Instalaciones Eléctricas Residenciales

La energía termonuclear (parte 1)

2012/10/10

La mayoría de los métodos que existen para generar energía que alimente nuestras instalaciones eléctricas residenciales usan combustibles tradicionales como carbón, petroleo y gas, los cuales son recuros no renovables y por lo tanto limitados, y su uso contamina el medio ambiente. Se han buscado nuevas formas de producir energía eléctrica de forma económica, renovable y no contaminante. Para ello se aprovechan las corrientes de agua de las presas, el viento, las emanaciones térmicas de la tierra, la luz solar y hasta las mareas de los océanos.


En esta búsqueda se han encontrado otros métodos como la fisión nuclear, que produce la energía utilizando uranio enriquecido, pero este método puede ser peligroso y deja residuos radiactivos que son perjudiciales.
En la fisión nuclear, un núcleo pesado como el uranio 235, es dividido generalmente en dos núcleos más ligeros debido a la colisión de un neutrón (recordemos que un átomo se compone básicamente de electrones, protones y neutrones).
Como el neutrón no tiene carga eléctrica atraviesa fácilmente el núcleo del uranio. Al dividir el núcleo, se liberan más neutrones, que colisionan con otros átomos de uranio y generan la conocida reacción en cadena, de gran poder radioactivo y energético.

Instalaciones eléctricas residenciales - Fisión nuclear
Esquema de la fisión nuclear
La alternativa que se presenta en el futuro también es un proceso nuclear, donde en lugar de separar partículas atómicas, se funden liberando energía, y se denomina fusión nuclear.
La fusión, al contrario de la fisión nuclear, consiste en la unión de dos núcleos ligeros: tritio y deuterio (ambos isótopos del hidrógeno), para formar uno más pesado, el helio.
Aunque la masa del helio es menor que la masa de los núcleos reaccionantes, esa pérdida se ha convertido en energía, que es cuatro veces mayor que en la fisión.

Instalaciones eléctricas residenciales - Fusión nuclear
Esquema de la fusión nuclear
Dicha energía se produce de acuerdo a la famosa Teoría de la Relatividad formulada por Albert Einstein, E=mc2 (La Energía es igual a la masa por el cuadrado de la velocidad de la luz en el vacío), ya que aquella ni se crea ni se destruye, sino que se transforma. Hemos transformado masa en energía.

Instalaciones eléctricas residenciales - Albert Einstein
Albert Einstein contribuyó con grandes aportaciones a la física nuclear.
Se estima que en la región central del Sol ocurren reacciones de fusión termonuclear y que cada segundo se transforman 657 millones de toneladas de hidrógeno en 653 millones de toneladas de helio más 4 millones de toneladas de energía radiante que se desprende.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Instalación de tubo conduit flexible en muros de block hueco

2012/10/09

Instalaciones electricas residenciales - tubo conduit en muros de block 1

La colocación de tubo conduit de polietineno flexible en muros de block hueco en las instalaciones electricas residenciales, se puede realizar dejando un tramo de tubo conduit flexible desde las chalupas de contactos, apagadores, cajas de arbotantes y tableros de alimentación hasta la parte superior del muro, verificando que el agujero del block no se encuentre obstruido por mezcla o escalerilla, en caso contrario se deberá limpiar intoduciendo un tubo metálico o varilla para dejarlo libre y que el tubo conduit flexible pueda pasar a través de él.


Cuando se presentan problemas para la introducción del tubo conduit flexible debido a las rebabas de concreto del block, se puede amarrar la punta a una guía metálica o a un pedazo de varilla de fierro e introducirla primero para posteriormente pasar el tubo conduit flexible.

Instalaciones electricas residenciales - tubo conduit en muro de block 3

Para dar continuidad a la tubería que irá a los centros de iluminación de la losa o los disparos para continuar la alimentación eléctrica, de telefonía y de TV con el siguiente nivel, es necesario dejarlo unos centímetros por encima del block.
El acoplamiento del tubo conduit flexible se deberá realizar de igual modo, con un tramo del diámetro superior siguiente.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Instalación de tubo conduit flexible en losas de entrepiso y azoteas

2012/10/08

Instalaciones electricas residenciales - losas de entrepiso 1

La colocación de tubo conduit flexible en losas de entrepiso y azotea con vigueta de concreto armado y bovedilla de poliestireno en las instalaciones electricas residenciales, nos permite realizar trayectorias más rectas.
Para eliminar codos en la parte superior de los muros, donde llegan las tuberías de los apagadores, contactos, arbotantes y conexiones de telefonía y TV, se debe realizar el acoplamiento del tubo conduit flexible con un tramo del diámetro superior siguiente, por ejemplo: En el tubo de ½” con el de ¾” y el de ¾” con el de 1”.

Instalaciones electricas residenciales - losas de entrepiso y azotea 2

Este acoplamiento, realizado en los primeros 2 ó 3 anillos, permite que el tubo quede sellado a presión, evitando así la introducción de mezcla o cualquier objeto, además de prevenir los aplastamientos, ya que pueden hacerse ángulos hasta de 180°, sin perder más del 10% del diámetro
interior.

Instalaciones electricas residenciales - tubo conduit en azoteas y entrepisos 3

En el sistema de losas, el tubo conduit flexible también se puede proteger de aplastamientos por
tránsito haciendo un pequeño canal en la bovedilla, a un costado de las viguetas y pasándolo entre las trabes.


