Instalaciones Eléctricas Residenciales

10 tipos de brocas para utilizar con el taladro eléctrico

2010/12/07

Las brocas son las piezas metálicas y cilíndricas que se acoplan al taladro para realizar la perforación de superficies mediante su rotación e impacto.


Las hay de varios tipos:

Instalaciones eléctricas residenciales - Diferentes tipos de brocas


  1. Multi usos. Para perforar metales, plásticos y madera.

  2. Para vidrio. Perfectas para taladrar vidrio, espejos, porcelana, cerámica, azulejos.

  3. Para metales: Se utilizan a menudo en el hogar para perforar metales y plásticos.

  4. Brocas de avellanar. Rebajan de manera que la cabeza del tornillo queda al ras de la superficie.

  5. Planas para madera. Perforan orificios de diámetro grande.

  6. De tres puntas para madera. Para perforar madera duras, blandas y aglomerados.

  7. Largas para madera. De filos duros para crear perforaciones profundas.

  8. Largas para pared. Para atravesar muros.

  9. Estándar para pared. De metal duro para perforar superficies.

  10. De corona: Ideal para realizar agujeros de diámetro considerable.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Diferencias entre taladros y rotomartillos

2010/12/06

Para poder ejecutar correcta y eficientemente nuestras instalaciones eléctricas residenciales, necesitamos utilizar herramientas A continuación, las características principales de un Taladro y un Rotomartillo.

Instalaciones eléctricas residenciales - taladro

El taladro es una herramienta que sirve para hacer agujeros en materiales duros (metal o fierro) mediante una broca; la broca se hace girar (por procedimientos mecánicos o eléctricos).


Tipos de Taladros
En función de su energía tenemos:

  • Manuales : La rotación del taldro se hace de forma manual. se suelen llamar Berbiquís o taladro manual de pecho.

  • Eléctricos : La rotación del taladro se hace por medio de un motor eléctrico. En este caso pueden ser inalámbricos si llevan bateria y no necesitan cables, o alámbrcos si necesita que se enchufe a la corriente eléctrica (enchufe).

  • Neumático: La rotación se produce por aire comprimidoel cual se suministra a través de un compresor.

Básicamente estos son los tipos de taladros en función de la energía que le hace girar. Ahora veremos los que dependen del mecanismo.

  • Electrónico : Permite regular la velocidad de giro mediante el gatillo.

  • Reversible : Puede girar en los dos sentidos. Son muy útiles usados como destronilladores para apretar y aflojar.

Por último en función del tamaño tenemos:

  • Portátil : Son taladros portátiles muy pequeños y de gran precisión. Se pueden usar con una sola mano y son muy apropiados para lugares de dificil acceso. No suelen tener una potencia muy grande.

  • Taladro de columna o de banco: Es un taladro Fijo en posición vertical sujeto mediante una columna (de ahi su nombre) y tiene una base donde se apoya la pieza a taladrar. Como son fijos son taladros de gran precisión.

Instalaciones eléctricas residenciales - rotomartillo

El rotomartillo tiene la función de golpeteo la cual ayuda en la perforación de concreto, manposteria y materiales de construcción. Es ideal para trabajos pesados que suelen ser cada vez más fuertes. Su función principal es la de golpear y de moverse hasta adelante y atrás con el golpeteo, también se pueden atornillar las piezas que de forma manual tomaría más tiempo.

Hay que tomar en cuenta que el rotomartillo nunca se debe usar para perforar metal o fierro en la modalidad de golpeteo.

La eleción del tipo de rotomartillo dependerá en gran medida de la aplicación a realizar, una primera clasificación entre las variables perforación y demolición podría ser la siguiente:

Martillos arriba de 5 kg: un 50% perforación y un 50% demolición. Martillos abajo de 4 kg: un 80% perforación y un 20% demolición.

Adicionalmente, el diámetro de perforación define la elección del rotomartillo atendiendo a que posea un 20% más de capacidad con relación al diámetro máximo deseado por el usuario.

Tipos de rotomartillo:

  • Rotomartillo con batería de níquel cadmio. El rendimiento baja conforme la pila se baja, y si lo dejas de usar por un tiempo la pila se descarga.

  • Rotomartillo de iones de litio. Tiene como ventajas que funciona al100% aún  y cuando la pila se descarga por uso, y si lo dejas de usar la pila no se descarga.

También varian según el tipo de broca:

  • Broca Recta o normal.

  • Broca SDS (Especial) para uso industrial, hace que el cambio de broca sea más sencillo.

A continuación te listamos unas recomendaciones de marcas según el uso del rotomartillo:

  • Industrial: Makita, Milwaukee, DeWalt y Bosch (Uso continuo)

  • Profesional: Black & Decker, Ryobi y Skil (Uso inetermitente

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

El manejo del taladro eléctrico y la seguridad en las instalaciones

2010/12/03

Instalaciones eléctricas residenciales - instalador usando un taladro

Para usar el taladro eléctrico necesitamos verificar si el voltaje es de 120 o 240 V. algunos taladros vienen con un interruptor para manipular esta opción de acuerdo al tipo de instalación con la que se cuente. Siempre es recomendable utilizar lentes protectores que eviten que entren a los ojos virutas, chispas, rebabas, o residuos del material que impacten en el rostro.


Es necesario siempre apagar o poner el seguro (en caso de que el taladro cuente con uno) antes de colocar las brocas en el taladro. Se debe asegurar que la broca quede bien apretada para evitar roturas de la misma que pueden ser peligrosas.
Algunos taladros cuentan con la opción de ser colocados en función de roto martillo. De esta manera se pueden perforar superficies duras como el concreto, con ayuda de brocas especiales de para este material.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Las 12 partes internas de un taladro

2010/12/02

El taladro es una herramienta primordial en todo proceso de instalación y restauración. En el caso de las instalaciones eléctricas residenciales, se requiere para perforar el espacio entre paredes y techos donde colocaremos los taquetes y tornillos que sujeten las carcasas de receptáculos, plafones, balstros, soportes para televisores, etc.


