Instalaciones Eléctricas Residenciales

9 pasos para instalar un cable de red

2016/06/01

Las instalaciones eléctricas residenciales pueden coexistir con instalaciones similares, como las redes de voz y datos. En la actualidad, el servicio de Internet se ha convertido en una herramienta necesaria de comunicación, aprendizaje y entretenimiento. Su servicio llega a las computadoras por medio de cables.


Estas instalaciones suelen ser correctamente colocadas por los trabajadores de las compañías de Internet. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos llegan a desgastarse, por lo que es necesario corregir o mejorar la instalación.
Para realizar la instalación del cable de red se necesita una herramienta especial, una pinza llamada "crimpadora". Esta pinza sirve para fijar la clavija RJ-45 al cable.

Instalaciones eléctricas residenciales - Crimpadora

A continuación se describen 9 pasos para la instalación de un cable de red: 
  1. Mide el cable que se va a requerir para que no quede estirado, ya que estos cables llevan hilos internos que llegan a un conector terminal, y al jalarlos en exceso pueden romperse y no va llevar la medición correcta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable de red

  2. Pela con cuidado unos 3 cm de la cubierta de plástico del cable de red en uno de sus extremos. A la hora de hacer esta operación, hay que tener cuidado y no dañar los pares internos del cable. Para realizarlo, puedes utilizar la cuchilla que viene normalmente con la crimpadora, o incluso con unas tijeras comunes. Realiza un corte no muy profundo y después tira para quitar el plástico sobrante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando cable de red

  3. Separa y estira los cablesUna vez tienes los pares al aire, puedes comprobar que vienen trenzados dos a dos (por eso el nombre de "par trenzado"). Tienes que "destrenzarlos" y estirarlos lo máximo posible, evitando curvas o ángulos. Cuanto más rectos estén, mejor. Además puedes aprovechar para separarlos un poco, lo que te resultará útil para el siguiente paso.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Estirando y destrenzando cable de red

  4. Ordena los cables y colócalos en el conector RJ45. Si quieres conectar un PC y un Router, utiliza la especificación de cable directo, es decir, el código de colores como se ve en las siguientes imágenes.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable y conector RJ45

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión RJ45 normal

  5. Fija el conector con la crimpadora. Para ello, introduce el conector RJ-45 en el orificio de la crimpadora y aprieta moderadamente, con un poco de fuerza pero sin pasarte. Sonará un pequeño "clic". Eso significa que el conector RJ-45 ya está fijo y bien colocado en su sitio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando conector RJ45 con crimpadora

  6. Tomar los conectores que entran a la toma de alimentación del módem y a la computadora.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectores RJ45

  7. Conseguir grapas de plástico con clavos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Grapas de plástico con clavos

  8. Hay que ver el trazo donde va a correr el cable. Generalmente es en esquinas, pisos o techos para que se vea más estética la instalación. Sujetar el cable con las grapas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Sujetando cable de red con grapa

  9. Inserta uno de los conectores en la entrada de la tarjeta de red en la computadora y el otro al módem o salida de red, según sea el caso.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Insertando conector RJ45 en tarjeta de red

8 pasos para restaurar cables pelados

2016/05/31

El aislamiento de un cable que se usan en las instalaciones eléctricas residenciales se puede dañar por exceso de calor, sobrecarga o por desgaste en un doblez. Este daño debe repararse para evitar accidentes o cortos circuitos. Si el daño en el cable es grande, es recomendable cortar la parte dañada y unir uno nuevo. Si aún puede repararse, hay que seguir estos pasos:

  1. Ubicar la falla en el aislamiento del cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable dañado

  2. Cortar la cubierta protectora de la zona dañada, dejando un espacio de un centímetro de cada lado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando el plástico de la zona dañada dle caable

  3. Cortar en circunferencia con una navaja o cutter para retirar cualquier rebaba sobrante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando rebabas del forro del cable

  4. Enroscar para verificar que no existan hilos rotos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enroscando cable pelado

  5. Cubrir con tres capas de cinta aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo cable con cinta aislante

  6. Estirar la última porción de la cinta aislante para que se corte y quede bien ajustada.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Estirando el extremo de la cinta aislante

  7. Aplastar la cinta de aislar con los dedos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aplastando cinta aislante

  8. Revisar que no se salga ningún hilo del cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando reparación de cable

6 pasos para pelar un alambre con pinzas universales

2016/05/30

Cuando se necesita hacer una unión, alargar o reparar un alambre en las instalaciones eléctricas residenciales, éste se debe pelar. Es un procedimiento sencillo siempre y cuando se tenga cuidado de solamente cortar el material aislante y no el conductor. Para ello existen pinzas "pela cables" diseñadas especialmente para no dañar el conductor de cobre, como la "pinza pela cable plana" o la "pinza pela cable automática".


