Instalaciones Eléctricas Residenciales

12 pasos para cambiar una clavija de uso rudo

2011/01/07

Los cables, tuberías y accesorios que conforman las instalaciones eléctricas residenciales se utilizan para proveer los caminos por donde la electricidad viaja hacia los diferentes aparatos electrodomésticos.

Debido a su uso constante, estos componentes de la instalación eléctrica (cables, accesorios, etc.)  necesitan recibir mantenimiento preventivo en forma periódica, que permita prolongar su vida útil. Sin embargo, las instalaciones no siempre reciben este mantenimiento y en ocasiones es necesario realizar reparaciones, o incluso el reemplazo de algún elemento.

En los siguientes artículos nos enfocaremos en la realización de algunas reparaciones sencillas. Hoy toca el turno al cambio de clavijas de uso rudo.

Para cambiar clavijas de uso rudo realiza los siguientes 12 pasos:

  1. Desconecta el cordón del contacto, y corta el cordón con unas pinzas. Separa los cables entre 8 y 10 cm.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Separando cordón de aparato electrodoméstico

  2. Pela las puntas de los cables unos 2 a 3 cm con las pinzas de electricista o con las pinzas de pelar cables.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando puntas de cordón de aparato electrodoméstico

  3. Enrolla los hilos de cada cable para que se mantengan juntos. Si quedan sueltos puede haber un corto circuito.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enrollando hilos en puntas de cordones de aparato electrodoméstico

  4. Quita la tapa aislante o el disco de aislante de la clavija nueva.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Quitando tapa de clavija nueva

  5. Afloja los tornillos con el desarmador.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aflojando tornillos de clavija nueva

  6. Enseguida, sácalos con la mano.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Sacando tornillos de clavija nueva

  7. Mete el cordón por la parte de atrás de la clavija.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Introduciendo cordón en clavija nueva

  8. Jala el cordón y haz un nudo donde empiezan a separarse los conductores.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Haciendo nudo en cordón para clavija nueva

  9. Jala el nudo hacia atrás para que se atore en la entrada de la clavija, e impida que al jalar el cordón, se haga tensión sobre los cables y se puedan zafar fácilmente, produciendo un corto circuito.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Acomodando nudo de cordón en clavija nueva

  10. Con las pinzas de punta haz un anzuelo o gancho en la punta pelada de cada cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Haciendo gancho en puntas de cordón

  11. Enrolla el gancho en un tornillo, en el mismo sentido que las manecillas del reloj. Asegúrate que no haya cable pelado antes de enrollar la punta en el tornillo. El cable debe comenzar a enrollarse a partir de donde está el aislante. Mete el tornillo en el borne.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enrollando gancho de cordón en tornillos de clavija nueva

  12. Aprieta el tornillo sin que queden hilos sueltos, sino todos enrollados. Pon el siguiente cable y el disco aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando tornillo de clavija nueva
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

5 pasos para cubrir con cinta aislante las uniones de conductores eléctricos

2011/01/06

Instalaciones eléctricas residenciales - Tres tipos de Cintas aislantes

Para aislar los amarres de los conductores eléctricos usados en las instalaciones eléctricas residenciales, se usa cinta aislante. Hay tres tipos.

  • La más común es la de plástico, que tiene gran poder aislante y no hace mucho bulto porque es muy delgada.

  • La otra, es la cinta de hule que se emplea cuando la humedad es muy alta. Cuando se enrolla, se vulcaniza o funde una capa contra otra, de tal manera que no penetra el agua.

  • También existe la cinta de tela con creosota, que raramente es usada hoy en día.


Para aislar un amarre se sigue el procedimiento descrito a continuación:

  1. Se comienza a enrollar la cinta sobre el aislante del conductor, un poco más adentro que el ancho de la cinta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Comenzando a enrollar cinta aislante

  2. Desde allí se enrolla la cinta dando vueltas hasta llegar al amarre, jalando firmemente y presionando con los dedos dentro de las rendijas y huecos del amarre.


  3. Deja que una vuelta de cinta se sobreponga ampliamente sobre la otra.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo amarre con cinta aislante

  4. Termina del otro lado, sobre el aislante del otro extremo, igual que como comenzaste.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo remate de amarre con cinta aislante

  5. Después, regresa, enrollando la cinta para el otro lado, en la dirección contraria, de manera que las espirales se entrecrucen. Se necesitan dos o tres capas para un aislamiento correcto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo amarre con tres capas de cinta aislante
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

4 pasos para el soldado y estañado de las uniones de conductores eléctricos

2011/01/05

El estañado o soldado de los amarres de conductores utilizados en las instalaciones eléctricas residenciales, deberá hacerse principalmente en las uniones sujetas a tensión mecánica, inmediatamente después de hecho el amarre, cuando los hilos aun no han comenzado a oxidarse. Usa un cautín bueno, grande y limpio, y no tendrás problemas.

