Instalaciones Eléctricas Residenciales

⚡ ¿Qué pasa si conectas una TOSTADORA a un CIRCUITO SOBRECARGADO? | Instalaciones Eléctricas Residenciales 💡

2024/10/12

Qué pasa si conectas una tostadora a un circuito sobrecargado? | Instalaciones eléctricas residenciales

¿Qué pasa si conectas una tostadora a un circuito sobrecargado? Imagina que una mañana decides preparar unas tostadas para el desayuno. Conectas la tostadora, pero de repente, las luces parpadean y ¡zas! se apaga todo. ¿Qué pasó? Esto es lo que podría ocurrir si conectas la tostadora a un circuito sobrecargado, y no es algo raro en muchas casas.


¿Qué es un circuito sobrecargado?


Un circuito sobrecargado es cuando hay demasiados aparatos conectados a un mismo circuito eléctrico, y está demandando más energía de la que puede manejar. Cada circuito en tu casa tiene un límite de cuánta electricidad puede proporcionar de manera segura. Cuando se excede ese límite, se genera una sobrecarga que puede tener consecuencias peligrosas.

¿Qué pasa cuando conectas la tostadora?


Las tostadoras, aunque parecen inofensivas, consumen bastante electricidad. Cuando la conectas a un circuito que ya está muy cargado —por ejemplo, con la cafetera, el microondas y otros aparatos funcionando al mismo tiempo— puede ser la gota que derrame el vaso.

Esto es lo que puede pasar:

  1. Salta el interruptor automático (o "breaker"): El panel eléctrico de tu casa está diseñado para protegerte de estos problemas. Cuando un circuito está sobrecargado, el interruptor automático se dispara, cortando el flujo de electricidad para evitar daños mayores. En este caso, tu casa o esa área específica se quedará sin luz o sin funcionamiento eléctrico hasta que restablezcas el interruptor.

  2. Cables sobrecalentados: Si el interruptor no actúa a tiempo o está dañado, los cables del circuito pueden sobrecalentarse. Esto es peligroso porque el calor generado podría derretir el aislamiento de los cables y provocar cortocircuitos o incluso incendios eléctricos.

  3. Daños en los electrodomésticos: Otro riesgo de la sobrecarga es que puede afectar los aparatos conectados. Los picos de voltaje, causados por una sobrecarga, pueden dañar el motor o los componentes eléctricos de la tostadora y otros dispositivos.

¿Cómo puedes evitar que esto ocurra?


Es muy sencillo. Aquí te doy algunos consejos para evitar problemas:

  1. No conectes demasiados aparatos en un solo enchufe o regleta. Piensa en lo que ya está funcionando en ese circuito antes de agregar algo más. Si ya tienes varios aparatos encendidos, dale una pausa a tu tostadora o cualquier otro electrodoméstico que consuma mucha energía.

  2. Distribuye la carga. Si puedes, utiliza diferentes enchufes que estén en circuitos distintos para repartir mejor la demanda eléctrica. Por ejemplo, usa un enchufe de la cocina para la tostadora y otro en la sala para la cafetera.

  3. Haz una revisión de tu instalación eléctrica. Si tu casa es antigua o si notas que los interruptores se disparan con frecuencia, es posible que necesites actualizar tu sistema eléctrico. Un electricista puede revisar tu instalación y decirte si necesitas más circuitos o una actualización del panel eléctrico.

  4. Usa electrodomésticos de bajo consumo. Algunos aparatos modernos están diseñados para ser más eficientes en el uso de energía, lo que ayuda a evitar sobrecargas.

Conclusión


Aunque conectar una tostadora parece algo sencillo, hacerlo en un circuito sobrecargado puede tener consecuencias que van desde un pequeño apagón hasta problemas mucho más graves, como el sobrecalentamiento de cables o daños a tus electrodomésticos. La clave está en distribuir la carga eléctrica de manera inteligente y, si es necesario, buscar la ayuda de un profesional para asegurarte de que tu instalación eléctrica esté en las mejores condiciones. ¡Así, podrás disfrutar de tu desayuno sin preocupaciones!


❄️ Curso PRESENCIAL de Aires Acondicionados en Mérida Yucatán ❄️

2024/01/07


¡Hola! 👋 Qué gusto que te interese aprender más sobre el mundo de los aires acondicionados y cómo puedes dominar la instalación y mantenimiento de equipos MiniSplit. Aquí en la Academia Addestra estamos emocionados de ofrecerte un curso PRESENCIAL pensado para ti, ya sea que busques aprender una nueva habilidad, mejorar tus oportunidades laborales, o simplemente quieras realizar tus propias instalaciones y mantenimientos.

