Instalaciones Eléctricas Residenciales

4 pasos para dibujar un diagrama de instalación eléctrica

2010/04/06

  1. Dibuja un diagrama a escala del espacio de la instalación, mostrando las paredes, puertas, ventanas, tuberías de plomería y accesorios, conductos de calefacción y aire acondicionado. Determina el tamaño multiplicando el largo por el ancho e indícalo en el diagrama. No incluyas en las medidas los clósets u otras áreas de almacenaje.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Dibujando el plano a escala

  2. Marca el sitio de los contactos, interruptores, salidas de alumbrado y electrodomésticos permanentes usando los símbolos eléctricos normalizados. La ubicación de las salidas, junto con la forma que corren los cables, determinará cómo son instalados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Ubicando salidas eléctricas en el plano


  3. Dibuja el recorrido de los cables entre los dispositivos, indica el tamaño y tipo de cable, así como el amperaje de los circuitos. Usa un lápiz de diferente color para cada circuito.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Dibujando el recorrido de los cables

  4. Identifica la potencia eléctrica de las salidas de alumbrado y de los aparatos permanentes en las salidas especiales, así corno el tipo y tamaño de cada caja eléctrica. Haz una lista en detalle de los materiales que usarás en otra hoja de papel.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Identificando la potencia de las salidas eléctricas

6 consejos para tramitar el permiso de instalación eléctrica

2010/04/05

Dibujar un diagrama de la instalación es el último paso cuando planeas el circuito. Un plano en detalle ayuda a obtener el permiso, hace fácil crear la lista de materiales y sirve como guía para establecer los circuitos y hacer las instalaciones de cables y aparatos. En resumen, facilita la ejecución de las instalaciones eléctricas residenciales.
A continuación, 6 consejos para tomar en cuenta a la hora de solicitar el permiso de construcción de la instalación eléctrica:

  1. Dibuja los planos arquitectónicos de la vivienda y en ellos planea las configuraciones y el recorrido de los cables.
  2. Presenta el diagrama y la lista de materiales al inspector en el momento de solicitar el permiso requerido. Nunca realices nuevas instalaciones sin tener en cuenta los permisos requeridos en tu comunidad y el procedimiento de inspección. Un permiso de trabajo no es costoso y te asegura que tu trabajo será revisado por un inspector calificado para garantizar la seguridad.
  3. Si haces una instalación sin el permiso necesario, cualquier accidente o incendio causado por una mala instalación puede descontinuar el cubrimiento de seguros por parte de esas compañías y puede afectar el valor final de tu vivienda.


  4. Cuando el inspector revise tu diagrama, te hará preguntas pertinentes para comprobar que tienes los conocimientos básicos del código de electricidad y las habilidades fundamentales para hacer el trabajo. Algunos hacen las preguntas de manera informal, y otros pueden llevar a cabo un corto examen. Debes estar preparado.
  5. Recuerda seguir siempre las normas al estar ejecutando la instalación. Respeta el código de colores, peina los cables en los gabinetes, y no modifiques la ubicación de las salidas marcadas en el plano a menos que sea absolutamente necesario. Eres responsable por la calidad de tu trabajo.
  6. Recuerde que es la responsabilidad del inspector ayudarte a hacer un trabajo seguro y profesional. No dudes en hacerles preguntas sobre técnicas y materiales.
Instalaciones eléctricas residenciales - Planeando la instalación eléctrica
Antes que el inspector otorgue el permiso de trabajo, se requiere del diagrama de la instalación en detalle y una lista de materiales. Si tienes los planos del área que se está remodelando, inicia el diagrama eléctrico copiando las paredes del plano. Usa símbolos eléctricos estándar para mostrar claramente los contactos, apagadores, salidas de alumbrado, y salidas especiales para los electrodomésticos permanentes. Haz una copia de los símbolos y adjúntala al diagrama para facilitar la lectura al inspector. Muestra la trayectoria de cada cable y marca su tamaño y amperaje del circuito.

9 pasos para calcular el suministro de energía de una vivienda.

2010/04/02

Instalaciones eléctricas residenciales - Acometida

El método de cálculo para determinar el suministro de energía de una viviendas se encuentra descrito en el artículo 220 de la NOM-001-SEDE-2012. Para las instalaciones eléctricas residenciales, se describe a continuación:
  1. El primer paso consiste en determinar la potencia aparente (VA, voltamperes) para la carga de alumbrado. Ésta se obtiene a partir del área habitable de la vivienda; para ello se puede hacer un levantamiento físico de las dimensiones de los espacios que no deje margen a error, aunque también se puede tomar de los planos arquitectónicos si se cuenta con ellos.

