Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta resistencia de aislamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta resistencia de aislamiento. Mostrar todas las entradas

4 pasos para realizar una prueba de resistencia de aislamiento a una instalación eléctrica

2013/08/20

Instalaciones eléctricas residenciales - Megohmetro digital

Aprende a prevenir un cortocircuito al momento de energizar las instalaciones eléctricas residenciales o durante la operación diaria. Recuerda que algunos de los factores que lo desencadenan son el deterioro propio del aislamiento de los conductores por el paso del tiempo así como el uso de chalupas y cajas metálicas.

En toda instalación eléctrica, los conductores de fase y neutro deben estar aislados eléctricamente entre sí. Adicionalmente tiene que existir una conexión que asegure la conducción de la corriente de falla a tierra. Sin embargo, aún cuando en muchos casos en nuestros hogares existe instalada la puesta a tierra, la conducción no existe al momento de presentarse la falla.

La corriente de fuga es un fenómeno prácticamente invisible que se genera principalmente por el deterioro en el aislamiento de los conductores instalados con antigüedades de más de 15 años, pero también por un encintado defectuoso o mal hecho. Una forma de prevenir esto es realizando una prueba de aislamiento. Lamentablemente, la mayoría de los instaladores no realizan la medición de corriente de fuga al momento de entregar una instalación eléctrica, aunque es solicitada por la NOM-001-SEDE-2012 en México.


La medición de resistencia de aislamiento de los conductores de una instalación eléctrica sirve para garantizar que no existe cortocircuito antes de energizar definitivamente.

Cuando los electricistas introducen los conductores dentro de los tubos conduit, se pueden producir desgarres accidentales en el aislamiento de los conductores. De ahí que sea necesario realizar la prueba de resistencia de aislamiento a los conductores eléctricos al finalizar la instalación.

En algunos países, esta prueba es obligatoria antes de contratar el servicio de una compañía suministradora de energía eléctrica. En estos casos, tanto la instalación eléctrica como sus respectivas pruebas las realizan electricistas certificados y registrados ante las autoridades correspondientes.

En México, el perito en instalaciones eléctricas o las unidades verificadoras son quienes avalan que la instalación eléctrica cumple las normas establecidas después de haber sido sometida a las pruebas necesarias, pero esto sólo ocurre a nivel comercial o industrial. En las instalaciones eléctricas de vivienda no se realizan tales pruebas y nadie nos garantiza que éstas cumplan con la NOM-001-SEDE-2012.

Es importante mencionar que no es posible realizar esta prueba únicamente con el multímetro convencional, pues aunque puede hacer mediciones de resistencia en ohms, no es capaz de suministrar la tensión de 500V de corriente directa que se necesita para la prueba.


Antes de realizar la prueba de resistencia de aislamiento verifica que:

  • Todos los elementos que constituyen la instalación eléctrica estén conectados
  • Ningún aparato electrodoméstico se encuentre conectado a los receptáculos
  • Los apagadores estén en posición de encendido pero sin ninguna luminaria colocada en los
  • portalámparas
  • La instalación eléctrica se encuentre desenergizada

Cuando se realiza la prueba de resistencia de aislamiento se aplica una corriente directa al elemento que se va a medir y generalmente se le llama megohmetro.

Los parámetros que se deben considerar en la prueba son:

  1. Selecciona la tensión que aplicarás a los conductores del circuito eléctrico (se recomienda 500 volts de corriente directa)

  2. Conecta una de las puntas de prueba al conductor del circuito bajo prueba, justo donde comienza el conductor en el borne inferior del interruptor termomagnetico o fusible, al interior del gabinete.

  3. Conecta la otra punta de prueba al conductor de puesta a tierra o la barra de neutros que se encuentra dentro del centro de carga o caja de fusibles.

  4. Aplica la tensión durante un minuto. Si el megohmetro indica un valor en megaohms significa que el conductor está en buen estado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Prueba de resistencia de aislamiento con conductores en buen estado

    Si el megohmetro indica 0 ohms, significa que el conductor bajo prueba tiene una falla, es decir, que puede tener contacto con el conductor de puesta a tierra, o con alguna tubería o gabinete metálico puesto a tierra y en caso de que se energice hay riesgo de cortocircuito. Por lo tanto, este conductor debe revisarse o reemplazarse antes de conducir energía eléctrica.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Prueba de resistencia de aislamiento con conductores dañados

Medición de la resistencia de aislamiento II

2010/10/25

Como convertir tu multimetro MUL-100 en un Megger.

En la carátula de resistencia del MUL-100 se menciona que para realizar las mediciones en megaohms se requiere de un accesorio adicional: la Unidad de Prueba de Aislamiento 261 (261 Insulation Tester Unit), un dispositivo que amplia las capacidades de medición de resistencia del MUL-100, convirtiéndolo prácticamente en un Megger.