El curso está diseñado para brindarte toda la información y práctica que necesitas de manera fácil, cómoda y accesible, sin importar tu nivel de conocimientos previos.

🌟 ¿De qué trata el curso de Instalación y Mantenimiento de MiniSplit?


Este curso tiene un enfoque teórico-práctico. Eso significa que no solo estarás aprendiendo los conceptos y principios clave detrás de los sistemas de aire acondicionado MiniSplit, sino que también tendrás la oportunidad de aplicar esos conocimientos en la vida real, con prácticas en las que podrás ensuciarte las manos y trabajar directamente con los equipos. Lo mejor es que NO necesitas tener conocimientos previos para inscribirte, ya que el curso está diseñado para enseñarte desde lo más básico hasta lo más avanzado.

🎓 ¿Qué obtendrás al finalizar el curso?


Al completar el curso, recibirás una constancia oficial de la SEP y la DGETI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial), lo que te dará un respaldo importante al momento de buscar trabajo o mejorar tu perfil laboral. Esta certificación oficial demuestra que has adquirido las habilidades necesarias para instalar y dar mantenimiento a equipos de aire acondicionado MiniSplit, lo que sin duda te abrirá muchas puertas en el ámbito laboral.

🕑 Horarios flexibles para tu comodidad


Sabemos que tienes compromisos y una vida ocupada, por eso ofrecemos dos opciones de horarios para que elijas el que mejor se ajuste a tu estilo de vida:

  1. Horario vespertino: Ideal si trabajas por las mañanas o tienes otras actividades durante el día. Las clases son de lunes a miércoles, de 6pm a 9pm. En total, este curso tiene una duración de 10 sesiones de 3 horas cada una, lo que suma 30 horas de capacitación completa.

  2. Horario sabatino: Perfecto para quienes prefieren dedicar su sábado a aprender algo nuevo. Este curso es un poco más intensivo, ya que tiene 6 sesiones de 5 horas cada una, de 9am a 2pm. También completamos 30 horas de capacitación, pero en un tiempo más corto.

💰 Inversión para del curso y opciones de pago


La inversión total del curso es de sólo 3750 pesos mexicanos, lo que incluye todo el material, acceso a las instalaciones, y por supuesto, la constancia oficial al finalizar el curso. Además, sabemos que a veces es más fácil distribuir los pagos, por eso ofrecemos la opción de separar tu lugar con solo 750 pesos y luego liquidar el resto en 3 pagos semanales consecutivos a partir del primer pago. ¡Es una manera accesible de aprender una habilidad que puede brindarte ingresos extras o incluso convertirse en tu principal fuente de empleo!

📋 Temas que cubrimos en el curso


El curso está cuidadosamente estructurado para que vayas adquiriendo conocimientos de manera progresiva. Aquí te doy un vistazo a los temas principales que abordaremos:

  1. Principios básicos de refrigeración y partes de un equipo MiniSplit: Empezamos desde lo más esencial. Comprenderás cómo funcionan los sistemas de refrigeración y qué componentes conforman un aire acondicionado MiniSplit. Este conocimiento te dará una base sólida para todo lo que viene después.

  2. Herramienta, material y equipo para la instalación y mantenimiento de MiniSplit: Antes de realizar una instalación o mantenimiento, es crucial conocer las herramientas y materiales que necesitarás. Te mostraremos cuáles son los equipos más importantes y cómo utilizarlos correctamente para que puedas hacer un trabajo eficiente y de calidad.

  3. Prácticas de mantenimiento preventivo: Una parte importante de mantener un equipo de aire acondicionado funcionando bien es el mantenimiento preventivo. Aprenderás a realizar tanto el lavado superficial como el lavado profundo de los equipos MiniSplit. Esto no solo alarga la vida útil del equipo, sino que también mejora su rendimiento y reduce los costos de reparación a largo plazo.

  4. Prácticas de instalación: Aquí es donde realmente ponemos manos a la obra. Te enseñaremos cómo instalar equipos MiniSplit convencionales, de alta eficiencia y equipos inverter. Estos últimos son conocidos por ser más eficientes energéticamente, lo que está en alta demanda hoy en día. Con este conocimiento, no solo podrás instalar los equipos correctamente, sino también asesorar a tus clientes o conocidos sobre las mejores opciones para sus necesidades.

🛠️ ¿Por qué tomar este curso?


