Descubre qué significa la nomenclatura MCM (kcmil) en los conductores eléctricos. La nomenclatura A.W.G. es efectiva hasta cierto calibre de conductores usados en las instalaciones eléctricas residenciales.
Para aquellos conductores eléctricos de mayor grosor, superiores al calibre 4/0 (se lee "cuatro ceros"), se optó la solución de identificarlos directamente por su área en el sistema inglés de unidades.
Se usa el termino "Mil" cuando los diámetros de los conductores eléctricos miden una milésima de pulgada.
El "Circular Mil" es una unidad equivalente al área de un circulo con un diametro de una milésima de pulgada.
Las siglas M.C.M. nos están indicando el área transversal de los conductores eléctricos en “Mil Circular Mils”.
Entonces, un cable calibre 250 MCM (muy usado en la industria) es un cable de 250,000 circular mils, uno calibre 500 MCM tiene un area de 500,000 circular mils.
Esta nomenclatura era muy común hasta finales de siglo XX. Actualmente se prefiere el uso del sufijo "kcmil" ya que la "k" (de kilo) significa también 1000.
La siguiente tabla muestra los diámetros y áreas de los calibres kcmil tanto en el sistema inglés como en el sistema internacional.
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Un curso de Academia Addestra®. Explora éste blog y descubre cómo realizar instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras. ¡Descubre y aprende más aquí! ⚡🏠
¿Qué significa la nomenclatura AWG en los conductores eléctricos?
2010/11/11
¿Te imaginas cómo era cuando se comercializaron por primera vez los primeros conductores para las instalaciones eléctricas residenciales? En un principio, no existía un estándar para su manufactura. Esto creaba mucha confusión entre todos los involucrados en el ramo, tanto fabricantes como comerciantes e instaladores. Cada quien clasificaba a los mismos conductores con diferentes números, símbolos y nomenclaturas. Nadie sabía a ciencia cierta si trabajaban con los mismos diámetros de conductor ya que los símbolos y números eran diferentes de un fabricante a otro. ¡Un verdadero caos!
En 1857, Lucien Sharpe, de la compañía J.R. Brown & Sharpe creó la escala que nombró American Wire Gauge (AWG), basado en la proporción matemática que existe entre los pasos sucesivos del proceso de estirado del alambre.
Después de un estudio exhaustivo de todos y cada uno de los métodos para diferenciar los calibres de los conductores eléctricos y observando la fácil interpretación de la nomenclatura presentada por Sharpe, ésta fue adoptada en febrero de ese mismo año por los ocho principales fabricantes de conductores eléctricos de Estados Unidos.
Ver también: Materiales conductores (y cuál es el mejor de ellos)
Algo curioso en el sistema AWG, es que a medida que el número del calibre es más grande el diámetro menor. Esto es así por la forma en que Sharpe diseño su escala, tomando como base los pasos sucesivos del proceso de estirado del alambre que existía en 1857: tomó el díametro más grueso (0.46 pulgadas, llamado ahora 4/0 AWG) y el diámetro más delgado (0.005 pulgadas ó 36 AWG), e identificó 38 diferentes diámetros entre dichos calibres, de manera que a cada paso del proceso de estirado del alambre, su diámetro se reduce de forma constante a razón de 1.1229 veces. Esto significa que cada diámetro en la escala AWG es 1.1229 veces más pequeño que el del calibre anterior.
Como consecuencia, a mayor sección transversal de los conductores eléctricos (y por lo tanto, a menor número de calibre) es mayor su capacidad de conducción de corriente.
En México, los calibres de conductores eléctricos más utilizados para las instalaciones eléctricas residenciales se observan en la siguiente ilustración, junto con sus respectivas capacidades de conducción de corriente eléctrica.
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
¿Qué son los Cordones de Uso Rudo?
2010/11/10
El cordón de uso rudo SJT (junior hard service thermoplastic) es un cordón portátil que pueden llevar dos, tres y hasta cuatro conductores de cobre suave muy flexible, protegidos con aislamiento termoplástico individual de policloruro de vinilo (PVC), e identificados por un color de acuerdo al código de colores. Los protege a su vez un aislante grueso a base de una cubierta exterior de PVC termoplástico. Esta superficie exterior puede ser estriada o lisa.
Ver también: ¿Qué es el Cordón SPT?
El cordón de uso rudo SJT soporta tensiones de hasta 300 V, y temperaturas en el interior de 60 a 105 °C. Se usa para conectar aparatos domésticos grandes (como lavadoras, secadoras, etc.) y herramientas portátiles (como pulidoras de pisos, caladoras, taladros, etc.) , y en general donde se requiera de cables flexibles y resistentes al maltrato mecánico.
Los cordones flexibles uso rudo tipo SJT cumplen con las siguientes especificaciones:
- NOM-063-SCFI, Productos eléctricos-conductores-requisitos de seguridad.
- NMX-J-436, cordones flexibles para uso rudo y extra rudo hasta 600 V.
- UL 62, flexible cord and fixture wire.
Cabe señalar que el recubrimiento de los cordones de uso rudo no tiene tratamiento contra los rayos UV, por lo cual no se recomienda su uso en exteriores, en las instalaciones eléctricas residenciales.
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
¿Qué es el Cordón SPT?
