Instalaciones Eléctricas Residenciales

Pinzas de corte diagonal

2010/11/22

Instalaciones electricas residenciales - pinza de corte diagonal

Las pinzas de corte diagonal son otras de las herramientas utilizadas en las instalaciones eléctricas residenciales. Estas pinzas tienen las mordazas en ángulo y se usan específicamente para cortar, ya sea alambres, cables o cordones. Está conformada en su punta de dos dientes filosos que según su ángulo de corte es el uso que se le va a dar, generalmente son elaboradas de acero templado pero las pueden fabricar de otro tipo de material o aleación, o reforzadas con más capacidad de corte y filos con templado por inducción.

Los modelos estándar tienen una longitud total en pulgadas de 6-1/8", la longitud de la mordaza de 13/16", y el ancho de la mordaza 3/4".

Según el corte de sus dientes puede haber pinzas de corte diagonal estándar, de corte diagonal semi al ras, de corte diagonal al ras o de corte transversal.

Ver también: Pinzas de punta y corte

Se describirá a continuación algunos modelos y las características mas destacables de las pinzas de corte.

  • Pinzas de Corte Clásico. Su corte es estándar, sus mangos son de forma curva y vienen con recubrimiento para protección de voltajes, algunos modelos pueden venir con un resorte debajo del remache que une las dos puntas para comodidad del trabajador que las use por tiempo prolongado.
Instalaciones electricas residenciales - pinza de corte diagonal corte clasico
  • Para trabajo pesado: tanto las cuchillas como toda la pinza esta mas reforzada, sus mangos son acampanados y las cuchillas son más gruesas, igualmente vienen con recubrimiento en su mango.
Instalaciones electricas residenciales - pinza de corte diagonal trabajo pesado
  • Alta palanca. En estos modelos el remache está más cerca de las cuchillas lo que permite un menor esfuerzo al cortar ya que las pinzas de corte ejerce más presión en las cuchillas, algunos modelos vienen con la cabeza ligeramente inclinada para facilitar la visión del trabajador. También existen modelos con la función de pela cables en la punta, las cuchillas al cerrarse tienen dos pequeñas orificios que sirven para pelar cables o alambres mas fácilmente.
Instalaciones electricas residenciales - pinzas de corte diagonal alta palanca
  • Para producción. El modelo tiene la cabeza más afilada y el mango es redondeado. También existe con las funciones de pela cable si es requerido.
Instalaciones electricas residenciales - pinza de corte diagonal para produccion
  • Mini pinzas de corte diagonal estándar, semi al ras y al ras. Su tamaño es menor por lo que son usadas para áreas estrechas, pueden encontrarse en tres diferentes tipos de corte el estándar, semi al ras y al ras, de esta ultima la cabeza de la pinza es en forma de punta para permitir ese tipo de corte.
Instalaciones electricas residenciales - minipinzas de corte diagonal
  • Corte al ras o micro corte ultraligera. Este tipo de pinzas de corte son utilizadas en dispositivos eléctricos donde existen espacios reducidos y las piezas muy pequeñas que exigen cortes al ras. Es fabricada de un material liviano pero muy resistente como la lamina de acero al carbono.
Instalaciones electricas residenciales - micropinza de corte diagonal

Este tipo de pinzas se pueden adquirir en varios sitios como el de pinzas de corte Trupper, Tulmex, Urrea, Steren o Home Depot entre otros; igualmente se pueden encontrar en Mercado Libre.

Sus precios oscilan desde los $35 pesos hasta los $148 pesos según la marca y funciones de la pinza.

Cabe destacar que las pinzas de corte diagonal para electricista también deben cumplir con el artículo 9.5 (d)(2) de la NOM-029-STPS-2011; por lo tanto, deben ser de doble aislamiento para poder soportan tensiones de hasta 1000 V.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Pinzas de punta redondeada

2010/11/19

Instalaciones electricas residenciales - pinzas de punta redondeada

Las pinzas de punta redondeada (también conocidas como "pinzas de punta redonda" o "pinzas para engarsar") tienen las mandíbulas circulares y en punta, como un cono, para poder formar los ojales en los alambres, al conectarlos a las clavijas, contactos y lámparas.


Al igual que las pinzas universales y las pinzas de punta y corte, las pinzas de punta redondeada más recomendables para trabajar en instalaciones eléctricas residenciales deben cumplir con el artículo 9.5 (d)(2) de la NOM-029-STPS-2011, es decir, deben ser de doble aislamiento para soportan tensiones de hasta 1000 V.