Este curso te brindará una habilidad práctica y muy demandada. Los sistemas de aire acondicionado son esenciales en lugares como Mérida, Yucatán, donde las temperaturas pueden ser muy elevadas la mayor parte del año. Por eso, las oportunidades laborales en este campo son amplias. Ya sea que quieras ofrecer tus servicios como técnico independiente o trabajar en una empresa de climatización, este curso te dará las bases que necesitas para sobresalir.

Además, al especializarte en MiniSplits, estarás adquiriendo conocimientos que pueden aplicarse en todo tipo de entornos, desde residenciales hasta comerciales. Los MiniSplits son una opción popular por su eficiencia y fácil instalación, lo que significa que siempre habrá una demanda constante de técnicos capacitados.

🎯 ¿Qué puedes lograr al finalizar el curso?


Al finalizar, habrás adquirido las habilidades necesarias para:

  • Realizar instalaciones profesionales de equipos MiniSplit.

  • Ejecutar mantenimiento preventivo que garantice el buen funcionamiento y la durabilidad de los equipos.

  • Trabajar con diferentes tipos de equipos, incluyendo convencionales, alta eficiencia e inverter.

  • Mejorar tu perfil laboral y aumentar tus ingresos al ofrecer un servicio especializado y de alta demanda.


📝 Inscripciones abiertas todo el año


¿Sabes lo mejor de todo? ¡Las inscripciones están abiertas todo el año! Esto significa que puedes inscribirte en cualquier momento y comenzar a capacitarte tan pronto como estés listo. No hay necesidad de esperar largas temporadas de inscripción; en Academia Addestra siempre tenemos un lugar para ti.

Puedes separar tu lugar hoy mismo y asegurar tu cupo en el próximo grupo disponible. Recuerda que los cupos son limitados, así que no dejes pasar esta oportunidad de aprender una habilidad que te puede generar ingresos desde el primer día.

🌟 ¿Por qué elegir la Academia Addestra?


En Academia Addestra, nos dedicamos a ofrecer una educación de calidad y accesible para todos. Contamos con instructores altamente capacitados, instalaciones adecuadas para realizar las prácticas, y un ambiente de aprendizaje en el que puedes sentirte cómodo y apoyado en todo momento. Nuestro objetivo es que salgas de este curso con todas las herramientas necesarias para enfrentar el mundo laboral y destacarte en el campo de la climatización.

Así que, si estás buscando una forma de mejorar tus habilidades, aprender algo nuevo, o aumentar tus ingresos, no busques más. Nuestro Curso Presencial de Instalación y Mantenimiento de Aires Acondicionados MiniSplit es la opción ideal para ti.


⚡ Inscríbete al Curso de Aires Acondicionados en de Academia Addestra en Mérida, Yucatán 💡

2024/01/06



¡Inscríbete al Curso de Aires Acondicionados en Academia Addestra en Mérida, Yucatán! ¿Te interesa aprender a instalar y dar mantenimiento a equipos de aire acondicionado? ¿Buscas mejorar tus habilidades para incrementar tus ingresos? Entonces este curso es para ti. En Academia Addestra en Mérida, Yucatán, tenemos abiertas las inscripciones todo el año para que te prepares y obtengas los conocimientos necesarios para destacarte en esta área.

¿Qué ofrece este curso?


Este curso de aire acondicionado es presencial y teórico-práctico. Desde el primer día, te sumergirás en el mundo de los aires acondicionados, aprendiendo todo lo que necesitas para manejar equipos convencionales, de alta eficiencia e Inverter. ¿No tienes experiencia previa? ¡No hay problema! No necesitas ningún conocimiento técnico para inscribirte.

Además, al concluir, recibirás una constancia oficial de la SEP y la DGETI, lo cual le dará un respaldo extra a tu formación.

Horario y duración


El curso se imparte en un horario accesible para quienes tienen compromisos durante el día. Las clases son de lunes a miércoles, de 6pm a 9pm. En total, son 10 sesiones de 3 horas cada una, sumando 30 horas de capacitación intensiva que te prepararán para desempeñarte con seguridad y eficiencia.

Inversión y facilidades de pago


La inversión total para el curso es de 3750 pesos mexicanos. Puedes reservar tu lugar hoy mismo con solo 750 pesos mexicanos y liquidar el resto en 3 pagos semanales consecutivos, lo que hace más accesible tu capacitación. ¡Así, puedes iniciar sin que el costo sea una barrera!

¿Por qué inscribirte en el curso de Academia Addestra?


Al finalizar el curso, estarás listo para trabajar con diferentes tipos de equipos de aire acondicionado, mejorar tu perfil laboral y aumentar tus ingresos. Este conocimiento práctico y certificado te abrirá oportunidades en un mercado en constante crecimiento.