    La carga mínima de alumbrado por cada metro cuadrado de superficie del piso, debe ser de 33 VA/m², según se especifica en la Tabla 220-12, para unidades de vivienda. El área del piso de cada planta debe calcularse a partir de las dimensiones exteriores de la vivienda. El área calculada del piso no debe incluir los patios abiertos, las cocheras ni los espacios no utilizados o sin terminar, que no sean adaptables para su uso futuro.

  2. El artículo 220-52(a) de la NOM-001-SEDE-2012 establece que se deben considerar 1500 voltamperes por cada circuito derivado para aparatos pequeños en la cocina, utilizando al menos 2 circuitos para este fin.

    El artículo 220-52(b) indica que se debe considerar una carga de cuando menos 1500 voltamperes para el circuito de la lavadora. Conviene agregar en este punto también 1500 VA para el circuito del baño. Se permite que estas cargas se incluyan con la carga de alumbrado general y se apliquen los factores de demanda correspondientes.

  3. Las salidas de contactos que no estén colocadas en las áreas habitables, y que se pudieran necesitar en el exterior, se deben calcular con base en 180 voltamperes por salida, según el artículo 220-14(l) de la NOM-001-SEDE-2012.

  4. Se deben sumar las cargas por alumbrado, por aparatos pequeños y por salidas de contactos en el exterior.

  5. Si utilizamos directamente esta suma de cargas para realizar el cálculo de la acometida, sería como considerar que todas las salidas eléctricas se utilizaran al mismo tiempo. En la práctica no se encienden todas las lámparas ni se hacen funcionar todos los aparatos electrodomésticos al mismo tiempo, por lo tanto la demanda de energía suele ser menor a la carga total conectada. Esta relación entre la demanda máxima y la carga total conectada de un sistema eléctrico se suele llamar factor de demanda.
    Para continuar con el cálculo se debe aplicar el factor de demanda permitido por el artículo 220-40, y que para unidades de vivienda se encuentra establecido de esta manera:


  6. Para todos los aparatos en salidas especiales, es decir, los aparatos que estén fijos en su sitio, conectados permanentemente o localizados para conectarlos a un circuito específico, se debe tomar el valor nominal de la placa de datos. Esto incluye equipos como calentadores eléctricos de agua, bombas de agua, regaderas eléctricas y equipos de aire acondicionado.

  7. El valor de la suma de estas cargas especiales se agrega al valor de la carga parcial obtenida anteriormente después de aplicar el factor de demanda. Este valor final es la carga total para determinar el suministro de energía eléctrica de la vivienda.

  8. Si la instalación eléctrica es nueva, este valor nos permitirá escoger la mejor opción para el circuito de alimentación y el servicio que se deba contratar. Si la instalación ya existe o corresponde a una ampliación o remodelación de la vivienda, debemos comparar la carga dada por el cálculo con la clasificación de potencia aparente del servicio eléctrico ya existente en la vivienda. Si la carga es inferior a la del servicio contratado, el sistema es seguro. De lo contrario, el servicio debe ser actualizado.

  9. Recuerda que para servicio monofásico de dos hilos (120 V) la carga máxima es de 4800 VA, para servicio monofásico de tres hilos (240 V) la carga máximas es de 9600 VA, y para servicio trifásico de cuatro hilos (220 V) la carga máxima es de 15320 VA.


La siguiente imagen muestra un ejemplo del cálculo de una vivienda utilizando un formato para facilitar el análisis de las cargas.


El siguiente formato se encuentra vacío para que lo puedas imprimir y utilizar, si necesitas determinar el tipo de suministro de energía que más le convenga a tu instalación.

Ejemplo de la evaluación de un circuito eléctrico en una vivienda

2010/04/01

Instalaciones eléctricas residenciales - Ejemplo de análisis de un circuito derivado de cocina

En la imagen anterior se muestra el análisis de un circuito de cocina; podemos observar que la demanda en los circuitos está muy cerca a la capacidad de seguridad. Si se agrega otro aparato, como una sartén eléctrica, se puede sobrecargar el circuito y accionar el interruptor automático.


