Instalaciones Eléctricas Residenciales

6 pasos para instalar un ventilador de techo

2018/04/04

Instalaciones eléctricas residenciales - Ventilador de techo decorativo en comedor

Hay que definir el espacio donde se instalará el ventilador, ya que la distancia ideal al suelo es de 2.10 m  para poder desplazar suficiente aire hacia abajo. Evita ponerlo en lugares donde se pueda tocar al levantar un brazo. Para distancias mayores, o bien si el techo es inclinado, puedes utilizar un tubo conduit metálico de pared delgada de 13 mm (1/2 pulgada) como extensión. Cuando el techo no es lo suficientemente alto y el ventilador se instala a menos de 30 centímetros de separación del techo, perderá eficiencia.


A continuación te presentamos una guía básica para realizar la instalación del ventilador de techo:

  1. Desconecta. Desconecta el suministro de energía y después, con el desarmador plano, retira los tornillos que sujetan el portalámparas al techo. Posteriormente afloja los tornillos que sujetan los cables de la energía eléctrica al portalámparas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando lámpara de plafon

  2. Destornilla el soporte. Con el desarmador de punta Phillips, destornilla el soporte para después colocarlo en la base del techo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando soporte de ventilador de techo

  3. Guarda los cables. Introduce los cables del ventilador por el casquete y atornilla el soporte a la base o caja en el techo, asegurándote de que quede firme.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Guardando cables de ventilador de techo

  4. Coloca el motor. Coloca el motor en el gancho del soporte, une los cables que marque el instructivo del ventilador como de corriente y aíslalos con la cinta. Estos cables son los que alimentarán de manera individual el encendido de la luz y el ventilador. Los otros dos cables cerrarán el circuito eléctrico.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando motor de ventilador de techo

  5. Arma las aspas. Arma las aspas con la ayuda de un desarmador de punta Phillips apretando los tornillos a su respectiva tuerca y asegúrate de que queden bien apretados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Armando aspas de ventilador de techo

  6. Pantalla de la lámpara. Coloca la pantalla de la lámpara y sujétala con sus tornillos correspondientes. Restablece el suministro eléctrico.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando pantalla de lámpara de ventilador de techo

6 consejos para ahorrar al usar un equipo de aire acondicionado

2018/04/03

Instalaciones eléctricas residenciales - Sala con evaporador de equipo MiniSplit

Cuando usamos los equipos de aire acondicionado en nuestras instalaciones eléctricas residenciales, todos queremos conseguir un clima agradable y gastar lo justo, lo cual es posible si seguimos estos consejos de ahorro:

  1. La temperatura ideal es de 22°C en verano y 24°C en invierno, bajar o subir de estos límites es un gasto de energía considerable e innecesaria, cada grado de más es un aumento del 8% de energía eléctrica.

  2. Cuando un aire acondicionado está encendido debemos cerrar puertas y ventanas para evitar un sobreesfuerzo del equipo.


  3. Evita encender y apagar continuamente el equipo ya que durante el arranque se produce el mayor consumo de energía.

  4. Evita que los rayos de sol entren en la habitación usando cortinas y/o persianas.

  5. Utiliza el encendido y apagado automático para que el aire funcione el tiempo justo y necesario.

  6. Mantener los filtros limpios ayuda a un buen funcionamiento. Límpialos por lo menos 1 vez cada 3 meses.

3 tipos de equipos de aire acondicionado

2018/04/02

Hoy en día tener en casa un equipo de aire acondicionado se ha vuelo tan importante como tener un coche; las altas temperaturas llegan a calentar cada rincón haciendo que tengamos que buscar métodos para refrescar nuestro hogar y los equipos acondicionadores de aire son nuestra primera opción. El circuito especial para el aire acondicionado se vuelve cada más común en nuestras instalaciones eléctricas residenciales.

Instalaciones eléctricas residenciales - Recámara de vivienda con evaporador de MiniSplit

Antes de realizar la compra de uno de estos aparatos, hay que investigar entre la gran variedad de equipos de aire acondicionado que existen en el mercado; a continuación te presento los 3 más conocidos:


  1. Unidad de ventana. Las capacidades de estos equipos van desde los 9000 hasta los 24000 BTUs. Su ventaja principal consiste en que es un equipo todo en uno y su instalación es rápida, pero son un poco más ruidosos que otros equipos por lo que ya no se compran como antes.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Unidad de ventana

  2. Equipo MiniSplit. Es sin duda el equipo que más adquieren las familias. La palabra Split significa que el equipo está dividido; en su conjunto son dos unidades: una interior (evaporador) y otra exterior (condensador).

    Instalaciones eléctricas residenciales - Equipo MiniSplit

    La capacidad de estos equipos va desde 9000 hasta los 32000 BTUs y sus principales ventajas son su bajo nivel de ruido y la alta eficiencia que tienen en comparación con los demás. Se dividen en dos: los estándar y los inverter. La diferencia entre estos dos tipos de equipos es que el último consume menos energía eléctrica y ayuda a conservar el medio ambiente.

  3. Equipo Potátil. Como su nombre lo dice lo puedes llevar a todos lados siendo esa su principal ventaja. Las capacidades van desde los 7000 hasta los 12000 BTUs. Se utilizan en hogares, oficinas, etc. Su desventaja principal es que son poco eficientes con respecto a otros equipos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aire acondicionado portátil

Cuando ya sepas qué tipo de aire debes comprar entonces asegúrate que tenga estas tres características como mínimo:

  • Que sea ecológico.