Recuerda que las inscripciones están abiertas todo el año. Solicita informes al WhatsApp +5219991356218. No pierdas esta oportunidad de capacitarte y mejorar tus oportunidades laborales. ¡Inscríbete hoy y asegura tu lugar en el próximo curso!


⚡ Cuántos tipos de ACOMETIDAS ELÉCTRICAS existen | Instalaciones eléctricas residenciales 💡

2024/01/05



¿Cuántos tipos de acometidas eléctricas existen? Hoy quiero platicarles sobre un tema muy importante cuando hablamos de instalaciones eléctricas en casa: las acometidas eléctricas. Este es el punto de conexión donde la energía eléctrica llega desde la red de distribución (como la de la CFE en México) hasta el frente de la vivienda. Es como la "puerta principal" por donde la electricidad entra a nuestro hogar y se distribuye hacia todos los rincones.

¿Qué es una acometida eléctrica?


En términos simples, la acometida eléctrica es la unión física de los cables del sistema de distribución de la compañía que suministra la energía con los cables del circuito de nuestra casa. Hay varios factores que determinan el tipo de acometida que se usará, siendo los principales el tipo de instalación y el entorno donde se encuentre la vivienda.

¿Cuántos tipos de acometidas eléctricas existen?


En general, existen dos tipos de acometidas eléctricas: la acometida aérea y la acometida subterránea. Cada una tiene sus características, ventajas y posibles desventajas, y se elige una u otra según el diseño y las condiciones de la vivienda y la zona.

1. Acometida aérea


La acometida aérea es la más común en muchas partes de México, especialmente en zonas residenciales. Como su nombre lo sugiere, este tipo de acometida lleva los cables de suministro de electricidad por el aire, utilizando postes que sostienen los cables hasta llegar al frente de la casa. Una vez ahí, se conectan con los cables del sistema de la vivienda y comienza la distribución interna de la energía.

Este tipo de acometida tiene varias ventajas, entre ellas que es más económica y fácil de instalar. Además, si se presenta algún problema en la línea, es más sencillo y rápido de reparar. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como que los cables están expuestos a las condiciones climáticas (viento, lluvia, sol) y a accidentes externos, como caídas de ramas o postes.

2. Acometida subterránea


La acometida subterránea, por otro lado, lleva los cables de suministro de energía bajo tierra. Este tipo de acometida es común en áreas donde se busca mantener un aspecto más limpio o moderno, ya que elimina la vista de los cables aéreos y postes en las calles. La conexión desde la red de distribución hasta la vivienda se hace a través de ductos subterráneos que protegen los cables y los llevan hasta el frente de la casa, donde se conectan con el sistema interno.

La ventaja principal de la acometida subterránea es que los cables están protegidos de factores climáticos y accidentes externos, lo cual suele hacer que sea una instalación más segura y con menor mantenimiento. Sin embargo, es más costosa de instalar y, en caso de necesitar reparaciones, las obras suelen ser más complejas y pueden requerir excavaciones.

¿Cuál es mejor?


La elección entre una acometida aérea o subterránea depende de varios factores: el presupuesto, las regulaciones locales, y las condiciones del área. En zonas urbanas, con instalaciones eléctricas visibles en postes, es común encontrar acometidas aéreas, mientras que en fraccionamientos privados o áreas de alta densidad suelen optar por acometidas subterráneas para mejorar la estética del entorno.

Conclusión


Entonces, tenemos dos opciones para la entrada de energía a nuestras casas: la acometida aérea y la subterránea. Cada una tiene sus ventajas, y la elección depende de las condiciones de la zona y las necesidades específicas de la vivienda. ¡Recuerda que cualquiera de las dos debe estar bien instalada y revisada por profesionales para asegurar que todo funcione bien y de forma segura en tu hogar!


⚡ De qué CALIBRE deben ser los CABLES de una Instalación eléctrica residencial 💡

2024/01/04



¿De qué calibre deben ser los cables en una instalación eléctrica residencial? Hoy vamos a hablar de un tema que a muchos les genera dudas: el calibre de los cables en las instalaciones eléctricas residenciales. Elegir el cable adecuado no solo es importante para que todo funcione bien, sino también para garantizar la seguridad de nuestro hogar. Así que, si estás remodelando, construyendo o simplemente tienes curiosidad por entender cómo funciona tu instalación eléctrica, esta información es para ti.

¿Qué es el calibre de un cable y por qué importa?


