Instalaciones Eléctricas Residenciales

12 pasos para el armado de una clavija

2016/05/25

La clavija es la parte macho de un enchufe. Cuenta con una protección de plástico o material aislante que impide que quien la tome entre en contacto con la electricidad. Cuenta con dos cilindros o láminas que al entrar a las ranuras del contacto permiten la continuación del paso de la corriente eléctrica, alimentando a los cordones de los aparatos eléctricos para permitir su funcionamiento.

Ver también: 14 tipos de enchufes

A continuación, te presento los 12 pasos que se siguen para unir las clavijas a los cordones que usamos en las instalaciones eléctricas residenciales:
  1. Tomar una clavija convencional.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Clavija ovalada

  2. Retirar la cubierta para evitar que haya cortos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - retirando cubierta de clavija

  3. Quitar los tornillos con un desarmador plano.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Quitando tornillos de clavija

  4. Introducir un cordón por la parte central.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Introduciendo cordón en clavija

  5. Pasar el cordón hasta el frente de la clavija.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Atravesando clavija con cordón

  6. Cortar el cordón por la parte central para dividirlo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando el cordón por el centro

  7. Pelar el cordón para tenerlo visible.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando puntas de cable

  8. Enrollar y girar el cordón para que quede uniforme y no haya hilos que provoquen cortos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Encorchando la punta del cordón

  9. Enrollar el cordón a los tornillos en donde van a sujetarse, en dirección de las manecillas del reloj, es decir, hacia donde aprieta el tornillo para que no se salga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enrollando el cordón a los tornillos

  10. Atornillar los cordones hasta que queden sujetos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Atornillando cordon a clavija

  11. Ubicar las ranuras para la base protectora de la clavija.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Ubicando ranuras de clavija

  12. Poner el protector y probar la clavija ya terminada.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Clavija armada

14 tipos de enchufes

2016/05/24

Un "enchufhe" se trata de la unión de una clavija y un contacto para establecer una conexión eléctrica y transmisión de corriente. Este dispositivo forma un circuito eléctrico al conectar la clavija con el contacto.
Un enchufe macho o clavija es una pieza de material aislante de la que sobresalen pequeñas varillas metálicas que se introducen en los orificios del enchufe hembra para establecer la conexión eléctrica. Por lo general se encuentra en el extremo de los cordones de los aparatos electrodomésticos. Sirven para hacer una conexión eléctrica con el contacto de manera que se pueda manipular de forma segura. Existen clavijas de distintos tipos y formas, que varían según las necesidades y normas de cada producto o país.


El enchufe hembra, conocido también como receptáculo, contacto o tomacorriente, se sitúa usualmente en la pared, ya sea empotrado o sobrepuesto. Como mínimo, constan de dos piezas metálicas, que embonan con las piezas sobresalientes de las clavijas, para permitir la circulación de la corriente eléctrica.

Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe

Existen numerosos tipos de enchufes regidos por normas y estándares que regulan las instalaciones eléctricas en diferentes países, dependiendo de numerosos factores, como la tensión, intensidad, seguridad, etcétera, y que afectan al tamaño, formas y materiales empleados para su fabricación.
El siguiente listado relaciona 16 tipos diferentes de enchufes. Las letras que se utilizan para designarlos no se corresponden con las indicadas por sus respectivas normas. Las clavijas y contactos fueron asignadas al azar, de esta forma, por una publicación del Departamento de Comercio de Estados Unidos y desde entonces han sido utilizadas en todo el mundo para las comparaciones.

  1. Tipo A, conocido como americano, cumple con el estándar NEMA 1. Soporta hasta 15 amperes. Se utiliza en Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Venezuela, México, Perú, Panamá y República Dominicana. Este enchufe presenta una clavija con 2 pines planos, con un pin algo más ancho que el otro, y un contacto de 2 polos. Existe una variante utilizada en Japón, que cumple con el estándar JIS C 8303, Clase II, con 2 pines planos del mismo ancho. La clavija japonesa entra en la toma americana, pero la americana no entra en la japonesa.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo A