Puedes utilizar este ejemplo para hacer el análisis de los circuitos derivados de tus instalaciones eléctricas residenciales. Puedes consultar los valores de potencias eléctricas de los aparatos relacionados en la siguiente tabla, o tomarlos directamente de los datos de placa de tus aparatos electrodomésticos:

Instalaciones eléctricas residenciales - Tabla de potencia en circuitos eléctricos

12 lugares para encontrar la potencia eléctrica

2010/03/31

  1. La información de la potencia eléctrica en una bombilla está impresa en la parte superior de la misma. Si la salida de alumbrado tiene más de una bombilla, sume el total de watts de todas las bombillas para determinar la potencia eléctrica de total de la toma.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de un foco

  2. Los calentadores eléctricos de agua son aparatos permanentes que requieren su propio circuito dedicado de 30 amperios y 240 voltios. La mayoría están clasificados entre 3500 y 4000 watts. Si la placa de identificación lista varias clasificaciones, usa la marcada como "Potencia conectada total" para determinar la carga eléctrica.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de un calentador de agua electrico

  3. Los trituradores de basura son electrodomésticos permanentes que requieren su propio circuito dedicado de 15 amperios y 120 voltios. La mayoría de estos dispositivos están clasificados entre 500 y 900 watts.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de un triturador de basura

  4. Los lavaplatos instalados permanentemente debajo del tope o mostrador de cocina requieren su propio circuito dedicado de 15 amperios y 120 voltios. La mayoría están clasificados entre 1000 y 1500 watts. Los portátiles son parte de los circuitos de aparatos pequeños y no se agregan cuando se determinan las cargas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de un lavaplatos

  5. Los hornos eléctricos pueden ser clasificados desde 3000 a 12000 watts y requieren su propio circuito dedicado de 120/240 voltios. Puedes encontrar la clasificación exacta de potencia en la placa al interior de la puerta del horno o en la parte trasera de la unidad.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de un horno eléctrico

  6. Los microondas son considerados por muchos códigos locales como aparatos permanentes. Si el inspector requiere que se instale un circuito separado de 20 amperios y 120 voltios para este dispositivo, agrega su potencia cuando calcules las cargas. La placa de identificación está ubicada en la parte trasera o al interior de la puerta frontal. La mayoría son clasificados entre 500 y 1200 watts.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de un microondas


  7. Los refrigeradores son aparatos permanentes que requieren su propio circuito dedicado de 20 amperios y 120 voltios. La mayoría están clasificados entre 240 y 480 watts. La combinación de refrigerador-congelador clasifica para 1000 watts o menos, se conectan en circuitos de aparatos pequeños y no necesitan un circuito dedicado. La placa está al interior de la puerta o en la parte trasera de la unidad, abajo del borde de la puerta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de un refrigerador

  8. Las secadoras de ropa eléctricas son electrodomésticos permanentes que requieren su propio circuito dedicado de 30 amperios y 120/240 voltios. La clasificación de la potencia, usualmente entre 4500 y 5500 watts, está impresa al interior de la puerta. Las lavadoras y secadoras a gas con tambores de motor eléctrico no necesitan circuitos dedicados y se conectan en circuitos de aparatos pequeños de 20 amperios en el cuarto de lavandería.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de una secadora de ropa

  9. Los calentadores de aire centrales tienen ventiladores eléctricos y se consideran electrodomésticos permanentes. Requieren su propio circuito dedicado de 15 amperios y 120 voltios. Incluya la clasificación de la potencia del ventilador, impresa en la placa al interior del panel de control, cuando determines las cargas para la calefacción.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de un calentador de aire central

  10. El aire acondicionado central requiere su propio circuito dedicado de 240 voltios. Su potencia, por lo general entre 2300 y 5500 watts, está impresa en la placa de metal cerca del panel eléctrico de conexión.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de un aire acondicionado central

  11. El aire acondicionado de pared, tanto el de 120 como el de 240 voltios, son electrodomésticos permanentes que requieren circuitos dedicados de 15 ó 20 amperios. La clasificación de la potencia eléctrica, que puede variar entre 500 y 2000 watts, se encuentra impresa en la placa a interior de la tapa de parrilla. No olvides incluir este aparato en tu evaluación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de un aire acondicionado de pared

  12. Los calentadores eléctricos de habitación que están conectados permanentemente, requieren su propio circuito dedicado y debe ser calculado en la carga. Usa la potencia máxima impresa al interior de la cubierta. Por lo general estos calentadores son clasificados de 180 a 250 watts por cada 30 cm lineales.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de un calentador eléctrico de habitación

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más