Instalaciones Eléctricas Residenciales

2 pasos para reemplazar un portalámparas

2010/06/22

Un portalámparas es un dispositivo que sirve para sostener las lámparas o bombillas eléctricas.

Los portalámparas destinados a las bombillas tienen diversas formas, pero las más empleadas son las de rosca Edisson. En general, se componen de un envolvente tubular, cerrada por un casquete esférico en la parte inferior, casquete que es atravesado por los conductores eléctricos aislados, que se mantienen sujetos con dos tornillos. Estos contactos eléctricos están aislados entre sí, y uno de ellos está unido al tope central, destinado a servir de tal al fondo de la lámpara que se conecta en el portalámparas. El otro va, o a la rosca interna Edisson, que dará contacto al cuello de la lámpara. La rosca están aisladas del cuerpo del portalámparas por la interposición de un anillo de porcelana, ebonita u otro aislante, el cual entra a rosca en el exterior de Edisson y sujeta y fija el cuerpo del portalámparas.


Debido al tiempo y al uso, los portalámparas pueden sufrir desgaste, por lo cual en ocasiones necesitan ser reemplazados. Para reemplazar un portalámparas puedes seguir estos 2 sencillos pasos:
  1. Quita la lámpara vieja. Remueve el portalámparas de la lámpara. Puede estar sujetado por un tornillo, un gancho o una tuerca de seguridad. Desconecta los cables unidos al toma.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Removiendo portalámparas

  2. Compre un portalámparas idéntico de reemplazo, conecta el cable blanco al terminal de tornillo plateado en el portalámparas y el negro al tornillo de bronce. Conecta el portalámparas a la base y reinstala la lámpara.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando portalámparas

6 pasos para remover una lámpara y probar el portalámparas

2010/06/21

  1. Desconecta la energía eléctrica de las salidas de alumbrado en el el centro de carga de servicio. Quita la bombilla y la capota o pantalla, luego saca los tornillos que sostienen la base a la caja eléctrica o al soporte montante. Separa con cuidado el portalámparas de la caja.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desmontando portalámparas de techo

  2. Verifica la presencia de energía tocando el tornillo verde a tierra con una de las puntas de un probador de neón, y tocando los otros cables conectores con la otra punta . El probador  no debe alumbrar. Si lo hace, todavía hay energía eléctrica entrando en la caja. Regresa al centro de carga y desconecta la electricidad del circuito correcto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Verificando si hay voltaje en portalámparas con tester de neón

  3. Desconecta la base de la lámpara soltando los terminales de tornillo. Si el circuito tiene cables conductores en lugar de terminales de tornillo, separa el portalámparas desenroscando los conectores de cables.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando base de lámpara


  4. Ajusta la plaqueta de metal al interior del portalámparas con un destornillador pequeño. Este ajuste debe mejorar la conexión entre la bombilla y el portalámparas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Ajustando platina de portalámparas

  5. Prueba el portalámparas (vista interior) sujetando el gancho del verificador de continuidad al terminal de tornillo vivo (cable negro conductor), y luego tocando con la otra punta al fondo del portalámparas. El verificador debe alumbrar. Si no, está averiado y debes cambiarlo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Probando continuidad en la terminal de fase de un portalámparas

  6. Sujeta el gancho del verificador al terminal de tornillo neutro (o cable blanco conector) y luego toca con la otra punta la rosca del portalámparas. El verificador debe alumbrar. Si no, está averiado y debes cambiarla. Si el portalámparas está fijo a la lámpara, debes reemplazarla.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Probando continuidad en la terminal del neutro de portalámparas

Reparación del lámparas

2010/06/18

Las lámparas están instaladas permanentemente a los techos o a las paredes. Aquí se incluyen las pantallas colgadas de pared, capotas de techo, lámparas empotradas y arañas de luces. La mayoría de las lámparas pueden ser reparadas con facilidad usando herramientas básicas y accesorios de bajo costo.

Cuando falla una lámpara, primero comprueba que la bombilla está bien ajustada y que no está fundida. Las bombillas fundidas son la causa más común del daño. Si es controlada por un interruptor de pared, también revísalo para hallar la causa del problema.

Las lámparas también pueden fallar debido a que los portalámparas o los interruptores pre-instalados se gastan con el tiempo. Algunas lámparas tienen portalámparas e interruptores que pueden ser removidos y de esa forma poder hacer reparaciones ligeras. Estas partes se encuentran en la base de la lámpara sujetadas con tornillos o ganchos.

Otras lámparas tienen portalámparas e interruptores que están conectados permanentemente a la base. Si este tipo de aparato deja de funcionar, la mejor solución es reemplazarlo por uno nuevo.
Otros daños a las lámparas también ocurren cuando se instalan bombillas con una potencia eléctrica muy alta. Para prevenir recalentamientos y fallas en las lámparas, utiliza las bombillas que coincidan con la potencia que aparece impresa en el aparato.

Las técnicas de reparación de las luces fluorescentes son diferentes comparadas con las luces incandescentes.

Instalaciones eléctricas residenciales - Estructura de una lámpara de techo

En una lámpara común incandescente, el cable negro "vivo" se conecta al terminal de tornillo de bronce en el portalámparas. La corriente fluye a la plaqueta pequeña al interior del portalámparas de metal y a través del filamento dentro de la bombilla. La corriente calienta el filamento y lo hace brillar. Luego, la corriente fluye por la rosca del portalámparas hasta el cable blanco "neutro" de regreso al centro de carga.



