Instalaciones Eléctricas Residenciales

Los niveles de iluminación artificial más adecuados en las instalaciones eléctricas

2016/05/16

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación de interiores

Hemos mencionado anteriormente el "método del lumen" para calcular el nivel de iluminación más adecuado en un espacio. Esto es importante ya que no se requiere la misma cantidad de iluminación en todos los espacios; algunos espacios requieren un nivel de iluminación relativamente alto, como por ejemplo la cocina, en donde hacemos trabajos de precisión. Otros espacios como cocheras, pasillos o bodegas no requieren demasiada iluminación.
Para aplicar el método del lumen es necesario conocer primero el nivel de iluminación con el que vamos a trabajar, para ello existen tablas que nos proporcionan el nivel de iluminación de mínima para los espacios, medida en luxes.

Ver también: Iluminación

La siguiente es la tabla publicada en el Reglamento de Construcción del Municipio de Mérida, Yucatán, México:
Artículo 345 La iluminación artificial instalada en interiores y exteriores de edificios y circulaciones, debe ser la suficiente para no comprometer la integridad física de los ocupantes, así como no afectar la salud de la visión, para lo cual debe considerarse el tipo de actividad y las edades de las personas que utilizan el inmueble.
Como mínimo normativo se mencionan los niveles en los siguientes tipos de edificaciones y circulaciones.
Los niveles mínimos de iluminación, en luxes, serán los siguientes:
Instalaciones eléctricas residenciales - tabla de luxes

Recuerda que un lumen es el flujo luminoso que emite una fuente de luz, por ejemplo un foco, mientras que un lux es la cantidad de iluminación que llega a una superficie de un metro cuadrado. Entonces, la diferencia entre el lux y el lumen consiste en que el lux toma en cuenta la superficie sobre la que el flujo luminoso se distribuye. 1000 lúmenes, concentrados sobre un metro cuadrado, iluminan esa superficie con 1000 lux. Los mismos mil lúmenes, distribuidos sobre 10 metros cuadrados, producen una iluminancia de sólo 100 lux. Una iluminancia de 500 lux es posible en una cocina con un simple tubo fluorescente. Pero para iluminar una fábrica al mismo nivel, se pueden requerir decenas de tubos. En otras palabras, iluminar un área mayor al mismo nivel de lux requiere un número mayor de lúmenes.

¿Cuándo debe usar guantes un electricista?

2016/05/09

Instalaciones eléctricas residenciales - guantes


Normalmente, cuando se realizan pequeñas instalaciones eléctricas en el hogar, no se piensa en la seguridad y se hace caso omiso de utilizar guantes o protegerse; sin embargo, el riesgo siempre estará presente. Los que se usan para el trabajo eléctrico se conocen como guantes aislantes; estos sirven para instalaciones de alto voltaje que sólo los especialistas deben ejecutar (cables de la calle, alumbrado público, instalaciones en edificios, etc.)


Para las instalaciones eléctricas residenciales, donde trabajamos con bajo voltaje, se recomiendan los guantes tipo electricista de piel o de nylon-nitrilo, su material no conduce la electricidad, por lo que puede evitar descargas leves. No obstante, antes de realizar toda clase de instalaciones, siempre se debe bajar la palanca del interruptor del circuito que vayamos a tocar.

Estos guantes se ajustan a la mano y permiten la manipulación de herramienta y sobre todo de los diminutos tornillos que se suelen utilizar en apagadores, contactos y placas.

Obviamente, no deben mojarse nunca durante los trabajos, además de que esto disminuye su tiempo de vida útil.

Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Herramientas necesarias para trabajar en instalaciones eléctricas

2016/05/06

Para poder realizar los trabajos de ejecución o mantenimiento de nuestras instalaciones eléctricas residenciales, es necesario hacerse de un juego de herramientas completo y variado.

Instalaciones eléctricas residenciales - desarmadores
Desarmadores
Entre los elementos que necesitaremos están los desarmadores tanto de punta plana como de estrella, según el tipo de tornillos con los que vayamos a trabajar. Es necesario contar con desarmadores de varios tamaños, ya que el utilizar desarmadores más grandes o más pequeños que la cabeza del tornillo a manipular, provocará que se barran y dañen los tornillos, impidiendo quitarlos o ponerlos nuevamente. Actualmente, existen desarmadores con punta magnética, para poder trabajar más fácil con los tornillos e impedir que se puedan caer durante una instalación.

Instalaciones eléctricas residenciales - pinzas
Pinzas
Éstas son primordiales para poder manipular los cables, cortarlos y doblarlos. Existen de varios tipos, como son las de punta, las de corte, las especiales para pelar, para engarzar, así como las universales, conocidas también como "pinzas de electricista".

  1. Pinzas de corte. Realizan cortes en conexiones. Deben manejarse con cuidado para que los dedos no estén cerca de las cuchillas de corte.
  2. Pinzas de punta. Necesarias para sostener, unir y doblar cables en espacios pequeños donde otras pinzas no caben.
  3. Pinzas universales. Son gruesas y cuentan con cuchillas para corte.


Martillo
Herramienta indispensable para las instalaciones. Con él colocamos todos los clavos, ménsulas, grapas y taquetes que necesitemos.

Instalaciones eléctricas residenciales - navaja curva
Navaja curva.
En ocasiones, las pinzas pueden ser muy toscas para algunos trabajos. Y en situaciones como pelar cables, a menudo resulta más sencillo pelarlos con ayuda de una navaja curva y mucha precaución.

Protegiendo a los niños de las instalaciones eléctricas

2016/05/05

Instalaciones eléctricas residenciales - niña jugando con cordón eléctrico

La electricidad es necesaria en la vida moderna pero igualmente es muy peligrosa. De acuerdo a información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en México ocurren más de 500 electrocuciones accidentales y aproximadamente 150,000 incendios en los que pueden estar relacionados los niños.
La primera regla básica para proteger a los infantes, es enseñarles a no meter ni objetos ni los dedos a los contactos. Los aparatos electrodomésticos y sus cordones se deben alejar del agua y revisar constantemente contactos e instalaciones eléctricas.


Se pueden utilizar tapas de seguridad de plástico para contactos, evitando así que los niños puedan tener acceso a la salida de contacto eléctrico. También existen los contactos a prueba de manipulaciones, necesarios en todas las residencias nuevas y obligatorios en las salas pediátricas desde hace más de 20 años, son muy efectivos para prevenir las lesiones eléctricas causadas por la inserción de objetos extraños en los contactos.

Peligros de electrocución en instalaciones eléctricas

2016/05/04

Instalaciones eléctricas residenciales - electrocutado

Se dice que existe un choque o accidente eléctrico cuando se recibe una lesión producida a causa de la corriente eléctrica. Sus daños van desde quemaduras y fracturas de huesos, hasta la muerte, de acuerdo al tiempo de exposición, tipo de corriente y forma en que haya ocurrido la lesión. Los accidentes eléctricos pueden ocurrir desde un contacto con 10 mili amperios (contracciones musculares). Entre 30 y 50 mili amperios se producen paros respiratorios y a más de 50 Hertz se puede fallecer a causa de un paro cardíaco.
Estos accidentes se causan por negligencia en el uso de aparatos electrodomésticos, daños en las líneas eléctricas, impacto de rayos e intervenciones inexpertas en nuestras instalaciones eléctricas residenciales.


Si se está frente a un accidente de este tipo, se debe ir a bajar la palanca del interruptor principal y mover los cables con un palo de madera para evitar la conducción eléctrica. No tocar nada de la instalación eléctrica y pedir ayuda de inmediato.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más