Suelen medir 4 3/4" de largo. Algunos modelos cuentan además con cuchillas para poder cortar los extremos de los alambres.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Pinzas de punta y corte

2010/11/18

Instalaciones eléctricas residenciales - pinza de punta y corte

Las pinzas de punta y corte son similares a las pinzas universales, ya que también cuentan con cuchillas para cortar los conductores usados en las instalaciones eléctricas residenciales. La diferencia está en las mandíbulas, que son alargadas y tienen forma de media caña.

Estas pinzas se utilizan prácticamente para las mismas funciones que las pinzas universales, pero con la ventaja que pueden ser utilizadas en lugares de difícil acceso, como por ejemplo el interior de cajas de registro, chalupas o gabinetes pequeños.

Las hay de 6", 7” y 8” de largo.


Las pinzas de punta y corte deben cumplir con la norma ANSI B107.13M.

Los mangos de las pinzas de punta y corte deben cumplir con cuatro requisitos para garantizar seguridad y durabilidad:
  1. Estar forjadas de acero al cromo vanadio, 2 veces más resistentes al desgaste.

  2. Tener recubrimiento satinado en su superficie metálica, 3 veces más resistente a la corrosión.

  3. Cumpliendo con el artículo 9.5 (d)(2) de la NOM-029-STPS-2011, los mangos deben estar cubiertos con doble aislante, que soporte tensiones de hasta 1000 V, 

  4. Contar con topes en los mangos para prevenir el contacto de la mano con partes conductivas.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Pinzas universales para electricista

2010/11/17

Instalaciones electricas residenciales - pinzas universales

Las pinzas universales (también llamadas “pinzas de electricista”) son la herramienta clásica para trabajar en las instalaciones eléctricas residenciales. Sirven para apretar, cortar y doblar, y se usan para trabajos de cableado, instalación y mantenimiento de equipos eléctricos. Las más comunes miden 8” y 9” de largo. Deben cumplir con la norma ANSI B107.20 o la norma IEC 60900, y en México, con el artículo 9.5 (d)(2) de la NOM-029-STPS-2011, el cual establece que la herramienta debe ser de doble aislamiento, capaz de soportar hasta 1000 V de tensión.


Las pinzas universales deben cumplir con cuatro requisitos:
  1. Estar forjadas de acero al cromo vanadio ya que esto las hace 2 veces más resistentes al desgaste.
  2. Tener un recubrimiento satinado en su superficie metálica, ya que esto garantiza una resistencia 3 veces mayor a la corrosión, que aquellas que no cuentan con este acabado.
  3. Los mangos deben estar cubiertos con doble aislamiento. Las más recomendables son que soportan tensiones de hasta 1000 V, lo que aumenta la seguridad al utilizarlas. Aunque no se deben considerar seguras si se trabaja con cables de energía eléctrica, pues una gota de sudor o una pequeña grieta en el aislante, pueden ocasionar que el instalador reciba una descarga eléctrica. Es mejor trabajar únicamente cuando la energía eléctrica esté desconectada.
  4. Contar con topes en los mangos para prevenir el contacto de la mano con partes conductivas, ofreciendo así mayor seguridad.
Las mordazas de las pinzas universales son grandes y estriadas, de manera que sostienen firmemente los alambres o cables gruesos que se tienen que torcer y enroscar, para hacer amarres. Dependiendo del tipo de mordaza se clasifican en pinzas estándar y pinzas profesionales.

Instalaciones eléctricas residenciales - pinza universal - mordaza

Las pinzas universales estándar son más gruesas en la base de las mordazas y más delgadas en las puntas.

Instalaciones electricas residenciales - pinza universal estandar

Las pinzas universales profesionales tienen un diseño clásico de nariz cuadrada, para soportar aprietes extremos.

Instalaciones electricas residenciales - pinza-universal profesional

Las pinzas universales cuentan también con unas cuchillas para cortar los conductores. La forma en que están dispuestas las cuchillas permite cortar los conductores eléctricos al ras.