Instalaciones eléctricas residenciales - Unidad de prueba de aislamiento 261

Este dispositivo se conecta a las entradas "jacks" del MUL-100, ocupando las tres entradas: VΩ, COM, e incluso la entrada EXT.
Esta unidad de prueba de aislamiento hace uso de un convertidor DC-DC a 500 V DC.
Conectando la unidad, podemos acceder a los dos rango de resistencia de la prueba de aislamiento (20 MΩ y 2000MΩ) desde el Multímetro. Funciona con cuatro pilas de tipo AA, que proporcionan hasta 30 horas de operación, dependiendo del tipo de batería y su uso (un LED amarillo indica si la batería se está agotando). Cuenta con un diseño robusto y es fácil de usar.

ES MUY IMPORTENTE leer, comprender y aplicar las instrucciones de seguridad y funcionamiento antes de conectar el medidor de aislamiento. Sólo cuando esté seguro de que entiende los procedimientos indicados a continuación, disminuyen los riesgos al realizar las pruebas.
La Unidad funciona en el rango de temperatura de 0 °C a 50 °C, y en un ambiente con humedad relativa máxima de 80%.


Para comprobar la batería interna.

  1. Ajuste el interruptor de encendido en de la Unidad 261 en ON.
  2. Presione el botón de resistencia de aislamiento.
  3. El LED de 500 V debe encenderse, lo que indica el funcionamiento normal de las baterías internas.
  4. Si el LED de 500V no se enciende las baterías están agotadas. Retire la tapa posterior desatornillando el tornillos montado en el centro, e inserte cuatro baterías nuevas observando la polaridad correcta. Cubra nuevamente con la tapa posterior y atornille.
  5. Repita el proceso del 1 al 3 y regrese el interruptor a la posición de OFF tras haber confirmado el buen estado de la batería.

Multímetro digital de gancho MUL-100, con la "Unidad de Prueba de Aislamiento 261" ya montada.

Para medir la resistencia de aislamiento

  1. Conecte las terminales del probador de aislamiento E, L y G a las terminales de medida del multímetro VΩ, COM y EXT, respectivamente.
  2. Ajuste el selector del multímetro a la función de probador de aislamiento y la posición de rango 2000MΩ.
  3. Conecte una punta de prueba a la terminal L y otro a la terminal E en el probador de aislamiento.
  4. Conecte un cable a un extremo del circuito a medir y el otro cable al otro extremo.
  5. Ajuste el interruptor de encendido de la unidad 261 en ON y el rango a la posición de 2000Ω.
  6. Pulse el botón de resistencia de aislamiento. El LED de 500V se iluminará y el valor de la resistencia se mostrará en el multímetro.
  7. Para circuitos abiertos o valores de resistencia de más de 2000MΩ, el multímetro tratará el valor como resistencia infinita y mostrar un 1 solamente.
  8. Cuando se miden valores de resistencia por debajo de 10 MΩ en el rango de 2000MΩ, el error de medición será mayor. Ajuste el medidor de aislamiento y el selector del multímetro a la posición de 20 MΩ, y pulse el botón otra vez para lograr una nueva lectura de resistencia .
  9. Después de completar sus mediciones regrese el interruptor del probador de aislamiento a la posición OFF.

Precauciones.

1. Terminales E y L.
Si un punto del circuito a medir se conecta a tierra, se debe conectar esa parte del circuito a la punta de prueba de lado E. Esta es una medida de seguridad. En general, sin embargo, cualquiera de los terminales del medidor puede ser utilizado para la conexión del lado de tierra.

2. Utilizando la terminal de Guarda.
La terminal G en el probador de aislamiento es una terminal de guarda y se utiliza para eliminar el efecto de fuga de corriente superficial en los valores medidos.
Por ejemplo, cuando se mide la resistencia de aislamiento de un cable, se puede envolver un cable desnudo alrededor de la capa aislante  y conectar a la terminal de guarda, causando que la fuga de corriente fluya hacia las terminales de medida, eliminando esta causa de error y dejando que se muestre en la pantalla sólo el verdadero valor de la  resistencia medida. Esto lo podemos apreciar en la siguiente figura.

Instalaciones eléctricas residenciales - prueba de resistencia de aislamiento

Alarma de batería baja (LO  BAT).
La alarma de batería baja (LO BAT) se ilumina en la medición de valores muy bajos de resistencia (por debajo de 500kΩ). Esto debido a la gran cantidad de energía consumida en la medición de tales resistencias pequeñas. Cuando posteriores mediciones de resistencia de altos valores den como resultado que el LED de LO BAT se apague, se debe asumir que las baterías de la unidad funcionan correctamente.
¡ADVERTENCIA!  Cuando el LED 500V ON está encendido, existe una tensión de 500 V entre las terminales E y L. Tenga cuidado al manipular el instrumento en esta condición.

Mantenimiento
Es muy importante que antes de intentar abrir la caja, se asegure de que las puntas de prueba se han desconectado de los circuitos a medir, para evitar riesgos de descarga eléctrica.
Para cambiar las pilas destornille la tapa trasera e inserte cuatro pilas AA nuevas observando la polaridad correcta.

