Un curso de Academia Addestra®. Explora éste blog y descubre cómo realizar instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras. ¡Descubre y aprende más aquí! ⚡🏠
Las ciudades con más coches electrónicos y su impulso gubernamental
2021/11/10
La aceptación de coches eléctricos
Son cada vez más los coches eléctricos que vemos por las calles de nuestras ciudades y pueblos. Desde los últimos años, los coches eléctricos matriculados han ido aumentado exponencialmente.
Esto puede ser explicado en parte por las innovaciones tecnológicas que llaman al consumidor, y en parte por los beneficios económicos que conllevan este tipo de vehículos.
Actualmente rondamos por unos 10,000 coches eléctricos, 19,000 híbridos y unos 28,000 enchufables. Lo que vendría siendo casi un 7% de los coches en España.
Los beneficios que nos podrían convencer de adquirir un coche eléctrico:
- Preocupación por las emisiones: Reducción de un 30%-70% de CO2.
- La generación de energía eléctrica en España es favorable al cambio.
- Reducción notable de partículas finas (PM) y de óxido nitrógeno (NOx).
- Algunos coches eléctricos son más seguros que sus contrapartes.
- Beneficios fiscales e incentivos por el gobierno.
Las ciudades con más coches eléctricos
Según estudios recientes hechos por Compañias-de-Luz.com y por El País, existe un clara distribución de coches eléctricos / híbridos en España. La mayoría de coches “verdes” se encuentran en los municipios costeros del Mediterraneo, otros esparcidos alrededor de Madrid y bastantes en el Norte-Este del país.
Ver también: Crisis energética 2021: todo lo que hay que saber
Algunas explicaciones podrían ser el auge de flotas taxistas eléctricas, servicios de carsharing y los incentivos de algunas comunidades.
Estas son algunas de las ciudades con más porcentaje de coches eléctricos o híbridos:
- San Sebastián (17%)
- Barcelona (16%)
- Tarragona (15%)
- L´Hospitalet (14%)
- Bilbao (14%)
- Sabadell (13%)
- Palma (13%)
- Vitoria (13%)
Las ciudades con menos coches eléctricos
Por otro lado existen también varías ciudades con una menor tasa de aceptación a estos coches verdes. Algunas de las posibles causas son una mayor cantidad de coches y un sistema más laxo con las medidas para fomentar la transición
Algunas de estas ciudades con menor tasa de coches “verdes” son:
- Leganés (3,5%)
- Getafe (3,6%)
- Móstoles (3,4%)
- Madrid (3,9)
- Alcobendas (4,5%)
¿Cómo se está impulsando la movilidad eléctrica?
En algunas ciudades se está impulsando gradualmente la transición hacía una movilidad más sostenible. En algunos casos se dan ayudas para la compra de vehículos eléctricos, en otro caso se otorgan beneficios fiscales y finalmente, en algunas ciudades como Barcelona, se dificulta el uso de coches antiguos y más contaminantes.
En Barcelona:
- Estacionamiento gratuito en la mayoría de plazas de parking.
- Puntos de recarga exclusivos y gratuitos.
- Establecimiento de zona de bajas emisiones, que restringe el uso de ciertos vehículos.
- Peajes de autopistas gratuitos.
En Madrid:
- Estacionamiento gratuito y acceso general a la casi totalidad de plazas de parking.
- Ningún tipo de restricción de movilidad o estacionamiento en todo el Ayuntamiento.
- Recarga gratuita en puntos seleccionados.
En Valencia:
- De momento no ofrece estacionamiento gratuito, pero se espera a que se autorice.
- Plan de puntos de recarga gratuitos contemplado por el Ayuntamiento.
En Sevilla:
- Pueden circular libremente por el carril taxi - bus de la ciudad.
- Los vehículos enchufables pueden estacionar gratis siempre y cuando el dueño esté empadronado en la ciudad.
- Exentos de todo protocolo de circulación anticontaminación.
Fuente: companias-de-luz.com
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
⚡ Qué es el CONSUMO VAMPIRO 😱 y cómo evitarlo ▶ ¡Garantizado! (Instalaciones eléctricas 🏡)💡
2021/10/28
Descubre qué es el consumo vampiro y cómo evitarlo.
Qué es el consumo vampiro y cómo evitarlo
El “consumo vampiro”, es el que hace que los aparatos sigan consumiendo energía aun cuando están apagados. Se trata de ciertos usos de energía que elevan el gasto en el hogar. Y que pueden proceder de varios electrodomésticos, que no sabemos que están desperdiciando energía.