  • Que tenga un bajo nivel de ruido.

  • Que produzca buena circulación de aire.

Curso de Instalaciones Eléctricas Residenciales Capítulo 01

2018/03/28

A veces aplicamos mal el concepto de instalación económica pensando que se trata de hacer la instalación más barata. Lo cierto es que la instalación más económica no siempre es la más barata, sino la que evita gastos adicionales como los que se producen por el sobrecalentamiento de los conductores.

No hay que ver la instalación como un gasto sino como una inversión, y  no debemos escatimar cuando se trata de invertir en la seguridad tanto de las personas que utilizan la instalación, como en la seguridad de nuestros bienes materiales y de la instalación en sí misma.


Recordemos que cuando se realiza la ampliación o remodelación de un edificio, se debe tener especial cuidado con la instalación eléctrica. En estos casos una mala planeación puede derivar en una de las fallas más peligrosas que puede presentar una instalación es la sobrecarga, es decir, el aumento gradual y constante de la corriente eléctrica que fluye por un conductor.

En este primer vídeo del curso de instalaciones eléctricas residenciales podemos ver la importancia de ejecutar las instalaciones eléctricas de forma eficiente y segura.



7 consejos para mejorar la seguridad eléctrica en tu hogar

2018/03/27

Mantener en perfecto estado las instalaciones eléctricas residenciales puede convertirse en una herramienta valiosa de prevención. Si bien es importante saber resolver los desperfectos en la instalación eléctrica que puedan presentarse como consecuencia de desastres naturales (tormentas eléctricas, inundaciones o terremotos) para evitar males peores, también hay que ser cuidadosos en el día a día, y y saber cómo evitar riesgos eléctricos, como cortocircuitos, fuego y hasta daños materiales y personales.

Para prevenir estos incidentes es fundamental proyectar el mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Así mismo hay que pensar y repasar cuidadosamente los procedimientos a seguir.


Ahora te presentamos los siete consejos más importantes a la hora de trabajar con electricidad:

  1. Privilegia la seguridad. Antes de iniciar cualquier trabajo, hay que dirigirse al lugar donde se encuentra la caja de distribución de la electricidad, normalmente llamada "centro de carga". En estas cajas se encuentran los interruptores termomagnéticos o diferenciales que protegen los circuitos de la casa. Una vez ubicada esta caja, se debe proceder a ''apagar' esos interruptores, para que no pueda circular corriente eléctrica por los cables de la casa. Algunas viviendas no cuentan con un centro de carga, en esos casos debemos desconectar el interruptor principal, que suele estar en un murete al frente de la vivienda.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando interruptor de circuito en centro de carga

  2. Evita el uso excesivo de extensiones. No es recomendable abusar de este recurso, ya que es la causa más común de cortocircuito por calentamiento. Lo mismo es aplicable al uso de multicontactos, ya que pueden generar una sobrecarga. Es recomendable utilizar un contacto para cada aplicación. En ese sentido, hay que tener en cuenta que las instalaciones eléctricas provisionales pueden provocar choques eléctricos e incendios.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Multicontactos saturados de conexiones

  3. Respeta la separación de los circuitos de iluminación y salidas especiales. Como las sobrecargas son tan peligrosas, los circuitos de iluminación y los de salidas especiales en las casas están separados. No hay que intentar conectar, por ejemplo, un equipo de aire acondicionado al circuito común de la casa. Éste debe poseer su propio circuito debido a la mayor carga que necesita.

  4. Trabaja siempre sin energía eléctrica. Incluso cuando tengamos que cambiar una lámpara debemos ser cuidadosos, desconectando la clavija del contacto, reemplazar la lámpara y luego probar nuevamente.

  5. Mantener los artefactos en perfecto estado. Nunca deben usarse aparatos con cables pelados, extremos rotos, clavijas dañadas o portalámparas deterioradas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Clavija deteriorada

  6. Cuidado con la presencia de agua y electricidad. Esta combinación hace que tanto la cocina como el cuarto de baño sean zonas de peligro para utilizar aparatos eléctricos. En el baño, el uso del secador de cabello es peligroso. Asimismo, estar descalzo en zonas críticas, como la cocina, cerca del refrigerador o los hornos eléctricos o microondas, conlleva un riesgo innecesario. Esto es igualmente aplicable cuando se manipulan extensiones en la casa. Hay que calzarse y secarse bien las manos antes de iniciar la tarea. Y, por supuesto, no tocar equipos eléctricos en la ducha o durante un baño de inmersión. Para evitar los riesgos de electrocuciones en las zonas húmedas de las viviendas, las normas de varios países han hecho obligatorio el uso de interruptores de circuito por fallo a tierra (GFCI).

    Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptores GFCI de uno y dos espacios.

  7. Desconecta correctamente los aparatos. Finalmente, nunca desconectes un equipo eléctrico (aspiradoras, lámparas, entre otos) tirando del cable, ya que se corre el riesgo de desprender los extremos del cordón y producir cortos.

Mediante estos consejos. El trabajo en pequeñas reparaciones eléctricas hará más eficiente tu instalación y la segundad del hogar respecto al uso de electricidad permitirá mantener a salvo de accidentes a la familia.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más