Instalaciones Eléctricas Residenciales

Cómo hacer el mejor amarre para cables eléctricos

2014/11/07

Cómo hacer el mejor amarre para cables eléctricos - Instalaciones eléctricas residenciales
Si se necesita realizar un circuito derivado, del que se deben realizar bajadas para contactos, definitivamente el amarre tipo "cola de cochino" no es la mejor opción.

En esta entrada veremos cómo hacer el mejor amarre para cables eléctricos. Antes de entrar al tema hay que tomar en cuenta algo importante. En las instalaciones eléctricas no se deben mezclar materiales de los conductores eléctricos. Una de las malas prácticas por parte de instaladores con poca preparación o que buscan obtener mayor ingreso, es el cableado de instalaciones con conductores de aluminio. O bien con conductores de cobre de mala calidad. La mezcla de materiales puede ocasionar, como efecto menor, consumos adicionales debido al par galvánico que se genera. Y en el peor de los casos, calentamiento, derretimientos o explosión.

Es por ello que no se deben utilizar en una terminal o en un empalme, conductores de metales distintos cuando haya contacto físico entre ellos. Como por ejemplo: cobre y aluminio, cobre y aluminio revestido de cobre, o aluminio y aluminio revestido de cobre. A menos que el dispositivo esté identificado para ese fin y esas condiciones de uso. Si se utilizan materiales como soldadura, fundentes, inhibidores y compuestos, éstos tienen que ser adecuados para el uso. Y de un tipo que no afecte negativamente a los conductores, a la instalación o al equipo.

Puntos a cumplir


  • Para empalmar conductores con dispositivos adecuados se debe utilizar soldadura. Según su uso, puede usarse soldadura de bronce, soldadura autógena o soldadura con un metal fundible o de aleación.
  • Primero, los empalmes soldados deben unirse de forma que aseguren, antes de soldarse, una conexión firme, tanto mecánica como eléctrica.
  • Los empalmes, uniones y extremos libres de los conductores deben cubrirse con un aislamiento equivalente al de los conductores, o con un dispositivo aislante identificado para ese fin.


Caso frecuente


Comúnmente para unir dos conductores se realiza el amarre conocido como "cola de cochino". En éste, se retira el aislamiento rápidamente de ambas puntas. Luego se unen y retuercen con los dedos. Finalmente, se aprietan con unas pinzas, quedando una sola punta. Y posteriormente se dobla esta unión hacia alguno de los conductores para hacer un cable continuo y comenzar a encintar.

Este proceso no es del todo correcto. Puede ocasionar problemas de conducción aún siendo una instalación nueva. Esto debido a que la unión no es la adecuada porque se somete a un esfuerzo mecánico permanente.

Por ejemplo, el mencionado amarre "cola de cochino" se utiliza con frecuencia en cajas de empalme. En puntos donde se esté haciendo una bajada para contactos. Si se necesitara después un circuito derivado, del que se deben realizar bajadas para contactos, definitivamente el amarre tipo "cola de cochino" no es el mejor. Y mucho menos cuando no están instaladas cajas de la capacidad adecuada, para alojar la cantidad de conductores requerida.

Cómo hacer el mejor amarre para cables eléctricos


Para el caso del ejemplo anterior, se puede realizar un amarre de derivación sencilla. El procedimiento es el siguiente:

  1. Retira el aislamiento de una sección considerable. Pero trata de que no genere mayor volumen a la caja de empalme. Es decir, no retires cantidades grandes de aislamiento. Sólo lo que consideres necesario.

  2. Retira aproximadamente 5 cm de aislamiento del conductor que utilizarás para la bajada.

  3. Divide en partes iguales los hilos del conductor como si fuera una pinza.

  4. Inserta en el conductor de circuito y enrosca uno de los conductores en el sentido de las manecillas del reloj. Y el otro en contra.

Amarre de derivación sencilla - Instalaciones eléctricas residenciales

Ahora ya sabes cómo hacer el mejor amarre para cables eléctricos. Ponlo en práctica para tener instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras.

