas prácticas se traduce en brindar seguridad y al mismo tiempo ser un electricista confiable. Para poder llevar a cabo esto es necesario conocer y utilizar los materiales adecuados.

Poliflex es una marca mexicana fabricante de tubería conduit de polietileno que ha trabajado de la mano de los electricistas identificando cómo pueden profesionalizar su trabajo. Una de las consecuencias de esta colaboración ha sido la elaboración de dos elementos que complementan el sistema desarrollado por Poliflex y que contribuyen al aprovechamiento de la canalización.

  1. El cople conduit es un elemento que sirve para unir dos tubos conduit y poder prolongar la longitud del tendido de tubería. Estos accesorios se encuentras como parte del kit de instalación que Poliflex incluye en los rollos de 1⁄2”, 3⁄4” y 1”.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cople de polietileno

    Para utilizarlos debes considerar lo siguiente:

    • Utiliza tus coples cuando haya alguna modificación de última hora, por ejemplo, al tener que mover un contacto o apagador y el tubo conduit ya está cortado para el punto donde se pensaba colocar. Ahí, puedes realizar un acoplamiento y llevar la canalización al nuevo punto requerido. Se recomienda únicamente su uso en muros.
    • Puedes utilizarlos para acoplar los disparos que se dejan para el nivel inmediato superior.

    En el caso de los tendidos en losas se recomienda hacer trayectorias continuas, es decir, que no haya acoplamientos de la canalización, ya que son un punto débil pues alguien puede patearlo y provocar que se desacople, lo que representa un riesgo muy alto para el futuro cableado. Aunque el acoplamiento puede considerarse como bueno no se recomienda su uso en losas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tubos conduit de polietileno con coples

  2. Los conectores son accesorios que sirven para fijar los extremos de los tubos conduit a las cajas de registro o chalupas, y evitar que se desplacen dejando expuesto el cable de la instalación. Estos aditamentos se proporcionan con la compra de las chalupas y cajas de 3⁄4” . Están diseñados para las medidas de 1⁄2” y 3⁄4”, que son las más frecuentes en las viviendas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conector para tubo conduit de polietileno

    Utilizar el conector en una caja de 3⁄4” te ayuda a realizar una fácil integración del tubo conduit con esta, pues ya no necesitas poner un clavo por cada trayectoria que llegue a la caja o amarrarla con alambre. Con los conectores, sólo requieres de asegurar la caja con 2 clavos para fijar a la cimbra. Se recomienda su uso en muros y en colados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Caja con conector para tubo conduit de polietileno

    Utilizar correctamente los coples en la tubería y los conectores en una salida como chalupa o caja de 3⁄4”, marca una diferencia notoria en el trabajo. Además, estos elementos contribuyen al ahorro en los metros lineales de tubo conduit, pues se tendrá cero desperdicios, muy diferente a lo que se presenta con otro tipo de canalizaciones.

3 etapas para el tendido de tubo conduit de polietileno en viviendas de interés social

2017/02/24

En México, como en todo el mundo, existe una necesidad básica de vivienda. En la actualidad, en las ciudades se construyen diferentes tipos de viviendas: primero tenemos la de tipo horizontal, pero también está la de tipo vertical, utilizada en las grandes urbes donde el espacio es limitado.

Dentro del tipo de vivienda horizontal tenemos también dos segmentos: el primero de tipo residencial, donde los espacios son amplios y su construcción es dirigida por un arquitecto o ingeniero, quien lleva la responsabilidad total de la obra. Tenemos otro tipo de vivienda llamado de interés social, estas son viviendas entre los 40 a los 80 metros cuadrados de construcción y pertenecen a desarrollos de constructoras nacionales o regionales, por tanto su edificación es en serie; se puede llegar a construir un grupo de 10 viviendas en un lapso de dos semanas, por ejemplo, dependiendo el ritmo de obra.


El tendido de los tubos conduit de polietileno para realizar las instalaciones eléctricas en viviendas de interés social se divide en diferentes etapas:
  1. Losa de cimentación. En esta se realizan excavaciones en forma de zanjas que tienen máximo 30 cm de profundidad y en donde se colocan los armados de acero que sostendrán los muros de la vivienda. Sobre esta se realiza un primer tendido de tubo conduit, el cual considera la alimentación al centro de carga y las trayectorias de contactos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tendido de tubo conduit en losa de cimentación

  2. Losa de azotea. Para la losa se coloca una cimbra, la cual puede ser del mismo molde cuando es concreto armado, o bien de madera. Se dejan los disparos que vienen de las chalupas que alojarán los apagadores y se coloca la conexión del tubo conduit en las cajas de registro que servirán para alojar las luminarias.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tendido de tubo conduit en losa de azotea

  3. Muros. En esta etapa puede utilizarse un molde cuando es una vivienda de concreto armado o bien pueden ser de block hueco o sólido. En ellos se realiza la colocación de chalupas y trayectorias que irán del apagador a las luminarias.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tendido de tubo conduit en muros de concreto armado
La sujeción de los tubos conduit de polietileno a las varillas de acero de las losas de cimentación o de azotea se realiza con rafia o con cinchos de plástico. Cabe mencionar que la aplicación de POLIFLEX en vivienda de interés social está basada en el artículo 364 de la NOM-001-SEDE-2012.

Luminarios convencionales vs luminarios LED para la iluminación de túneles vehiculares

2017/02/23

Para la iluminación general de los túneles vehiculares, hasta
 la fecha se continúan utilizando modelos convencionales de luminarios para operar lámparas de descarga de alta intensidad (HID, por sus siglas en inglés) de vapor de sodio en alta presión (VSAP), con potencia de 250 W.
Como reemplazo de estos luminarios tradicionales, se han desarrollado modernos y avanzados modelos de luminarios con LED, con potencia de 140 W, los cuales integran 140 LED de alta potencia de 1 W, tipo SMD 3040, para las mismas aplicaciones.

Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara LED para iluminación de túneles vehiculares

Para realizar correctamente la sustitución de luminarios, es necesario considerar los siguientes aspectos para su mejor selección e implementación:
  1. Realizar los comparativos técnicos y análisis económicos que sean necesarios.
  2. Las condiciones actuales de la instalación para la obtención de niveles de iluminación similares al realizar la sustitución, considerando la luminancia.
  3. Los costos iniciales y de operación de la propuesta de sustitución.
  4. El desempeño fotométrico o la eficiencia energética que se puede obtener.
  5. Los retornos de inversión y los recursos de financiamiento que se puedan disponer.

Cabe mencionar que este tipo de instalaciones quedan exentas de la norma NOM-013-ENER-2013 “Eficiencia Energética para sistema de alumbrado en vialidades”.

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación LED en túnel vehicular

Con base en estas consideraciones técnicas y económicas, el reemplazo de las lámparas convencionales HID de VSAP por luminarios con LED puede llevarse a cabo de forma adecuada, disminuyendo el consumo eléctrico de la instalación general.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tabla comparativa de lámparas VSAP vs LED en túnel vehicular

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más