Instrucciones finales de seguridad

1. Precauciones personales.

  • Al usar la Unidad de prueba de aislamiento 261, tenga en cuenta todas las normas de seguridad habituales en relación con la protección contra los peligros de la corriente eléctrica, y la protección de la unidad contra el mal uso.
  • El pleno cumplimiento de las normas de seguridad sólo puede garantizarse si se utiliza con las puntas de prueba suministradas. Si es necesario, debe ser reemplazado con puntas de prueba que tengan la misma categoría (CAT III 600 V). En otra ocasión ahondaremos sobre las categorías de los instrumentos de medición.
  • Si están los cables están dañados o desnudos, no los use de ninguna forma.

2. Normas generales de Seguridad.

  • Familiarícese con la aplicación y las limitaciones de la prueba de aislamiento, así como los riesgos potenciales. Si tiene alguna duda, consulte a un electricista calificado.
  • Cuando el medidor de aislamiento se conecta a un circuito, no toque las terminales no utilizadas.
  • Cuando la relación de valor que se mide no se conoce, ajuste el selector de rango para el valor más alto.
  • ¡Muy importante! Nunca realice mediciones de aislamiento en circuitos energizados.
  • Siempre tenga cuidado cuando se trabaja con tensiones superiores a 60VDC o 30 VCA. Mantenga sus dedos detrás de las barreras de la sonda durante la medición.
  • Cuando no esté en uso, guarde el multímetro y la unidad 261 con cuidado en un lugar seguro, seco, a prueba de niños. Lo ideal es que la temperatura de almacenamiento no sea menor a - 10 ° C ó mayor a 50 ° C.

Para cualquier duda o aclaración espero sus comentarios.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Medición de la resistencia de aislamiento I

2010/10/22

La medición de resistencia de aislamiento de los conductores de las instalaciones eléctricas residenciales sirve para garantizar que existe ningún cortocircuito antes de energizar definitivamente la instalación.

Cuando los electricistas introducen los cables dentro de los tubos conduit, se pueden producir desgarres accidentales en el aislamiento de los conductores. Por eso es necesario realizar la prueba de resistencia de aislamiento a los conductores eléctricos al finalizar la instalación. en algunos países esta prueba es obligatoria antes de contratar el servicio de una componía suministradora de energía eléctrica. En estos casos, tanto la instalación eléctrica como sus respectivas pruebas las realizan electricistas certificados y registrados ante las autoridades correspondientes. En México se le llama UV o Unidades Verificadoras a los peritos que verifican que la instalación eléctrica se realice de acuerdo a las Normas establecidas y que se realicen las pruebas necesarias, pero esto sólo ocurre a nivel comercia o industrial; en las instalaciones de las viviendas no existe tal requerimiento, con las consecuencias que esto implica: Nadie nos garantiza que la instalación de la vivienda  se haya realizado cumpliendo la NOM-001-SEDE-2005 ni se suelen realizar las pruebas finales correspondientes.


La prueba de resistencia de aislamiento se debe realizar hasta que todos los elementos que constituyen la instalación eléctrica estén conectados. Ningún aparato electrodoméstico debe estar conectado a los receptáculos, los apagadores deben estar en posición de encendido, pero ninguna lámpara debe estar colocada en los portalámparas y la instalación eléctrica debe estar desenergizada.

Cuando se realiza la prueba de resistencia de aislamiento se aplica una corriente directa al elemento que se va a medir y generalmente se le llama Megohmetro o Megger.

Los parámetros que se deben considerar en la prueba son:
  1. La Tensión aplicada debe ser de 500 volts de corriente directa.
  2. La prueba debe durar al menos un minuto.
Cuando se realiza la prueba, se deberá seleccionar la tensión que se debe aplicar a los conductores del circuito eléctrico, en esta caso se selecciona una tensión de 500 VCD; una de las puntas de prueba se conecta al conductor del circuito derivado bajo prueba, justo donde comienza el conductor en el borne inferior del interruptor termomagnético respectivo en el interior del centro de carga. La otra punta de prueba se conecta al conductor de puesta a tierra o a la barra de nuetros que se encuentra en el mismo centro de carga.

Se aplica la tensión durante un minuto, si el Megger indica un valor en megaohms significa que el conductor está en buen estado.
Si el Megger indica 0 ohms, significa que el conductor bajo prueba tiene una falla, es decir, que puede tener contacto con el conductor de puesta a tierra, o con alguna tubería o gabinete metálico que esté puesto a tierra y en caso de que se energice podría causar un cortocircuito. Por lo tanto, este conductor debe revisarse o reemplazarse antes de conducir energía eléctrica.

Realizar esta prueba únicamente con el MUL-100 es prácticamente imposible, ya que, aunque es capaz de hacer mediciones de resistencia en ohms, no es capaz de suministrar la tensión de 500V de corriente directa que se necesita para la prueba. Sin embargo, el aparato cuenta con la posibilidad de integrar un dispositivo adicional que subsana esta deficiencia. En el siguiente post ahondaremos en el uso de este dispositivo.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más