Para soldar un amarre sigue estos 4 pasos:

  1. Calienta los cables, colocando el cautín bien caliente por la parte de debajo de la unión.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Calentando amarre con cautín

  2. Al mismo tiempo que calientas la unión, pon un poco de pasta fundente sobre la parte superior de la unión.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aplicando pasta fundente en soldadura para alambres


  3. Luego, apoya la punta del alambre de soldadura de estaño por la parte de arriba del amarre. El más adecuado es el alambre de estaño para soldadura electrónica. Cuando la soldadura comienza a suavizarse y fundirse desparramándose por el amarre, en ese momento, empuja un poco más la soldadura contra el amarre, para que escurra más soldadura y se haga una liga mejor. Al fundirse, la soldadura se mete como si fuera pintura, llenando todos los huecos y rendijas que hay entre los hilos del amarre. Conviene dar vuelta al amarre para que haya un relleno parejo por los dos lados.


  4. Retira el cautín y deja unos instantes que la soldadura seque y endurezca. Se nota que endurece cuando la soldadura cambia el brillo de su superficie.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Soldadura para amarres

Se puede soldar con un cautín calentado por un soplete de gasolina, con un cautín eléctrico o con una pistola eléctrica.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

6 pasos para realizar un "Ojal" de cable

2011/01/04

Los cables, es decir, los conductores formados de varios hilos presentes en nuestras instalaciones eléctricas residenciales, se conectan a los aparatos de la misma manera que los alambres, haciendo un gancho u "ojal", que luego se coloca alrededor del tornillo, para luego apretarlo.

Pero hay un modo especial de colocar los cables que evita que queden algunos sueltos, tal como se describe en estos 6 pasos:

  1. Primero se pelan unos 5 cm de cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando punta de cable para amarre de ojal

  2. Luego, se desenrollan y se abre en dos mitades.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Abriendo punta de cable para amarre de ojal

  3. Se afloja el tornillo del aparato, sin sacarlo se mete una mita del cable a cada lado del tornillo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Acomodando punta de cable para amarre de ojal


  4. Con las pinzas de punta se cierran y unen las dos puntas del cable y se tuercen firmemente, hasta que el tornillo queda aprisionado con los cables.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Trenzando punta de cable para amarre de ojal

  5. Se aprieta un poco el tornillo y se corta la punta sobrante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando punta de cable sobrante para amarre de ojal

  6. Finalmente se aprieta firmemente el tornillo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando tornillo para amarre de ojal

Como consejo, nunca trates de unir dos cables o dos alambres en el mismo tornillo terminal.

Instalaciones eléctricas residenciales - Error de unir varias puntas de cable para un mismo amarre de ojal

Mejor toma un trozo de cable extra, amarra las tres puntas y aíslalas. Luego, conecta al tornillo la punta del cable extra.

Instalaciones eléctricas residenciales - Cable de llegada para amarre de ojal

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

10 pasos para realizar un amarre de "derivación doble" con cable

2011/01/03

La "derivación doble" es un amarre que se utiliza cuando en nuestras instalaciones eléctricas residenciales tenemos la necesidad de colocar dos apagadores o dos salidas de contactos en dos paredes opuestas, alimentados a partir de la misma línea principal corriendo a través del techo de una habitación.

El amarre consiste en hacer dos derivaciones sencillas en el mismo punto, con los cables derivados apuntando hacia direcciones opuestas, dando como resultado un tipo de amarre en forma de cruz.


El procedimiento para realizar una derivación doble con cable se describe en los siguientes 10 pasos:

  1. Pela de entre dos y cuatro centímetros de aislamiento en el punto del cable principal donde se harán las derivaciones; puedes utilizar la navaja curva o pinzas automáticas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando cable principal para derivación doble

  2. Endereza el cable principal, girándolo en sentido contrario al torcido de sus hilos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enderezando cable principal para derivación doble

  3. Mete el desarmador plano o las pinzas de punta en medio de la zona pelada, dejando una abertura para que entren las puntas de los cables derivados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Abriendo cable principal para derivación doble

  4. Luego pela unos 8 cm de cada cable que vas a derivar, endereza los hilos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando puntas de cables derivados

  5. Mete la punta del cable derivado en la abertura.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Introduciendo la punta del primera cable derivado para derivación doble

  6. Enrolla el cable derivado sobre el principal, desde el centro hacia afuera, hasta llegar al borde del aislamiento. Si el cable es suave puedes enrollarlo con las manos, de lo contrario habrá que utilizar pinzas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enrollando primer cable derivado para derivación doble

  7. Con las pinzas, aprieta las vueltas y si es necesario corta los hilos sobrantes, pues las vueltas no deben montarse sobre el aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando amarre de primer cable derivado en derivación doble

    Instalaciones eléctricas residenciales - Rematando primer cable derivado en amarre de derivación doble

  8. Coloca el segundo cable en el centro del tramo pelado, al borde del primer amarre, y comienza a enrollarlo hacia el otro extremo, para terminar de cubrir completamente el cable principal.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Introduciendo segundo cable derivado en amarre de derivación doble

  9. Utiliza las pinzas para apretar y rematar las vueltas del segundo cable derivado. Evita que los hilos monten sobre el aislamiento, para evitar que el amarre se abulte en los extremos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando segundo cable derivado en amarre de derivación doble

  10. Estaña la conexión si es necesario y cubre con cinta aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Encintando amarre de derivación doble
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más