Interpreta diagramas y planos eléctricos como el mejor

2014/11/06

Interpreta diagramas y planos eléctricos como el mejor - Instalaciones eléctricas residenciales

Interpreta diagramas y planos eléctricos como el mejor, porque es esencial para quienes se dedican a la electricidad. Toda persona dedicada al trabajo eléctrico lo debe saber. Para ejecutar esta actividad de una mejor forma es esencial tener los conocimientos básicos para la interpretación de diagramas o planos eléctricos.

Un diagrama eléctrico es la representación de un circuito o de una instalación, y sus componentes. Es importante señalar que los diagramas no sólo se aplican a las instalaciones eléctricas. Por ejemplo, las partes que conforman un motor eléctrico (de cualquier tipo) se pueden representar en un diagrama o croquis.

Para comprender este tema de una forma más sencilla, se presenta a continuación un dibujo técnico (diagrama) que representa un circuito eléctrico básico:

Diagrama de circuito básico - Instalaciones eléctricas residenciales

En este diagrama el circuito eléctrico está constituido por los siguientes elementos o partes:

  • Fuente de energía (batería, pila, etc).
  • Líneas de transmisión (conductores).
  • Interruptor (apagador, switch, etc).
  • Lámpara o foco (carga)

Actividades prácticas para interpreta diagramas y planos eléctricos como el mejor


Para que reafirmes tus conocimientos de electricidad, puedes realizar el siguiente circuito eléctrico. Los materiales son de uso general. Tal vez ya tengas algunos. Además, son de bajo costo y pueden conseguirse prácticamente en cualquier tienda de material eléctrico. Para el caso del multímetro, siempre es recomendable invertir en uno de buena calidad. Recuerda que es parte de tu presentación. No será lo mismo un electricista que llega y supervisa todo con un foco, que uno que llega con un equipo de medición.

Circuito básico para actividades de prueba - Instalaciones eléctricas residenciales


Ya armado este circuito, se pueden hacer varias actividades. Una de ellas es la siguiente:

  1. Con el multímetro verifica la tensión que hay en la batería. Recuerda que al medir tensión eléctrica debes colocar el selector en la posición más alta, para no dañar el equipo. Y de ahí comenzar a bajar el rango hasta lograr una medición clara. Es decir, un dígito después del punto decimal. En este caso, como se está usando una batería, debes colocar el tipo de tensión en "directa".

  2. Con el multímetro en medición de resistencia (Ohm) y con la batería desconectada, verifica el estado de la lámpara. Haz lo mismo con el interruptor y los conductores. Esta medición se hace en paralelo de los elementos a medir. Para el caso de los conductores deberá dar resistencias muy bajas cercanas a 0 Ω. En el interruptor, dependiendo de su posición, también puede ser "0" o un valor muy alto de resistencia cuando está abierto. La lámpara dará un valor en Ohms. Cuando el multímetro está en posición de Ohm (Ω) no debe haber tensión en el circuito. De lo contrario se puede dañar el instrumento.

  3. Anota en una libreta o cuaderno tus observaciones:

    • ¿Qué tensión hay en la lámpara antes de accionar el interruptor? Es decir, en circuito abierto.
    • ¿Qué tensión tendrá la lámpara al cerrar el circuito?
    • ¿Qué corriente (mA) circula por el circuito cuando está alimentando la lámpara? Recuerda que esta medición se realiza en serie. Por lo tanto , deberás abrir el circuito y conectar el multímetro en la función de corriente. No cundas con la medición de la tensión.

Para concluir, a continuación se muestra un plano eléctrico y una vista isométrica. Es un plano de una instalación de canalización y chalupa. Intenta realizar las actividades indicadas para que reafirmes tus conocimientos.

Plano eléctrico de circuito básico - Instalaciones eléctricas residenciales

1. Plano eléctrico
Identifica las partes que lo componen
1)
2)
3)
4)
5)
6)

Isométrico de circuito básico - Instalaciones eléctricas residenciales

2. Vista isométrica
Identifica los elementos marcados
I)
II)
III)
IV)
V)¿Qué significan las letras mayúsculas N.P.T.?

Interpreta diagramas y planos eléctricos como el mejor, y haz tus instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras.