  2. Tipo B, conocido también como americano, cumple con el estándar NEMA 5. Dependiendo del modelo puede soportar 15 o 20 amperes. Se utiliza en Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Venezuela, México, Perú, Panamá y República Dominicana. Este enchufe presenta en la clavija 3 pines colocados en forma de triángulo (2 de ellos son planos, uno algo más ancho que el otro, y el pin de la toma tierra de diferente forma y algo más largo que los otros). El contacto es de 3 polos correspondientes a los pines de la clavija.
    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo B de 15 A
    El enchufe de 20 A tiene el pin ancho en forma de T para evitar que la clavija entre en tomas de 15 A.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo B de 20 A

    Existe una variante utilizada en Japón que cumple con el estándar JIS C 8303, Clase II, con 3 pines colocados en forma de triángulo (2 pines planos, de igual ancho, y el pin de la toma tierra de diferente forma y algo más largo que los otros). La clavija japonesa entra en la toma americana, pero la americana no entra en la japonesa.
  3. Tipo C, conocido como europeo, usa contacto CEE 7/1, y clavijas CEE 7/16 o CEE 7/17 (que cumplen con el estándar CEE7). Soporta hasta 2.5 amperes. Se usa en Europa (excepto en el Reino Unido, Irlanda, Chipre y Malta). Este enchufe utiliza 2 pines redondos. La forma de la clavija es redonda. Las clavijas CEE 7/16 y 7/17 disponen de ranuras compatibles con los contactos E y F.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo C europeo

    Existe una variante, llamada europlug. Soporta 2.5 amperes. Se usa en Europa (excepto en el Reino Unido, Irlanda, Chipre y Malta), y algunos países de América Latina como Chile, Perú, Paraguay y Uruguay. Este enchufe utiliza una clavija plana con 2 pines redondos. Es compatible con casi todas las tomas de Europa continental y varios tipos de enchufe de otros países. Las clavijas tipo C caben perfectamente en contactos tipo J o N.
    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo C europlug
  4. Tipo D, conocido como indio, cumple con estándar británico BS 546. Soporta hasta 5 amperes. Se utiliza en India, Sri Lanka, Nepal y Namibia. Este enchufe presenta 3 pines redondos colocados en forma de triangulo, con el pin de la toma tierra más largo y de mayor grosor. Aunque es parecido al enchufe M, tiene distintas dimensiones, por lo que no son compatibles.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo D

  5. Tipo E, conocido como francés. usa contacto CEE 7/5 y clavija CEE 7/6 (cumplen con el estándar CEE7). Soportan 16 amperes. Se utiliza en algunos países europeos y africanos. Este enchufe presenta 2 pines redondos y un agujero en la parte central superior de la clavija para el pin de la toma tierra que se encuentra en la base. Los contactos son compatibles con clavijas tipo C (excepto las antiguas clavijas CEE 7/2, que son redondas sin muescas y que no entran en estas tomas).

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe Tipo E

  6. Tipo F, llamado también enchufe alemán, y conocido coloquialmente como  Schuko. Usa contacto CEE 7/3 y clavija CEE 7/4 (que cumplen con el estándar CEE7), de 16 amperes, utilizado en varios países europeos. Este enchufe presenta 2 pines redondos centrados y dos contactos exteriores de toma para tierra en la parte superior e inferior de la base y de la clavija.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo F alemán (Schuko)

     Actualmente las clavijas híbridas europeas CEE 7/7 son comunes para los contactos E y F.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Clavija híbrida europea CEE 7/7 para enchufe tipo F

  7. Tipo G, conocido como enchufe inglés o británico, cumple con el estándar británico BS 1363. Soporta 13 amperes. Se usa en Gran Bretaña, Irlanda, Chipre, Malta, Hong Kong y otros países africanos y asiáticos. Este enchufe presenta 3 pines planos en forma de T. La clavija lleva incorporado un fusible. Se utiliza para microondas y cocinas eléctricas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo G

  8. Tipo H, conocido como enchufe israelí, cumple con el estándar SI-32. Se usa en Israel. Soporta 16 amperes. Este enchufe presenta 3 pines en forma de Y. Anteriormente los pines eran planos, pero actualmente son redondos. Las tomas antiguas solo admiten pines planos, mientras que las tomas modernas admiten ambos tipos de pines, así como clavijas tipo C.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo H