Estos gastos son fijos y no son visibles, o no se pueden detectar fácilmente. Además, en la mayoría de las ocasiones no se toman en cuenta en el presupuesto del hogar.
A este consumo pasivo de energía se le conoce como “energía en espera”, “energía en reposo”, “modo inactivo”, “modo dormido” o “modo stand by”. Lo cierto es que se trata de una forma de desperdicio de energía. Este consumo silencioso puede llegar a ser hasta un 10% del consumo total de un hogar.
Qué aparatos producen consumos vampiro
La forma más fácil de identificar a los aparatos que producen consumos vampiros es revisar si...
- el equipo utiliza un dispositivo de control remoto.
- cuenta con una fuente de poder o unidad externa de suministro de energía.
- tiene pantalla digital.
- funciona con baterías recargables.
- se calienta el cable cerca del contacto cuando el aparato está apagado.
- el equipo no cuenta con interruptor de apagado.
Entre los aparatos electrodomésticos que más consumen de esta forma son:
- El televisor LED (1.13 w),
- el equipo de sonido (8.3 w),
- el aire acondicionado (30 w),
- el decodificador de televisión (43.4 w),
- el Reproductor de DVD (2.8 w),
- el router (8 w),
- la consola de videojuetos (1 w),
- la computadora de escritorio (2.8 w),
- la laptop (8.9 w)
- la impresora (8 w)
- el cargador de celular (0.2 w)
- y el horno de microondas (3.8 w).
Cómo afecta el consumo vampiro al medio ambiente
Lo más aterrador es que los consumos vampiro no sólo afectan a tu factura eléctrica. También afectan al medio ambiente. Especialmente si la energía que se consume viene de centrales termoeléctricas. Eliminar los consumos vampiro equivale a disminuir el consumo de combustibles en la generación de electricidad evitando también la emisión de millones de toneladas de dióxido de carbono y otros gases contaminantes hacia la atmósfera.
Ver también: 5 razones para aterrizar las cubiertas de metal
Por eso debemos llevar a cabo acciones que nos ayuden a combatir a los consumos vampiro. A continuación, te comparto 5 consejos para eliminar a estos consumos.
5 consejos para eliminar los consumos vampiro
- Desconecta los electrodomésticos si no los estás utilizando. En el caso del televisor, el equipo de música, el DVD o el X-Box, desconéctalos desde el interruptor de cada aparato para evitar así el consumo vampiro.
- Puedes utilizar multicontactos con interruptor. Una vez que se presiona el botón del multicontacto, se apagan todos los aparatos. Con lo que se consigue un ahorro de energía considerable.
- Apaga y desconecta los pequeños electrodomésticos como la plancha o el microondas, en los momentos de descanso durante las tareas. En el caso de la plancha, el mayor consumo se produce al calentarse. Por lo que es mejor acumular el trabajo y planchar grandes cantidades de una vez. De lo contrario, pagarás las consecuencias… en tu factura de energía.
- Desconecta los cargadores de celular cuando no los estés utilizando. No sólo ahorrarás energía, sino que también evitarás acortar considerablemente la vida útil del mismo.
- Cuando compres un nuevo electrodoméstico, infórmate de su consumo y compara la marca que te de mejor rendimiento.
Como te habrás dado cuenta, no necesitas cruces, ni ajo, para defenderte de este mal que aqueja a miles de hogares en todo el mundo, incluyendo el tuyo. Eliminarlo es posible si todos hacemos conciencia. Así también podremos ayudar e mejor el medio ambiente.
Pero existen otros peligros para el medio ambiente, como vemos en este este artículo.
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
Crisis energética 2021: todo lo que hay que saber
2021/10/26
Resumen: La crisis energética de China, que está en boca de todos, puede extenderse pronto al resto del mundo, con un efecto dominó inimaginable. Descubra todo lo que necesita saber al respecto a continuación.
Se acercan los meses de invierno y, para hacer frente al frío, el consumo de energía de las personas aumenta inevitablemente. Este sería también el caso de China, si no fuera porque el país está sufriendo este año una crisis energética debido a una escasez real de energía.
Los efectos de esta situación se empezarán a sentir pronto en todo el mundo, y las "famosas" subidas de nuestras facturas de servicios públicos son solo un ejemplo. Averigüemos en las siguientes líneas qué es lo que ocurre concretamente.
Los primeros efectos de la crisis
Muchas personas temen una Navidad oscura, y este temor puede estar justificado.
No es casualidad que estos días hablemos de una crisis energética: los primeros efectos se ven en China, pero pronto los españoles también nos veremos afectados por este problema. De hecho, las subidas de las facturas de electricidad y gas están relacionadas con esta escasez global de energía.