Seguridad del conductor en toda red subterránea

2014/11/05

Seguridad del conductor en toda red subterránea - Instalaciones eléctricas residenciales

Usar tubo conduit de polietileno de alta densidad garantiza la seguridad del conductor en toda red subterránea. Antes de iniciar el tendido del conductor conviene cortar un tramo de 40 cm de cable. Sella nuevamente la punta del carrete. Y verifica en el tramo cortado lo siguiente:

a) Presencia de humedad en la red subterránea


Para verificar la presencia de humedad en los conductores se observan los hilos de cobre de la pantalla metálica. Si están brillantes significa que no hay humedad. Pero si están manchados o verdes es señal inequívoca de que existe humedad por la corrosión presente. En tal caso debe rechazarse y no permitir su instalación.

b) Verificar que el cable de potencia corresponda al del proyecto aprobado


Debe observarse en la cubierta del conductor si sus características corresponden al del cable aprobado en el proyecto.

Revisa que el diámetro sobre el aislamiento esté dentro de los rangos especificados. Confirma que las características en general estén dentro de los límites que señala la especificación. Revisa: calibre del conductor, pantalla metálica con número de hilos y calibre correcto, espesor de cubierta, color, barreras bloqueadoras contra ingreso de humedad, etcétera.

Si alguna de las características del cable no cumpla con la especificación, o se encuentre maltratado o deteriorado físicamente, no debe permitirse su instalación.

c) Adherencia de la pantalla semiconductora extruida


Para verificar la adherencia de la semiconductora extruida sobre el aislamiento debe seguirse este procedimiento:

  • Toma tres muestras del producto a probar de 400 mm de longitud cada una. La primera muestra se utiliza para verificar la fuerza de adhesión del componente semiconductor. Y las últimas dos para verificar que es posible retirar el semiconductor sin dañar el aislamiento (prueba de simulación de instalación).
  • Retira la cubierta general y la pantalla metálica. Cuida que la pantalla semiconductora no sufra daños.
  • Haz cortes sobre el componente semiconductor en dos líneas paralelas separadas 13 mm ± 1 mm, para formar una tira. Usa una navaja. La profundidad del corte debe ser del espesor del componente semiconductor.


Seguridad del conductor en toda red subterránea


Los tramos de cable entre equipos pedestales y sumergibles, y conectores múltiples de media tensión, derivadoras, etcétera, deben ser de una sola pieza sin empalmes.

En caso necesario se podrán emplear empalmes del tipo premoldeado, termocontráctil o contráctil en frío, los cuales deberán alojarse en registros o pozos de visita.

También se debe dejar excedente de cable de 1 m en el registro de paso aledaño a la base de un equipo cuando no se utilice registro en ésta. No tiene que dejarse excedente del cable de cobre que se utiliza como neutro corrido, ya que por el valor del material es causa de vandalismo.

Los circuitos deben seguir la trayectoria que indique el proyecto aprobado. Una vez concluida la instalación de la soportería, limpieza de ductos, registros y después de verificar que el cable se haya fabricado de acuerdo a la especificación, se podrá iniciar con el tendido.

La instalación del cable normalmente se realiza en forma manual, ya que los cables de secciones transversales normalizadas de aluminio no son pesados.

¿Conoces otras formas de conseguir la seguridad del conductor en toda red subterránea de energía eléctrica?

Condiciones de instalación que solicita la NOM-001-SEDE-2012

2014/11/04

Condiciones de instalación que solicita la NOM-001-SEDE-2012 - Instalaciones eléctricas residenciales


Es muy importante verificar las condiciones de instalación que solicita la NOM-001-SEDE-2012. El presente es un recordatorio para mantener frescos los conocimientos sobre este tema. O bien para adquirirlos y ponerlos en práctica.

De acuerdo a la NOM-001-SEDE-2012, toda instalación residencial debe cumplir con el nivel de tensión indicado. No tiene que presentar variaciones que pudieran afectar la operación de los equipos conectados.

Uno de los puntos que pudieran resultar obvios es el referente a la prevención de influencias perjudiciales mutuas. Es decir, la instalación se debe realizar de forma que no afecte a otras instalaciones del inmueble. Por ejemplo, no se debe utilizar una canalización de video portero para un cableado eléctrico. Esto genera interferencias en la señal de audio o video. Un efecto es el ruido en un equipo de audio cuando alguien llama desde la calle.