2010/11/09
Los cordones se parecen a los cables en que también están hechos con varios hilos (entre 26 y 104 hilos), sólo que en los cordones, los hilos son más delgados y más flexibles.
El cordón termoplástico de servicio paralelo (SPT, por sus siglas en inglés) se forman de dos conductores paralelos hechos con varios hilos de cobre suave, con aislamiento individual de PVC y unido por una pista del mismo material. Su recubrimiento de PVC es de tipo termoplástico porque en caso de incendio se auto-extingue y no propaga la flama. Este conductor soporta un voltaje de hasta 300 V, y fue diseñado para operar a 60°C de temperatura interna en condiciones tanto secas como húmedas. Se fabrica en colores negro, blanco, gris y café.
Por ser muy flexible, el cordón SPT se utiliza generalmente como conductor de electrodomésticos, accesorios y otros equipos de bajo consumo. También se recomienda para sistemas de iluminación, cuando se requiera alimentar luminarias suspendidas en cadena, ya que facilita la instalación y no afecta la estética. Además, los cordones SPT pueden ser usados para la instalación temporal de aparatos eléctricos, tal como lo especifican los artículos 400 y 305 de la NOM-001-SEDE-2012.
Los cordones SPT cumplen con las siguientes especificaciones:
- NOM-063-SCFI, que establece los requisitos de seguridad que deben cumplir los productos eléctricos y los conductores.
- NMX-J-102, que trata sobre los cordones eléctricos tipo SPT con aislamiento termoplástico a base de policloruro de vinilo para instalaciones hasta 300 V.
- UL 62, flexible cord and fixture wire, que son los estándares de seguridad para cordones flexibles que establecen los laboratorios UL.
Existen 3 diferentes tipos de cordones SPT, dependiendo de los rangos de calibre y los espesores de aislamiento:
- SPT-1 refiere a cordones paralelos para calibres del 20 al 18 AWG.
- SPT-2 refiere a cordones paralelos para calibres del 18 al 16 AWG.
- SPT-3 refiere a cordones paralelos para calibres del 16 al 10 AWG.
Los cordones flexibles tipos SPT -1 y SPT -2, están diseñados para suministrar energía eléctrica en baja tensión a aparatos electrodomésticos como ventiladores, lámparas, estéreos, televisores, radio, batidora y para elaborar extensiones.
Los cordones tipo SPT -3 puede emplearse para series de foquitos navideños, extensiones, etc.
Existen restricciones para el uso del cordón SPT:
- No debe usarse para sustituir el cableado de salidas de las instalaciones eléctricas residenciales, como apagadores, contactos, etc., para instalaciones fijas.
- No debe quedar aislado dentro de paredes, pisos o techos.
- No debe pasar por agujeros en las paredes, pisos o techos.
- No debe pasar a través de puertas, ventanas o aberturas similares, en donde pueda dañarse debido a extremos filosos o puntiagudos.
- No debe ser engrapado o clavado a las estructuras sólidas de la instalación o edificación.
- No debe ser instalado en tubería eléctrica.
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
El "efecto superficial" en los conductores eléctricos
2010/11/08
Ya hemos visto que la resistencia es una propiedad física de los conductores, que se opone al flujo de los electrones libres. La resistencia aumenta al aumentar la longitud del conductor y por el contrario, desciende cuando aumentamos el calibre del mismo. Ocurre en todos los circuitos, ya sean de corriente directa, continua, o alterna.
Ver también: 4 factores que influyen en la Resistencia eléctrica
Sin embargo, cuando fluye corriente alterna en un conductor, la resistencia que éste presenta es un poco mayor que la resistencia que el mismo conductor presentaría a la corriente directa o continua. Existen dos razones para este aumento de resistencia, ambas se deben al hecho de que cuando fluye corriente alterna en un conductor, origina tensiones (fuerzas) dentro del conductor. Estas tensiones producen pequeñas corrientes independientes, llamadas corrientes circulantes, las cuales representan un aumento de resistencia en el conductor del circuito.
Además de producir corrientes circulantes, las tensiones originadas en un conductor por la corriente alterna, repelen al flujo de electrones libres hacia la superficie del conductor. Por lo tanto, fluye más corriente eléctrica en la superficie del conductor que en el centro del mismo. Es como si virtualmente se redujera el área transversal del conductor y, según hemos visto, una disminución del área transversal produce un aumento en la resistencia. La concentración de la corriente eléctrica cerca de la superficie de un conductor, recibe el nombre de efecto superficial.
![]() |
Los electrones libres son empujados a la parte más superficial del alambre |
Las perdidas en conductores debidas a corrientes circulantes y efecto superficial en circuitos de corriente alterna de 60 Hz, como los usados en las instalaciones eléctricas residenciales, no son muy significativas; por esta razón, se considerarán nulas, y afectan principalmente a los alambres ya que estos están formados por un sólo hilo. Los cables generalmente están formados por alambres trenzados a fin de reducir esas pérdidas por efecto superficial. Esto funciona porque al sumar las áreas superficiales de cada uno de los hilos se obtiene un área superficial mayor que la de un alambre del mismo calibre.
![]() |
Efecto superficial comparado entre un alambre y un cable de siete hilos del mismo calibre. |
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Suscribirse a:
Entradas (Atom)