En la unión con las cajas se puede realizar un amarre con alambre en la punta y sujetarlo a la misma, poner un tapón con papel o cartón y sujetarlo con un clavo de chaflán sin cabeza o pasar el tubo conduit flexible unos centímetros por otra de las perforaciones de la caja.
Para evitar desplazamiento del tubo conduit flexible con el vaciado de concreto, se hacen amarres
a la malla electrosoldada con henequén o rafia, pero en ningún caso con alambre, ya que en caso de ser pisado evitará la recuperación del tubo conduit flexible, ocasionando una obstrucción en la tubería.

Instalaciones electricas residenciales - tubo conduit en azoteas y entrepisos 4

El proyecto estructural debe especificar el diámetro requerido, al igual que para la cimentación y muros. Para telefonía, TV, líneas de alimentación y distribución de circuitos para los demás niveles,
generalmente se utiliza el de ¾”; y para los centros de iluminación, arbotantes, apagadores y contactos el de ½”. También debe especificar el espesor de la capa de compresión, que generalmente es de 5 a 8 cm. de concreto.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Instalación de tubo conduit flexible en losas de cimentación

2012/10/05

Instalaciones electricas residenciales - tubo conduit en losas de cimentacion 1

El tubo conduit de polietileno flexible es el material más común para realizar las canalizaciones en las instalaciones electricas residenciales. Cuando la vivienda se construye usando el sistema constructivo de concreto armado, se recomienda colocar el tubo conduit flexible entre las losas, para protegerlo de aplastamientos accidentales por pisarlo o seccionarlo entre el armado de varilla, o de la malla electrosoldada accidentalmente durante el vaciado de concreto.


Por lo general, los proyectos especifican un espesor de recubrimiento de concreto en el acero de refuerzo, para asegurar que la estructura funcione adecuadamente y evitar que el acero tenga contacto con el terreno natural. Para ello es recomendable utilizar silletas, mismas que servirán para proteger el tubo conduit flexible contra aplastamientos en las zonas donde éste pasa por debajo del armado.
Para asegurar que los disparos de la tubería queden exactamente en el agujero del block, se debe tener cuidado al medir las distancias de los agujeros.

Instalaciones electricas residenciales - tubo conduit en losas de cimentacion 2

El circuito de alimentación de energía eléctrica comienza desde el frente de la construcción y termina sin interrupciones en el tablero del centro de carga, que se especifica normalmente en la cocina o el cuarto de servicio. Para esta aplicación se utiliza comúnmente tubo conduit flexible de ¾”.
Para las salidas de telefonía y T.V., y los contactos y cisternas con sistema electromagnético se utiliza el de ½” de diámetro.

Si te gustó este artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

El robo de energía eléctrica

2012/10/04

Instalaciones electricas residenciales - medidor con diablito

El robo de energía eléctrica se considera un problema social y cultural. Desafortunadamente, aún no se cuenta con la tecnología necesaria para erradicar este problema que nos afecta a todos.

Las pérdidas por robo de energía eléctrica en México se calculan en cerca de 10 mil millones de pesos anualmente. El robo de electricidad es una práctica que se da en todos los estratos sociales, lo que consta en los expedientes que abre la Comisión Federal de Electricidad.

Las pérdidas de energía eléctrica se dividen en técnicas y no técnicas, produciéndose las primeras en los elementos y equipos de los circuitos eléctricos, por ejemplo en líneas de transmisión, transformadores y bancos de capacitores; su origen son los principios que rigen la transformación y conducción de la electricidad.

Con respecto a las no técnicas, hallamos tres tipos:

  1. Errores de facturación

  2. Fallas de los medidores

  3. Usos ilícitos

Los usos ilícitos de la energía eléctrica, son mejor conocidos como robo de energía eléctrica.

El robo de energía eléctrica se describe como un fenómeno de tipo social-cultural que tiene que ver con el estado de derecho y con los candados administrativos que están en la ley.

Y aunque el abuso se presenta en todos los estratos sociales, sorprende el hecho de que el mayor problema de pérdidas en muchos de los casos se encuentra en los grandes consumidores.



La gran incidencia de robos de energía eléctrica por parte de los consumidores domésticos se basa en diversos mecanismos como la toma clandestina y alteración del funcionamiento de los medidores. Para evitarlo, se han implementado acciones como por ejemplo, la inspección visual de las instalaciones de medición, verificando el estado de las protecciones tradicionales de los medidores, como sellos y anillos de protección.

También se emplean analizadores de fallas en conductores eléctricos, estos equipos normalmente están destinados para detectar cortocircuitos o discontinuidades, pero su aplicación en el tema que nos interesa, es la detección de derivaciones o tomas clandestinas.

Instalaciones electricas residenciales - medidor con diablitos 2


Si bien existen diversos mecanismos para detectar desviaciones sensibles en el consumo de los usuarios, este problema continúa, pues desgraciadamente no hay una tendencia tecnológicamente fuerte para poder enfrentarlo.

De acuerdo con afirmaciones del personal de la CFE, el detectar un caso ilícito no causa multa ni sanción, solamente la suspensión del servicio hasta que el usuario haga el pago correspondiente por la energía que ha consumido sin ser solventada.


Las pérdidas de energía eléctrica debidas a ilícitos son un problema que se dejó adelantar demasiado a los procedimientos y a la tecnología para combatirlo. Sin embargo, se seguirán creando programas o sistemas que ayuden a acabar con este desgastante fenómeno que de alguna manera nos afecta a todos los consumidores.

Además de las medidas tomadas por el gobierno, es necesario tomar conciencia como individuos: el regularizar nuestro consumo y pagar por él como corresponde para beneficio de todos.

Si te gustó este artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más