Instalaciones eléctricas residenciales - pinza universal - cuchilla

Una práctica muy extendida es usar estas cuchillas para pelar el aislamiento termoplástico de los conductores; sin embargo, esto no es muy recomendable ya que se corre el riesgo de dañar los hilos de cobre, e incluso romperlos. Los hilos dañados pueden ser causa de arcos eléctricos o cortos circuitos. Por eso lo más recomendable es pelar los cables con herramientas fabricadas especialmente para ello.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Herramientas para instalaciones eléctricas

2010/11/16

Instalaciones eléctricas residenciales - herramientas

Un buen electricista debe estar familiarizado no sólo con los materiales conductores y aislantes utilizados para el cableado de las instalaciones eléctricas residenciales, sino también con el manejo de las herramientas más comunes para la realización de estas instalaciones, como suelen ser:

  • Pinzas
  • Destornilladores
  • Martillos y cinceles
  • Instrumentos de medición

Las herramientas especializadas para trabajar con electricidad no pueden ser herramientas comunes, deben garantizar un buen aislamiento eléctrico. En México, el artículo 9.5 (d)(2) de la NOM-029-STPS-2011 establece que estas herramientas deben contar con doble aislamiento. Estas herramientas están diseñadas y certificadas para trabajar con toda seguridad en actividades y operaciones donde hay riesgo de contacto con partes eléctricas vivas de hasta 1000V de corriente alterna. Con esta característica se reduce el riesgo para los instaladores, y es posible trabajar cerca de fuentes energizadas. Así mismo, estas herramientas deben satisfacer las normas IEC 60900 y ASTM F1505 referidas a herramientas con aislamiento.

En este tipo de herramientas, los mangos se fabrican con material de larga duración, retardante de llama. El aislamiento de los mangos se encuentra moldeado de doble capa:

  • Un revestimiento interior de plástico color blanco altamente dieléctrico está unido al acero.
  • Un revestimiento exterior de color naranja resistente a impactos, que suele ser acojinado para proporcionar mayor torsión y comodidad.
Instalaciones eléctricas residenciales - Partes de una pinza con doble aislamiento

En el caso de las pinzas, estas deben contar con guardas integrales que funcionen como barreras, para evitar que las manos resbalen y hagan contacto con el extremo no aislado de la herramienta.

Instalaciones eléctricas residenciales - Guardas de pinza con doble aislamiento

Cuando las herramientas para trabajar en las instalaciones eléctricas cuentan con doble aislamiento cumpliendo con lo establecido en la norma, deben indicarlo, portando el símbolo internacional que así lo certifica. Este símbolo consiste en dos triángulos sobrepuestos junto a una indicación de los 1000V de tensión máxima soportada.

Instalaciones eléctricas residenciales - Símbolo para Herramientas Aisladas que cumplen con la norma IEC 60900
Símbolo para Herramientas Aisladas que cumplen con la norma IEC 60900

Con respecto a los instrumentos de medición para las instalaciones eléctricas residenciales, estos deben cumplir con la categoría CAT III.


Frecuentemente me preguntan “si voy a comprar herramienta para electricista ¿cuál es la mejor marca?” A lo que respondo que existen muchísimas marcas, modelos y clases de herramientas, pero podemos tener una idea de su calidad verificando que ofrezcan garantía y sobre todo que cumplan con Normas de fabricación. La mejor herramienta es la que sintamos segura y cómoda cuando la utilicemos.

Por otro lado, no debemos olvidar leer las advertencias de uso de los fabricantes, ya que de no seguirlas podemos sufrir accidentes. Entre las advertencias más comunes e importantes podemos encontrar:

  1. NO se debe utilizar para hacer palanca o tallar.

  2. Si existe la posibilidad de que las herramientas entren en contacto con una fuente energizada, utilice solo herramientas que lleven la marca del símbolo internacional oficial de calificación de 1000 V, que se muestra arriba.

  3. Antes de trabajar con líneas o equipos, o cerca de estos, recuerde desenergizarlos cuando sea posible. Utilice un detector de voltaje para verificar que el circuito se encuentra realmente desenergizado.

  4. NO toque las partes no aisladas de la herramienta ni ningún objeto conductor cuando estos puedan estar en contacto con una fuente energizada.

  5. Siempre debe examinar sus herramientas antes del uso. No use la herramienta si el revestimiento anaranjado está quebrado, roto o dañado. Destruya la herramienta si se ve la capa blanca a través de la capa anaranjada.

  6. Dado que la humedad, las películas y otros contaminantes de superficie son conductores, las herramientas aisladas se deben mantener limpias, secas y libres de contaminantes de superficie.

  7. También es importante contar con equipo de seguridad (casco, guantes, lentes de seguridad) para estar protegido de los accidentes eléctricos. Use lentes de seguridad o protección para los ojos aprobada. Se recomienda emplear suelos aislantes y calzado de seguridad en trabajos bajo tensión.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más