Instalaciones eléctricas residenciales - Portalámparas y caja de registro

Antes de 1959, los portalámparas de las luces incandescentes, eran a menudo montadas directamente a la caja eléctrica o a la capa de yeso de la pared. Los códigos requieren ahora que los portalámparas sean instaladas a soportes montantes sujetados a las cajas eléctricas.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tabla de problemas y reparaciones de lámparas

Consideraciones para proyectos de reparación

2010/06/17

Instalaciones eléctricas residenciales - Cinturón de herramientas

Las palabras "reparar" e "instalar" cada vez aparecen menos escritas juntas en una misma frase. En la mayoría de las fallas eléctricas, la reparación consiste en reemplazar el dispositivo averiado, pero también puede ser reconectado a una conexión o empalme suelto.
Los aparatos eléctricos que requieren de reparaciones más frecuentes son las salidas de alumbrado. Si incluye lámparas y cordones eléctricos en esta lista, casi se han incluido todos. La mayoría de las fallas resultan de malas conexiones hechas en la instalación original. Como excepción a esta regla se puede mencionar los interruptores (que se desgastan con el tiempo y deben ser reemplazados), y los ventiladores de techo.


Los ventiladores son peculiares, y así como los interruptores, contienen piezas movibles (piezas que se mueven muy rápido). Uno de los problemas más comunes causados por los ventiladores es cuando la cadena colgante para encenderlo o apagarlo se enreda con las hélices, y también cuando las hélices se sueltan, pierden balance y empiezan a tambalear.
Como regla general, cuando reemplaces una parte eléctrica, lleva la pieza averiada al lugar de compra. Si no es posible, escribe la marca y el número de serie para que el distribuidor o fabricante pueda guiarte a encontrar el reemplazo correcto.

8 pasos para reemplazar un reflector por un sensor de movimiento

2010/06/16

La mayoría de las casas y garajes tienen lámparas reflectores instaladas al exterior. Es fácil cambiarlas por lámparas con sensores de movimiento para brindar más protección y seguridad a la vivienda. Las lámparas pueden ser programadas para detectar movimiento en ciertas áreas (como en senderos o caminos de entrada) para luego iluminarlas (los intrusos detestan este tipo de luces). Por lo general tienen temporizadores que les permiten controlar la duración de su encendido, y fotosensores que evitan que la luz se active durante el día.

Instalaciones eléctricas residenciales - Reflector con sensor de movimiento iluminando patio
Un reflector con sensor de movimiento es una medida efectiva de seguridad. Mantén el sensor ajustado para cubrir sólo el área que deseas iluminar. Si el área de cobertura es muy grande, la luz se activará con frecuencia.


A continuación se describen 8 pasos para reemplazar un reflector por un sensor de movimiento:
  1. Apaga el viejo reflector. Para quitarlo, suelta los tornillos montantes de la pared. Puede haber cuatro tornillos. Saca el reflector de la pared con cuidado hasta ver los cables. No los toques todavía.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desinstalando reflector a reemplazar

  2. Antes de tocar los cables, verifica la existencia de energía eléctrica con un detector de voltaje. Prende la luz en el interruptor e introduce el detector de voltaje en la caja eléctrica sosteniéndolo a no más de un centímetro de distancia de los cables para asegurarse que no fluye voltaje. Desconecta los conectores de los cables y remueve el reflector.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando reflector a reemplazar

  3. Examina los tres cables que salen de la caja (uno blanco, uno negro y uno de cobre sin envoltura aislante). Deben estar limpios y sin oxido. De lo contrario, corta 2 centímetros de aislante de las puntas con la pinza pelacable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando puntas de cables

  4. Si la caja eléctrica no es de metal, y no tiene un gancho de metal a tierra, instala uno o reemplaza la caja por una que si tenga e instala el cable a tierra con seguridad. Algunos accesorios de lámparas tienen el termina a tierra en la base. Si el tuyo lo tiene, una el cable a tierra de la casa directamente al terminal.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando puesta a tierra para lámpara con sensor de movimiento

  5. Ahora puedes conectar el nuevo reflector. Comienza deslizando el empaque de caucho o espuma (por lo general incluido con el aparato) sobre los cables hasta el tope de la caja eléctrica. Pon el nuevo reflector sobre la escalera o pide ayuda a alguien para que lo sostenga mientras haces las conexiones. Debe haber por lo menos tres cables blancos saliendo del reflector. Junte todos los cables blancos, incluyendo el que sale de la pared, con un conector.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cable neutro de reflector con sensor de movimiento

  6. Luego junta el cable negro de la caja con el negro del reflector usando un conector. Quizás veas un par de cables negros y uno rojo ya conectados en el reflector. Puedes ignorar esos cables en la instalación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cable vivo de reflector con sensor de movimiento

  7. Pon con cuidado todos los cables al interior de la caja para que queden detrás del empaque. Alinea los agujeros del empaque con los de la caja y luego los del reflector. Presiona la lámpara contra el empaque e introduce los tornillos montantes en la caja. Enrosca las bombillas (para uso exterior) y conecta la electricidad.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando reflector con sensor de movimiento

  8. Prueba el reflector. Debes poder prenderlo y apagarlo desde el interruptor al interior de la casa. Préndelo varias veces pasando la mano por el frente del sensor de movimiento. La luz deberá encenderse. Ajusta el sensor para cubrir el área deseada y apunta la luz para iluminar en esa dirección.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Probando reflector con sensor de movimiento

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más