Instalaciones Eléctricas Residenciales

4 recomendaciones para calcular cargas eléctricas

2010/03/30

  1. Adiciona 1500 watts por cada circuito de aparatos electrodomésticos pequeños, requerido por el código de electricidad local. En la mayoría de las comunidades, se requieren tres de estos circuitos —dos en la cocina y uno en el área de lavandería— para un total de 4.500 vatios. No son necesarios otros cálculos para aparatos que se conectan en otros circuitos de alumbrado y contactos básicos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aparatos conectados en la cocina

  2. Si la placa muestra la clasificación en kilowatts, multiplica por 1000 para convertirlos en watts,Si el aparato lista sólo amperios, conviértelos en watts multiplicándolos por el voltaje, ya sea 120 ó 240 voltios.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa


  3. El aire acondicionado y el calentador no se usan al mismo tiempo, y sólo tienes que considerar el que tenga el número mayor cuando evalúes la carga eléctrica de la vivienda.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Evaluación de cargas eléctricas

  4. Los contactos y otras instalaciones no se incluyen en los cálculos básicos de alumbrado. Cuando hagas la evaluación de las cargas eléctricas, adiciona la información de la potencia eléctrica de cada salida de luz exterior, y agregue 180 watts por cada contacto exterior. Los contactos y salidas de luz en garajes también se consideran instalaciones exteriores al evaluar las cargas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto en exterior

Evaluación de las cargas eléctricas

2010/03/29

Antes de crear un plano y solicitar un permiso, comprueba que el servicio eléctrico de la vivienda suministra suficiente energía para sostener los nuevos circuitos. En un sistema seguro de instalación eléctrica, la corriente usada por los aparatos y electrodomésticos nunca debe superar la capacidad del servicio principal.
Cuando hagas la evaluación, incluye la carga de todas las instalaciones existentes y las que estás proponiendo para las nuevas.


La mayoría de las salidas de luz y electrodomésticos en la vivienda son evaluadas como parte del total de energía permitido para circuitos de alumbrado, contactos y pequeños aparatos eléctricos. Sin embargo, los electrodomésticos que están permanentemente conectados requieren de su propio circuito dedicado. Por eso se les conoce como salidas especiales. Las cargas eléctricas para estos aparatos son adicionadas por separado cuando se evalúa la instalación.
Si la evaluación muestra que la carga es superior a la capacidad del servicio, deberás actualizar el servicio (conocida como aumento de carga) antes de hacer cualquier nueva instalación. Una actualización del servicio es una buena inversión que mejorará el valor de tu vivienda y suministrará suficiente energía para las instalaciones presentes y futuras.

Instalaciones eléctricas residenciales - Aparatos electrodomésticos

La clasificación de amperaje puede usarse para encontrar la potencia eléctrica (watts) de un aparato electrodoméstico. Multiplica el amperaje por el voltaje del circuito. Por ejemplo, una sierra circular de 13 amperios y 120 voltios, se clasifica para 1560 watts (13A x 120V = 1560W).

Instalaciones eléctricas residenciales - Datos de placa de un aparato electrodoméstico

Para evitar la sobrecarga de los circuitos, nunca se deben hacer trabajar al límite de su capacidad. En la siguiente tabla podemos ver la potencia total de los circuitos eléctricos dependiendo del amperaje máximo que soportan y el voltaje de trabajo, y la potencia máxima a la que deben trabajar para evitar sobre esfuerzos, que corresponde a un 80% de la potencia total.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tabla de potencias eléctricas

¿Qué examinan los inspectores?

2010/03/26

Instalaciones eléctricas residenciales - Parte frontal de las cajas de conexión eléctrica

La parte frontal de las cajas eléctricas deben ser instaladas sobresaliendo el borde de los montantes para que queden a ras con la superficie de las paredes. El tamaño de cajas será inspeccionado para confirmar que tienen el tamaño suficiente para contener los cables. Los cables deben ser cortados y removidos de su envoltura exterior dejando 20 cm de cable sobrante más allá del frente de la caja, y por lo menos ¼" de cable con cubierta cuando entran en la caja. Marca todos los cables para mostrar qué circuitos sirven. Los inspectores consideran esta acción como un trabajo cuidadoso. Las marcas también simplifican las últimas conexiones después que la pared es instalada.



Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto duplex con tierra aislada

Instala un circuito y contactos con tierra aislada si es recomendado por el inspector. El circuito protege equipos electrónicos sensibles contra fluctuaciones de corriente e interferencias. Los electrónicos también deben ser protegidos ya sea conectándolos a un regulador de voltaje, o instalando uno que proteja toda la casa.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tabla para calentadores y aire acondicionado

El inspector revisará el calentador eléctrico y el aire acondicionado en una nueva habitación. Determina la calefacción y el aire acondicionado necesario midiendo el área disponible en la habitación. Selecciona las unidades de calefacción en combinación con la potencia eléctrica recomendada cercanas a las recomendaciones de la tabla anterior. Escoge el aire acondicionado con unidades BTU también cercanas a las recomendadas en la tabla según el tamaño del cuarto.

Nota: Estas recomendaciones son para viviendas construidas en climas fríos moderados, algunas veces referidas a las regiones en la Zona 4 de los Estados Unidos. Aquí se incluyen ciudades como Denver, Chicago y Boston. En climas más severos, consulta a tu inspector o agencia de energía para determinar las correctas combinaciones.

Preparación para las inspecciones

2010/03/25

Los inspectores que expiden los permisos para los proyectos de instalaciones eléctricas residenciales también visitarán tu vivienda para revisar el trabajo. Ten en cuenta el tiempo necesario para las visitas al planear el proyecto. En la mayoría de las veces, los inspectores hacen dos visitas.
La primera inspección (llamada inspección ruda), se hace cuando los cables han sido conectados entre las cajas, pero antes que el material aislante, las paredes, interruptores y aparatos sean instalados. La segunda inspección, llamada la final, se hace después que las paredes y techos son terminadas, y son hechas todas las conexiones eléctricas.
Al prepararte para la primera inspección, comprueba que el área está organizada. Barre los pisos y remueve los restos de cables o paredes. Antes de inspeccionar los cables y cajas, los inspectores comprobarán que la plomería y otra clase de trabajos están finalizados. Algunos pedirán ver los permisos para la construcción y plomería.


En la inspección final, se inspeccionarán cajas al azar para comprobar que las conexiones son correctas. Si se estima que el trabajo realizado en las cajas escogidas es de buena calidad, la inspección terminará con rapidez. Sin embargo, si descubren un problema, los inspectores pueden decidir inspeccionar cada conexión.
El tiempo de los inspectores es limitado, y se recomienda hacer las citas respectivas varios días o semanas por anticipado. Además de cumplir con las normas básicas del código, los inspectores esperan que cumplas con sus propios estándares de calidad. Cuando solicites un permiso de construcción, asegúrate de entender qué es lo que los inspectores inspeccionarán durante las visitas,
No puedes colocar nuevos circuitos en funcionamiento hasta que el inspector los apruebe durante la visita final. Debido a que los inspectores son responsables por la seguridad de todas las instalaciones eléctricas, la aprobación significa que tu trabajo cumple con todos los estándares profesionales requeridos. Si has planeado la instalación con cuidado, y has realizado un buen trabajo, las inspecciones son por lo general visitas rutinarias que te dan confianza en tus propias habilidades.

Instalaciones eléctricas residenciales - Dimensiones para inspección de obra

Los inspectores comprueban que las cajas han sido instaladas a una altura consistente. Midiendo desde el centro de las cajas, los contactos en las habitaciones y otras áreas de la vivienda, son localizados a 30 cm de altura desde el piso terminado, y los apagadores a 1.20 m. En circunstancias especiales, los inspectores permiten la modificación de las medidas. Por ejemplo, puedes instalar apagadores a 90 cm de altura del piso en habitaciones de niños, o contactos a 60 cm de altura para hacerlos más convenientes para alguien en silla de ruedas.
Los inspectores examinarán los cables para comprobar que han sido anclados con grapas a partir de 15 cm de distancia de la caja y cada 1.20 m a medida que corren sujetados a los montantes. Al doblar la punta de los cables, hazlo formando una suave curvatura. No los juntes en exceso o instales diagonalmente entre los montantes de la pared. Algunos inspectores especifican que los cables instalados entre cajas de contactos deben estar ubicados a 50 cm sobre el nive del piso.