El plano eléctrico


Es importante generar un plano en el que los equipos eléctricos cuenten con espacio suficiente para permitir la instalación y un reemplazo a futuro. También es necesario dejar suficiente espacio para hacer trabajos de pruebas, realizar una inspección de manera cómoda o dar mantenimiento y reparación, en caso de ser necesario.

Se dice que un equipo es accesible cuando permite acercarse sin necesidad de recurrir a escaleras portátiles, sillas ni bancos. Y que no está resguardado por puertas con cerradura, por elevación o cualquier otro medio.

La importancia de los valores y condiciones


Aunque el campo de las instalaciones ha crecido, se debe tomar en cuenta la gran fuente de trabajo que representan las remodelaciones y ampliaciones. Es en este último caso donde cobran mayor importancia los valores que se asignan a las instalaciones. El diámetro de conductores, así como las condiciones de los materiales existentes, se deben analizar considerando la carga adicional y las condiciones modificadas. Además, las conexiones a tierra y arreglos de puesta a tierra necesarios tienen que estar de acuerdo a las medidas de protección seleccionadas para la seguridad.


Por otro lado, es imprescindible que las instalaciones cuenten con el conductor puesto a tierra (Neutro). El de puesta a tierra de equipos. Y el conductor del electrodo de puesta a tierra. El conductor puesto a tierra (Neutro) en circuitos menores de 1000 volts, como los que se utilizan en residencias, tiene que ser de color distinto a cualquier conductor no puesto a tierra. La NOM indica que debe ser de color blanco o gris claro. Si es de otro color (exceptuando el verde) tiene que presentar tres franjas blancas en toda su longitud y su continuidad. Y no se debe conectar a una envolvente metálica, a una canalización ni a un cable armado.

Condiciones de instalación que solicita la NOM-001-SEDE-2012


Hablando de circuitos derivados muticonductores, su clasificación se realiza dependiendo el rango de amperes máximo permitido. En el caso residencial dependerá del tipo de servicio contratado y va de 15 a 50 A cuando no son individuales. Estos circuitos derivados deben salir del mismo tablero de distribución, y los conductores en las canalizaciones tienen que ser continuos entre las cajas de salida, cajas de registro, dispositivos, etcétera. No se permite que dentro de una canalización existan empalmes ni derivaciones, exceptuando casos específicos mencionados por la NOM.

Electricista instalando tubo conduit de polietileno - Instalaciones eléctricas residenciales

La longitud de los conductores libres en las salidas, puntos de conexiones y de interrupción, se debe dejar libre para empalmes o para la conexión de luminarias o dispositivos. Se permite una longitud de 15 centímetros como mínimo, medida desde el punto en la caja en donde el conductor sale de su canalización o forro del cable. Cuando la abertura para una salida, punto de conexión o de interrupción es menor de 20 centímetros en cualquier dimensión, cada conductor debe tener la longitud suficiente para extenderse al menos 7.50 centímetros fuera de la abertura. A menos que los conductores no estén empalmados o no terminen en el punto de salida de conexión o punto de interrupción.

¿Tienes algún comentario sobre las condiciones de instalación que solicita la NOM-001-SEDE-2012?

Lo importante que es la correcta selección de conductores

2014/11/03

Lo importante que es la correcta selección de conductores - Instalaciones eléctricas residenciales


Todos los que se dedican a las instalaciones de manera profesional saben lo importante que es una correcta selección de conductores. No sólo por el efecto eléctrico sino también por el costo que representa para los clientes.

Siempre se necesita tener en cuenta la importancia de la correcta selección de los conductores eléctricos. Algunos fabricantes desarrollan métodos tan sencillos para la selección de estos materiales que cada vez resulta más fácil. Solamente es cuestión de definir algunos parámetros y buscar en tablas el calibre adecuado; sin embargo, cualquier método no sirve de nada si no se tienen presentes los efectos de un mal cableado.