El "calibre" de un cable se refiere a su grosor o espesor, y se mide en un sistema llamado AWG (American Wire Gauge). Entre más bajo es el número del calibre, más grueso es el cable. Este grosor es crucial porque determina la cantidad de electricidad que puede transportar sin sobrecalentarse. Usar un cable demasiado delgado para una carga grande puede ser peligroso y causar cortocircuitos o incendios. Así que, vamos a ver cuál es el calibre adecuado según el uso.

Cable calibre 14: para alumbrado y contactos de uso general


El cable calibre 14 es el más común en los circuitos de alumbrado y contactos de uso general. Esto significa que este tipo de cable es perfecto para la iluminación de la casa y para los enchufes donde conectamos aparatos básicos como lámparas, cargadores de celular o una computadora. No se recomienda para aparatos de mayor potencia, ya que su capacidad está limitada a cargas menores.

En términos sencillos, este calibre es el ideal para casi todo el cableado "ligero" en casa, donde no conectamos nada que exija mucha energía. Además, es importante recordar que, aunque es un calibre seguro para este tipo de uso, debe instalarse correctamente para evitar problemas de sobrecarga.

Cable calibre 12: para contactos de cocina y lavadero


Subiendo un poco de grosor, tenemos el calibre 12, que es ideal para los contactos de cocina y lavadero. ¿Por qué? Bueno, la cocina y el área de lavado son lugares donde usamos electrodomésticos más potentes, como licuadoras, microondas, lavadoras y secadoras. Estos aparatos consumen más electricidad, y un cable calibre 12 puede manejar esa demanda sin calentarse ni representar un riesgo.

Si bien podría parecer que este tipo de cable es "más de lo mismo", la diferencia en grosor le permite transportar más energía de manera segura. Si estás pensando en cambiar o renovar los contactos de estas áreas, asegúrate de que el calibre 12 sea el que se utilice.

Cable calibre 10: para aparatos que necesitan un circuito exclusivo


Luego tenemos el calibre 10, un poco más robusto que los anteriores. Este calibre es necesario en circuitos especiales dedicados a aparatos de alta potencia, como aires acondicionados, calentadores de agua eléctricos o estufas eléctricas, y algunas bombas de agua. Estos aparatos no solo demandan mucha electricidad, sino que también suelen funcionar durante períodos largos, lo que requiere un cable que soporte ese flujo constante de energía sin problemas.

Los aparatos que requieren este calibre deben tener un circuito exclusivo. Esto significa que no deben estar conectados junto con otros aparatos en el mismo circuito, ya que necesitan toda la energía que este calibre 10 puede transportar. Así que, si tienes uno de estos equipos en casa, asegúrate de que tengan su propio cableado especial para evitar sobrecargas y otros riesgos.

Calibre 8: Circuito de alimentación general de la vivienda


Finalmente, tenemos el calibre 8, el cable más grueso que comúnmente usamos en la instalación residencial. Este calibre está reservado para el circuito de alimentación general de la casa, es decir, el cable que lleva la electricidad desde el punto donde se conecta el servicio de energía hasta el centro de distribución dentro de la vivienda. Como este cable es el responsable de recibir toda la carga eléctrica de la casa, necesita ser lo suficientemente robusto para soportar esa demanda sin problemas.

¿Por qué es importante seguir estos calibres?


Usar el calibre correcto de cable en cada parte de tu instalación eléctrica ayuda a reducir los riesgos de accidentes, asegura un funcionamiento eficiente y evita gastos innecesarios por reparaciones. Además, utilizar los cables adecuados también ayuda a ahorrar energía y a prolongar la vida útil de los electrodomésticos.

Resumen rápido de los calibres:


  1. Calibre 14: para alumbrado y contactos de uso general (aparatos de baja demanda).
  2. Calibre 12: para contactos de cocina y lavadero (aparatos de media potencia).
  3. Calibre 10: para aparatos con circuito exclusivo de alta demanda (aire acondicionado, calentadores, etc.).
  4. Calibre 8: para el cableado en la preparación para recibir el servicio de energía eléctrica, al frente de la vivienda (circuito de alimentación genera).

Conclusión


En resumen, elegir el calibre adecuado no solo es una recomendación: es una regla esencial para garantizar que tu instalación eléctrica sea segura y eficiente. La próxima vez que te toque trabajar en el sistema eléctrico de tu hogar, ya sabes cuál cable usar en cada lugar. Recuerda que, si tienes dudas, siempre es mejor consultar a un profesional calificado. ¡Nos vemos en la próxima entrada!


instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más