6 habitaciones reguladas por el NEC

2010/03/24

1. Cocinas/comedores

Instalaciones eléctricas residenciales - Cocina


  • Instala un circuito de 40 ó 50 amperios y 120/240 voltios dedicado para una estufa (o dos circuitos por separado para hornos y aparatos de repisa en la cocina).
  • Instala dos circuitos de 20 amperios para los aparatos más pequeños.
  • Instala circuitos de 15 amperios y 120 voltios dedicado para lavaplatos y trituradores de basura (requeridos por muchos códigos locales).
  • Utiliza contactos GFCI para todas las salidas accesibles en el tope o mostrador de cocina. Los ubicados detrás de electrodomésticos fijos no necesitan ser GFCI.
  • Instala los contactos para los aparatos que serán instalados al interior de los gabinetes, como el microondas o los trituradores de basura, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Incluye contactos en todos los topes de cocina más anchos de 30 cm.
  • Instala contactos a un máximo de 1.20 m de distancia sobre los topes de cocina, y a distancia más corta donde serán conectados varios aparatos de cocina,
  • Ubica los contactos a 45 cm de altura del tope de cocina. Si la pared posterior es más alta que la estándar de 10 cm, o la distancia desde la parte inferior del gabinete hasta el tope es menos de 45 cm, centra la caja entre dicha pared.
  • Instala un contacto a menos de 30 cm del tope en islas y penínsulas que miden 30 x 60 cm o más.
  • No conectes luces en circuitos de aparatos pequeños.
  • Instala luces adicionales en áreas de trabajo en el lavaplatos o estufa para mayor comodidad y seguridad.


2. Baños

Instalaciones eléctricas residenciales - Baño


  • Instala un circuito separado de 20 amperios
  • Lleva a tierra los interruptores en baños.
  • Utiliza contactos de protección GFCI.
  • Instala por lo menos una salida de luz en el techo.
  • Instala sopladores de aire caliente en baños lo más lejos posible del lavamanos y tina.


3. Cuartos de lavado/planchado

Instalaciones eléctricas residenciales - Cuarto de lavado


  • Instala un circuito separado de 20 amperios para la máquina lavadora.
  • Instala por lo menos 10 m de cable de 30 amperios #10 THHN para la secadora operada por un circuito separado de 120/240 voltios para grandes electrodomésticos,
  • Instala conductos de metal para los cables que corren en cuartos sin terminar.
  • Utiliza contactos protectores GFCl, excepto para aparatos fijos como refrigeradores y secadoras



4. Salas, cuartos de descanso, habitaciones

Instalaciones eléctricas residenciales - Sala
  • Debes instalar un mínimo de dos circuitos de 15 amperios en las salas.
  • Instala por lo menos un circuito básico de 15 ó 20 amperios por cada 45 m² de espacio disponible.
  • Instala un circuito dedicado por cada electrodoméstico permanente, como un aire acondicionado, una bomba de agua, o un calentador de agua eléctrico.
  • No utilices cajas eléctricas estándar para sostener ventiladores de techo.
  • Incluye salidas en paredes de 60 cm de ancho o más.
  • Separa los contactos de un circuito básico a un máximo de 3.60 m de distancia. Puedes ubicarlos a 1.80 m de distancia.
  • Coloca las salidas de luz permanentes en el centro del techo de la habitación.
  • Instala alarmas de humo en habitaciones agregadas que incluyan sitios para dormir.

5. Exteriores

Instalaciones eléctricas residenciales - Exteriores
  • Localiza las conexiones bajo tierra antes de excavar.
  • Utiliza cable UF para instalaciones eléctricas exteriores.
  • Corre el cable a través de tubo conduit de PVC cédula 80, como es requerido por el código local.
  • Entierra los cables protegidos en conductos por lo menos a 45 cm de profundidad. Los que no van en conductos deben ser enterrados por lo menos a 60 cm.
  • Usa cajas eléctricas a prueba de agua y cubierta hermética.
  • Usa contactos de protección GFCI.
  • Instala contactos a una mínima altura de 40 cm del suelo.
  • Ancla contactos elevados no sujetados a una estructura enterrando un tubo conduit de PVC cédula 80 en una base de cemento entre 30 y 45 cm de altura a nivel del piso
  • Planea instalar un circuito de 20 amperios y 120 voltios si el circuito tiene más de una salida de luz de 300 watts, o más de cuatro contactos.

6. Escaleras/pasillos

Instalaciones eléctricas residenciales - Escaleras
  • Usa apagadores de tres vías en la parte superior e inferior de las escaleras con seis o más escalones. Debe instalar contactos en pasillos de 3 m o más de largo.
  • Ubica las luces para que cada escalón sea iluminado.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más