Sin embargo, cuando aun no contamos con herramienta especializada, tenemos que pelar los alambres con las herramientas de uso común para los electricistas. Aunque no es recomendable, si lo hacemos con mucho cuidado, podemos usar la pinza universal para salir del paso. El procedimiento es el siguiente:
  1. Observar que no hay punta en el alambre porque está cubierto por el plástico protector.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Punta de alambre sin pelar

  2. Sujetar el principio del alambre con pinzas de corte a un centímetro y medio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Sujetando punta de alambre

  3. Rodear el plástico que cubre procurando no llegar al alambre que trae por dentro.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Mordiendo con la pinza la punta del alambre

  4. Dar vuelta de un lado a otro para ir cortando. Jalar hacia el exterior poco a poco para que se desprenda el plástico protector.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Arrancando la punta del alambre

  5. Liberar la porción de plástico protector cortada.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Extrayendo el forro de la punta del alambre

  6. Si es necesario, enderezar la punta de alambre que ha quedado expuesta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enderezando la punta del alambre

Cinta aislante

2016/05/27

Instalaciones eléctricas residenciales - cinta aislante negra

Para cubrir los amarres que realizamos en las instalaciones eléctricas residenciales utilizamos la cinta aislante. Funciona como un aislante eléctrico de bajo costo. Se fabrica en material de PVC, con un ancho que normalmente es de 14 mm. Resiste altas temperaturas, humedad, altos voltajes y corrosión. Se fabrica en varios colores y se aplica sobre los cables. 




Debes tener cuidado de cambiar de cinta después de un tiempo de uso, ya que se endurece con el tiempo y pierde su capacidad adhesiva. Cuando se utilice para reparar cables, es necesario que sólo sea en pequeñas zonas y si la reparación es muy grande, utilizar la cinta de aislar como método provisional para después hacer un cambio de cableado.

Instalaciones eléctricas residenciales - cintas aislantes de colores
El color de cada cinta debe coincidir con el color del recubrimiento termoplástico del cables, respetando el código de colores ya establecido en la NOM-001-SEDE vigente.

Tipos de cables eléctricos

2016/05/26

Los cables que utilizamos en las instalaciones eléctricas residenciales, comerciales o industriales, son un conjunto de hilos conductores de cobre o aluminio recubiertos de un material aislante, normalmente polietileno. El grosor del aislamiento dependerá de la cantidad de corriente eléctrica que transportará el cable y la temperatura a la que se verá sometido.
Se forma de hasta cuatro partes:
  1. Conductor: Uno o varios hilos metálicos que conducen electricidad.
  2. Aislamiento: Recubrimiento que impide la circulación externa de corriente eléctrica.
  3. Capa de relleno: Aislante que envuelve a los conductores.
  4. Cubierta: Protege de la temperatura al aislamiento.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Partes de un conductor eléctrico
    Ejemplo de conductor eléctrico: Cable coaxial

Cada cable podrá soportar una tensión distinta de acuerdo a la instalación eléctrica, como se ejemplifica a continuación:
  1. Muy baja tensión: hasta 50 V
  2. Baja tensión: hasta 1000 V
  3. Media tensión: hasta 30 kV
  4. Alta tensión: hasta 66 kV
  5. Muy alta tensión: Más de 770 kV
De acuerdo a la instalación y necesidades, los cables que actualmente se utilizan con frecuencia son:
  1. Cables para construcción: Para el armado de las instalaciones eléctricas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable para construcción

  2. Cables de pares: Para conexión de equipos telefónicos y redes.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable de pares

  3. Cable coaxial: Para llevar información (usualmente video) a través de sus conductores.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable coaxial

  4. Cable de fibra óptica: Para transmisiones con distancias superiores a varios kilómetros.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable de fibra óptica

  5. Cable apantallado: Para equipos de audio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable apantallado

  6. Hilo de litz: Para la construcción de transformadores. El término hilo de litz tiene su origen en la palabra alemana litzendraht que significa hilo entretejido.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Hilo de litz

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más