La escasez de energía también tuvo un efecto directo en el sector manufacturero. En particular, el índice de compras manufactureras (PMI), que vigila los resultados de la industria, ha caído por debajo del umbral crítico de 50 (de 50,1 en agosto a 49,6 en septiembre). Algunos expertos no descartan una posible estanflación, es decir, el fenómeno de la recesión y la inflación al mismo tiempo, que incluso los bancos centrales tendrían dificultades para gestionar.
¿Qué tan grave es la situación en China?
La situación se generalizó. De las 31 provincias chinas, 20 habrían sufrido una pérdida de energía en sus fábricas, obligando a muchas a suspender la producción durante al menos varias horas. Creando así unas fuertes perdidas económicas en cadena. La escasez de energía no solo ha afectado a la industria, sino también a los hogares: ¡millones de ellos ya no pueden utilizar la electricidad para calentar o iluminar sus casas en China este 2021!
Las grandes empresas se ven afectadas
Además, los dos grandes gigantes Apple y Tesla, que tienen varias fábricas en China, han sido advertidos de un cierre aún más prolongado a medida que la escasez de electricidad se hace más persistente en algunas regiones. Muchos analistas estiman que hasta dentro de unos meses las autoridades chinas no podrán tomar cartas en el asunto y adecuar la producción de energía al aumento de la demanda. Muchos otros fabricantes se han visto obligados a parar lo que ha provocado una bajas de venta de gigantes automovilísticos como Audi o Volkswagen.
Ver también: Bicicletas y patinetes eléctricos, la nueva alternativa de movilidad urbana
Hay dos razones principales para ello:
La escasez de carbón: una de las fuentes energéticas más presentes en China.
Las normas de emisión cada vez más estrictas y china se ve cada vez más “obligada” a cumplir ciertos estándares.
¿Cómo afronta Europa una crisis energética?
En Inglaterra la situación se puede notar desde ya. Incluso se ha movilizado al ejército para garantizar el suministro de gasolina y gasóleo en las gasolineras. Últimamente, las gasolineras han sido asaltadas por una multitud de automovilistas preocupados por la falta de suministros.
En Francia, el Gobierno aprobó apresuradamente algunas medidas para limitar, al menos en parte, las subidas récord de las facturas de electricidad y gas y no exacerbar las relaciones con los ciudadanos.
En España, después de que el Gobierno impusiera una serie de límites a los beneficios de las empresas del sector energético, la Unión Europea fue desafiada en una carta a Bruselas.
En la carta:
“Es necesaria una política común de compra y suministro de gas natural que permita a los Estados miembros reaccionar inmediatamente ante los picos de precios y tomar medidas para evitar la especulación financiera en el mercado de derechos de CO₂”.
Asimismo, en España ya se han anunciado aumentos continuos en las facturas de electricidad y gas. Además, como es sabido ya, muchos proveedores de electricidad y gas están aumentando sus tarifas. Por lo que hay que estar atento para elegir la oferta más ventajosa y reducir nuestro consumo energético. En concreto, se ha previsto un aumento de las facturas que podría oscilar entre el 31% y el 60% este año. También se calcula que el Gobierno destinará unos 4.000 millones de euros a frenar las subidas, principalmente para proteger a los sectores más débiles de la población.
¿Qué podemos esperar de aquí a Navidad?
Aunque de momento la crisis energética afecta fuertemente a un solo país, una restricción del consumo de energía puede tener un efecto dominó inimaginable en el conjunto de la economía. De hecho, los mercados ya están restringiendo la disponibilidad de textiles, equipos electrónicos, componentes mecánicos y juguetes.
Lo último que esperamos es una Navidad sin regalos.
Bromas aparte, además de la crisis energética en China, los países escandinavos también han producido muy poca energía eólica debido a las condiciones meteorológicas desfavorables. Ante esta situación, Europa podría quedarse sin fuentes de energía renovables, por lo que los expertos hablan de posibles apagones.
Posibles soluciones
La única solución plausible es reducir drásticamente el consumo de la industria y los ciudadanos. Esto es lo que dice Jeff Currie, de Goldman Sachs, sobre la “destrucción de la demanda” energética fantasma.
Por un lado, es innegable el riesgo de una Navidad familiar sin electricidad, por otro lado, es fácil entender cuál es nuestro deber como ciudadanos: consumir menos electricidad cuando podamos.
Desde apagar las luces cuando no se necesitan hasta reducir el uso del aire acondicionado, todos juntos podemos “salvar” la Navidad con nuestros seres queridos.
Este completo y resumido artículo creado para ti por companias-de-luz.com te ayuda a entender lo que ocurre con la crisis energética.
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