El taladro cuenta con varias partes, como son:

Instalaciones eléctricas residenciales - partes del taladro

  1. Mecanismo de precusión. Durante el giro produce impactos para perforar.

  2. Mecanismo de velocidades. Permite distintos tipos de configuración de trabajo.

  3. Árbol motor. Se encarga de hacer girar los mecanismos.

  4. Campo magnético. Da dirección a la corriente cuando esta fluye.

  5. Inducidos. Sus terminales mantienen la dirección del motor del taladro.

  6. Graduador electrónico. Interruptor de apertura o cierre del circuito que alimenta el motor.

  7. Colector del taladro. Gira para producir el campo magnético que va a las demás partes.

  8. Cojinetes. Soporte engrasado que facilita el giro del motor.

  9. Escobillas. Electrodos que transmiten corriente eléctrica al colector.

  10. Gatillo interruptor. Pone en marcha y puede ajustar la velocidad del taladro mediante manipulación.

  11. Regulador de rotación. Gradúa la capacidad electrónica del taladro.

  12. Carcasa. Es de materiales sintéticos y durables, protege el mecanismo del taladro. 

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

2 Herramientas para ranurado de muros

2010/12/01

Instalaciones eléctricas residenciales - Haciendo ranuras en muros con marro y cincel

Un par de herramientas que no pueden hacer falta en nuestro repertorio para trabajar en las instalaciones eléctricas residenciales son el marro y el cincel.

Instalaciones eléctricas residenciales - Martillo y Cincel

El marro es es una herramienta muy semejante al mazo, pero con un mango más largo, lo que permite ejercer una mayor fuerza en el impacto; esta característica es muy útil para hacer las ranuras en los muros de concreto o tabique. Existen en el mercado marros con longitud de mango de entre 10 y 14 pulgadas.

Instalaciones eléctricas residenciales - Marro

Para que sea manejable, se recomienda utilizar marros de entre 2 y 3 libras de peso.

Una opción al uso del marro es el martillo de bola, el cual es una herramienta de percusión combinada de acero y mango de madera o fibra, con cabeza cilíndrica y superficie de golpe plana.

Instalaciones eléctricas residenciales - Martillo de bola

Su superficie es redondeada en un extremo de la cabeza y plana en el otro. La superficie redondeada se usa para abrir agujeros en los muros de bloques de concreto, y la superficie plana para golpear la cabeza del cincel.

Se fabrican en varias dimensiones, pesos y medidas que van asociados a una letra que suele aparecer grabada en el lateral de la cabeza del martillo. Para trabajar en instalaciones eléctricas residenciales se puede utilizar el martillo de 32 onzas (2 libras), 40 onzas (2.5 libras) o 48 onzas (3 libras).

Es conveniente tener protegida la mano que soporte el cincel. También se ha de tener precaución con trozos sueltos de metal de la cabeza del cincel que puedan saltar o desplazarse.

Estas herramientas no requieren de un mantenimiento especial.


El cincel es una herramienta para labrar a golpe de martillo los agujeros y ranuras en los muros de concreto o tabique. Consiste en una barra de acero con un extremo acabado en un filo en forma de cuña; se usa poniendo este extremo sobre la superficie que se quiere ranurar y golpeando con el martillo por el extremo opuesto.

Instalaciones eléctricas residenciales - Cincel corte frío

Para el trabajo en instalaciones eléctricas residenciales, el cincel tiene una diversidad de aplicaciones, que van, entre otras, de la apertura de orificios y canaletas en paredes y la rotura de cemento y hormigón al corte de ranuras, perfilado y desbastado. El filo de corte se puede deteriorar con facilidad, por lo que puede llegar a ser necesario un reafilado.

Básicamente un cincel consta de cuatro partes:

  1. La cabeza, que es el extremo que recibe el impacto de la herramienta de soporte.

  2. El mango, vástago o cuerpo, por donde se propaga ese impacto.

  3. La cuña, formada por las partes laterales donde se encuentran las áreas de corte.

  4. La arista de corte, que entrega el impacto a la pieza de trabajo.

Instalaciones eléctricas residenciales - Partes de un cincel

El mango del cincel debe ser lo suficientemente largo como para sostenerlo con la mano. Si no fuera así, la cabeza de la herramienta quedaría apenas por encima de la mano, pudiendo causar lesiones. Los cinceles demasiado largos tienden a flexionarse, son difíciles de maniobrar y se parten fácilmente, por ello es importante buscar un equilibrio en las dimensiones del mango.

El cincel debe manejarse con sumo cuidado, procurando que la herramienta de soporte (martillo o marro) no resbale por el extremo del cincel y lesione la mano del operador. Las manos y la cara deberán protegerse con guantes y gafas de seguridad para amortiguar los golpes y el impacto de partículas. De ser necesario, se utilizará un cincel con guardaprotección circular de material plástico sobre la cabeza de la herramienta.

Instalaciones eléctricas residenciales - Cincel con protección

Debe tenerse en cuenta que el martilleo repetido termina por aplanar la cabeza del cincel, la cual adquiere una forma de hongo. Cuando ello ocurra, un amolado devolverá a la herramienta su forma original. Es muy peligroso utilizar cinceles con la cabeza aplanada a causa de las proyecciones de partículas metálicas que pueden producirse con la fuerza de una bala.

Instalaciones eléctricas residenciales - Amolado de cincel

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más