Los efectos de una mala selección


Una mala selección en el calibre del conductor produce:

  • Efectos dañinos y funcionamiento irregular en los equipos eléctricos.
  • Disminución de la vida útil del conductor.
  • Variaciones en la tensión eléctrica.
  • Cortes de suministro debido al daño en el conductor.
  • Pérdida de energía por calentamientos y caídas de tensión.
  • Cortocircuito, cuando la temperatura de un conductor es tal que llega a derretir el aislamiento.
  • Sobrecalentamiento de líneas por un calibre menor al necesario.
  • Riesgo de incendio, cuando se generan chispas en los conductores y que no activan las protecciones principales.
  • Pérdidas económicas al usuario final. Este aspecto es muy importante. Puede hacer la diferencia entre que el cliente los recomiende debido al buen trabajo y desempeño de su instalación. O que pase lo contrario debido a la presencia de fallos constantes que consuman mayor cantidad de energía. O la necesidad de mantenimiento o reparación por vicios ocultos.

Uniendo cables con conectores roscables - Instalaciones eléctricas residenciales

Factores a considerar en la correcta selección de conductores


Como reglas generales, los principales factores que se deben considerar al calcular el calibre mínimo para un conductor de baja tensión son:

  • La sección del conductor debe poder transportar la corriente necesaria.
  • La temperatura de operación del conductor no debe dañar su aislamiento.
  • La caída de tensión debe estar dentro de los parámetros de funcionamiento del equipo eléctrico. Esto se determina en base a lo que solicita la NOM 001 SEDE 2012.

Es vital considerar los tres aspectos a la vez. En caso contrario se podrían ocasionar los siguientes problemas si la sección de cobre es menor a la requerida:

  • El conductor tendrá mayor resistencia eléctrica, aumentando las pérdidas de energía.
  • El conductor tendrá mayor temperatura de operación, aumentando la resistencia eléctrica y deteriorando el aislamiento.
  • La caída de tensión en la línea será mayor a la permitida. Esto puede afectar la operación en el punto de carga y dañar los equipos.

Es normal que la corriente eléctrica provoque calentamiento en los conductores debido al efecto Joule. Pero un exceso en la temperatura originado por un conductor subdimensionado puede originar efectos negativos en su aislamiento. Puede provocar:

  • La disminución de la resistencia de aislamiento
  • La reducción de la resistencia mecánica
  • La disminución de su vida útil
  • El envejecimiento o deterioro del aislamiento como grietas o cristalización.

Otros aspectos importantes


El servicio que ofrece la energía eléctrica y la seguridad dependen, entre otros aspectos, de la calidad e integridad de los aislamientos de los conductores.

Otro factor que puede afectar a un conductor bien seleccionado, pero que no cuenta con la protección adecuada. Por ejemplo si está expuesto directamente a la luz del sol. Los rayos ultravioleta degradarán rápidamente el aislamiento provocando riesgo de fugas de corriente, chispas y arcos eléctricos.

Para brindar una protección integral, una vez que se determina el número de conductores a utilizar en una trayectoria, es necesario seleccionar:

  • La canalización adecuada respetando el factor de relleno
  • El tipo de material
  • El número de curvas
  • El método de instalación

Cableado de contacto eléctrico - Instalaciones eléctricas residenciales

Uno de los vicios ocultos más comunes es el daño en el aislamiento al momento del jalado del conductor; este fenómeno se presenta con mucha más frecuencia cuando se utilizan chalupas y cajas metálicas. Por ejemplo, al instalar un alimentador para una bomba de agua. Si el cableado queda expuesto, lo mejor es seleccionar una canalización no metálica ETN como Negro. Esta debe contar con protección de rayos ultravioleta y que además esté disponible en las medidas más usadas (1/2" y 3/4").

Si no se cuida que la caída de tensión sea correcta:

  • El circuito y los conductores trabajarán fuera de norma.
  • Pueden dañarse los equipos alimentados, o no dar el servicio requerido.

Con lo anterior, se reitera que la correcta dimensión de los conductores eléctricos es vital para la operación eficiente y segura de una instalación eléctrica. Por tal motivo es primordial que se considere este aspecto al momento de diseñar una instalación eléctrica.

¿Qué opinas de lo importante que es la correcta selección de conductores? Déjanos tu comentario.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más