  9. Tipo I, conocido como enchufe australiano, cumple con el estándar AS 3112. Dependiendo del modelo puede soportar 10 o 15 amperes. Se usa en Argentina, Australia y Nueva Zelanda. Este enchufe presenta 2 pines planos en forma de V invertida y pin central en la parte inferior para la toma tierra. Hay también una versión de clavija con solo dos pines sin la toma tierra. Los enchufes hasta 15 A tienen el pin de la toma tierra de mayor grosor, de forma que las clavijas de 15 A no entran en tomas de 10 A mientras que las clavijas de 10 A si que entran en tomas de 15 A.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo I australiano

    Existe una variante llamada enchufe chino, que cumple con el estándar CPCS-CCC. Soporta sólo 10 amperes. Se usa en China. Este enchufe presenta 2 pines planos en forma de V y pin central en la parte superior para la toma tierra. Las tomas llevan también conectores para las clavijas A y C.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo I chino

  10. Tipo J, conocido como enchufe suizo, cumple con el estándar SEV 1011. Se usa en Suiza, Liechtenstein y algunos países africanos. Soporta 10 amperes. Este enchufe presenta una clavija plana con 3 pines redondos con el central a diferente altura. Se parece al enchufe N pero tiene dimensiones distintas, por lo que no son compatibles. Las tomas admiten la clavija europlug.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo J

  11. Tipo K, llamada también enchufe danés, cumple con el estándar DS 60884-2-D1. Se usa en Dinamarca. Dependiendo del modelo, soporta 10 o 16 amperes. Este enchufe presenta 3 pines en forma de triangulo, dos de ellos redondos y el de toma a tierra es semiredondo. Las tomas admiten clavijas tipo C, E y F, salvo por la intensidad máxima de algunas tomas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo K

  12. Tipo L, conocido como enchufe italiano, cumple con el estándar CEI 23-50 / CEI 23-16. Se usa en Italia, Chile y Uruguay. Dependiendo del modelo, soporta 10 o 16 amperes. Este enchufe presenta una clavija plana con 3 pines redondos a la misma altura. Los pines tienen dimensiones distintas según sean para 10 o 16 A.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo L italiano

    Existen variantes que usan contactos llamado "universale" y "bipasso". Se usan exclusivamente en Italia. Soportan 16 amperes. Los contactos "universale" son redondos, compatibles con enchufes C, E, F y L. Los contactos "bipasso" son planos y son compatibles con enchufes C y L.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo L "universale"

  13. Tipo M, llamado enchufe  sudafricano, cumple con el estándar BS 546. Se usa en Sudáfrica, Suazilandia y Lesoto. Soporta 15 amperes. Este enchufe presenta 3 pines redondos colocados en forma de triangulo, con el pin de la toma tierra más largo y de mayor grosor. Aunque es parecido al enchufe D, tiene distintas dimensiones, por lo que no son compatibles.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo M

  14. Tipo N, conocido como enchufe brasileño, cumple con el estándar NBR 14136 y el estándar internacional IEC 60906-1. Se usa en Brasil. Dependiendo del modelo, soporta 10 o 20 amperes. Este enchufe presenta una clavija plana con 3 pines redondos con el central a diferente altura. Se parece al enchufe J pero tiene dimensiones distintas, por lo que no son compatibles. Las tomas admiten la clavija europlug. Una variante que cumple con el estándar SABS 164-2, con las mismas características del enchufe brasileño, pero con capacidad de 16 amperes. Este enchufe se utiliza en Sudáfrica.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe tipo N

12 pasos para el cambio de un fusible

2016/05/23

Instalaciones eléctricas residenciales - Fusibles

Los fusibles son dispositivos que cuentan con una carcas de cobre y que en su interior llevan una lámina de plomo.

Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptor principal de cuchillas y fusibles

Se colocan en el interruptor principal a la entrada del circuito de alimentación de las instalaciones eléctricas residenciales para que en caso de que aumente la corriente, la lámina se funda y abra el circuito, impidiendo de esta manera que el circuito se dañe.*


Los pasos para cambiar los fusibles fundidos son:
  1. Ubicar la caja de fusibles, la cual debe estar en un lugar externo, a no más de 5 metros de la base del medidor de energía eléctrica.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Ubicar la caja de fusibles

  2. Sin tener contacto con las manos mojadas ni el piso, bajar la palanca del lado derecho para detener la corriente.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando el interruptor principal

  3. Destrabar el seguro de lámina para abrir la puerta del gabinete.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Destrabando el seguro del gabinete del interruptor principal

  4. Al abrir la tapa se tiene acceso a los fusibles. Se recomienda mover los fusibles del extremo inferior con ayuda de un desarmador.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando fusibles del gabinete

  5. Quitar las tapas de los extremos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando las tapas de los fusibles

  6. Retirar la lámina rota por la sobrecarga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Lámina de fusible rota

  7. Introducir la lámina a reemplazar por cualquiera de los extremos (si es que el cartucho fusible se encuentra en buen estado).

    Instalaciones eléctricas residenciales - Introduciendo lámina en fusible

  8. Pasar la lámina de un lado a otro. En cada extremo se debe doblar para que allí se haga el contacto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Doblando lámina en fusible

  9. Si la carcasa ya está quemada lo más recomendable es cambiar todo el cartucho fusible.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cartuchos fusibles nuevos

  10. Con el circuito aún abierto, acomodar el fusible con la mano.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Insertando fusible en mordaza

  11. Se puede ajustar con un desarmador para que se acomode bien, y no haya falseos a la hora de subir la palanca del interruptor.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Acomodando fusible en mordaza

  12. Una vez que ya están conectados los fusibles, subir la palanca nuevamente. Es necesario que ni las manos ni los pies estén mojados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Accionando el interruptor principal

*Actualmente, en México no está permitido utilizar el gabinete de cuchillas con cartuchos fusibles en los interruptores principales de las instalaciones eléctricas residenciales nuevas. Las especificaciones técnicas para instalaciones eléctricas en baja tensión de CFE exigen el uso de interruptores termomagnéticos para proteger el cableado del circuito de alimentación.

¿Para qué sirve un Centro de Carga en las instalaciones eléctricas residenciales?

2016/05/20

Instalaciones eléctricas residenciales - centro de carga 4 espacios

El centro de carga es un tablero metálico que divide y protege los circuitos derivados que alimentan el alumbrado y los contactos de las instalaciones eléctricas residenciales. Los hay de distintos tipos, ya sea de 1, 2, 3, 4, 6, 8 o 12 circuitos.

Los centros de carga se instalan de acuerdo al tamaño de la construcción y a las necesidades de energía eléctrica de cada edificación. De esta manera, normalmente se divide la energía en varios circuitos derivados para nivelar los requerimientos de electricidad sin sobrecargar los circuitos.

Cuando se produce una sobrecarga, el interruptor automático desconecta el circuito y la tapa del centro de carga suele estar muy caliente. Si este es el caso, se debe esperar a que enfríe y  bajar la palanca del interruptor. Si los cables están quemados, es necesario llamar a un especialista para que los cambie y nivele la energía. Probablemente se pueda restablecer el interruptor, pero ante una nueva sobrecarga se accionará de nuevo, ocasionando que aumente el riesgo de un accidente.

¿Qué hacer en caso de fallas eléctricas durante la lluvia?

2016/05/19

Instalaciones eléctricas residenciales - rayo sobre línea de transmisión

Cuando llueve, suele haber apagones. Esto es debido a que los transformadores pueden resentir la descarga de algunos rayos; esto provoca que se acciones automáticamente los interruptores que tienen para prevenir las sobrecargas. Si este es el caso, se debe llamar a la compañía suministradora de energía eléctrica, y si la falla es dentro de la vivienda, llamar a un especialista en instalaciones eléctricas residenciales.
Si está lloviendo y se está trabajando con electricidad, se deben desconectar inmediatamente los aparatos electrodomésticos cercanos. Vigilar que no se cuele agua en el área donde se esté laborando, ya que el más mínimo toque en presencia de agua puede ser una experiencia desagradable e incluso mortal, porque la potencia de la descarga se magnifica en esta combinación. También es necesario apartar los equipos electrónicos que se encuentren cerca de las ventanas.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más