Instalaciones Eléctricas Residenciales

⚡ Las 2 LEYES DE KIRCHHOFF y los circuitos en PARALELO | Instalaciones eléctricas residenciales 💡

2021/09/16

Las 2 leyes de Kirchhoff y los circuitos en paralelo. Hola amigos y amigas de la electricidad, el día de hoy vamos a continuar con las leyes de Kirchhoff, pero esta vez vamos a hablar de su relación con los circuitos en paralelo, como los que tenemos en las instalaciones eléctricas de nuestras viviendas.

Como bien sabemos, la energía (en este caso la energía eléctrica) no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Pues bien, las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en este principio fundamental. Y la forma más directa que tenemos de comprobarlo es en el circuito eléctrico.

En la publicación anterior vimos como las leyes de Kirchhoff se podían aplicar a la resolución de circuitos en serie. En el caso de los circuitos en paralelo, estos se caracterizan porque cuentan en su estructura con dos elementos muy distintivos. Los nodos y las mallas.

¿Qué son los nodos?


Los nodos son las uniones entre varios tramos de conductores eléctricos. En instalaciones eléctricas residenciales los conocemos con también como “amarres” o “empalmes”. Un amarre muy popular en las instalaciones de circuitos en paralelo es la “derivación” sencilla, el cual es un empalme en forma de T.

En este tipo de uniones, la corriente eléctrica que fluye por el circuito se bifurca, de manera que por cada conductor que se une al nodo, entra o sale corriente.

La primera ley de Kirchhoff dice la suma de todas las corrientes es igual a cero. Dicho de otro modo, la corriente que entra por un nodo, es la misma que sale de él.

Algo similar ocurre cuando varios automóviles llegan a una esquina. Algunos seguirán su camino y otros darán vuelta en la esquina. Pero la cantidad total de vehículos es la misma.

¿Qué son las mallas?


Las mallas son cada uno de los circuitos cerrados independientes en que se puede subdividir el circuito el circuito principal. En cada uno de los extremos de los conductores que conforman las mallas, vamos a encontrar un nodo.

La segunda ley de Kirchhoff dice la suma de todos los voltajes que hay en una malla debe ser cero. Para que esto se cumpla, el voltaje que suministra la fuente debe ser igual al voltaje presenta en cada una delas resistencias en paralelo.

Esto lo podemos comprobar en las instalaciones eléctricas de nuestras viviendas, que siempre están en paralelo, y donde el voltaje es el mismo en todas las salidas de la vivienda.

Cálculo de la resistencia equivalente del circuito


Considerando el ejemplo de las tres resistencias visto en la publicación anterior. En un circuito en paralelo la corriente eléctrica se reparte, y la tensión es la misma. La corriente que sale de la fuente por el cable de fase, llega al punto 1, y allí se parte en 2. Sigue su camino hasta llegar al punto 2, en donde se vuelve a partir. Después, viene de regreso por el neutro. Y cuando pasa nuevamente por el punto 2, se suma con el punto 1. Así, se cumple la primera ley: “la corriente que sale de un punto, es la misma que regresa”.

Entonces, el punto donde se divide es el cable de fase, y el regreso es el cable neutro. El valor de la tensión en cada resistencia es de 127 V ± 10 %, debido a que todas las cargas están conectadas en paralelo.

Dando valores al circuito, supongamos una fuente de 100 V, y las tres resistencias en paralelo, con valores R1 = 10 Ω, R2 = 2 Ω y R3 = 5 Ω. Por concepto, la tensión en las tres resistencias es la misma, igual a 100 V. Esto, debido a que en un circuito en paralelo la tensión es la misma, y esto se cumple teóricamente.

Ahora debemos determinar qué valor tiene la corriente sale de la fuente, y cómo se va repartiendo en las tres resistencias. Para ello debemos transformar este circuito en un equivalente que tenga una resistencia que represente a las tres. Para un circuito en paralelo se obtiene con la siguiente expresión: el inverso de la suma de los inversos.

Sustituimos valores de las resistencias, haciendo las operaciones tenemos 1/0.8 = 1.25 Ω.

Una característica de la resistencia equivalente de un circuito paralelo es que esta siempre es menor que la menor de las resistencias del circuito.

Cálculo de la corriente eléctrica en cada tramo del circuito


Ya con la resistencia y la tensión, entonces la corriente del circuito será de 100 V / 1.25 Ω = 80 A, que se van a repartir entre las tres resistencias. La corriente en la resistencia 1, aplicando la ley de Ohm, es el valor obtenido al dividir la tensión entre la resistencia: 100 V / 10 Ω = 10 A. La corriente en la resistencia 2 igualmente se obtiene dividiendo la tensión entre la resistencia: 100 V / 2 Ω = 50 A. La corriente en la resistencia 3 también se calcula dividiendo la tensión entre la resistencia: 100 V / 5 Ω = 20 A.

Quiere decir que en el tramo de la resistencia 1 circulan 10 A, en el tramo de la resistencia 2 circulan 50 A, y en el tramo de la resistencia 3 circulan 20 A, que al regresar y sumarse, dan los 80 A que salieron de la fuente al principio, cumpliendo la primera ley: “la corriente que sale de un punto, es igual a la suma de las corrientes que llegan a él”.

Podemos observar además que en la resistencia de menor valor pasa mayor cantidad de corriente.

Las 2 leyes de Kirchhoff y los circuitos en paralelo


Estas son las características del circuito en paralelo, y cómo se da cumplimiento a la primera y segunda ley de Kirchhoff.

Como hemos visto, los circuitos en paralelo presentan una baja resistencia, proporcionan a cada salida el mismo voltaje que la fuente, y tienen la capacidad de distribuir la corriente de acuerdo a la necesidad de cada aparato. Por todo ello son los circuitos ideales para utilizar en las instalaciones eléctricas residenciales.

Lo mejor de todo es que este comportamiento de la tensión y la corriente en los circuitos eléctricos no es sólo teórico. Puede ser demostrado en la práctica usando instrumentos de medición. Cómo el multímetro digital, tal como vemos en la próxima publicación.



Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

Cómo determinar el calibre adecuado del conductor de tierra del equipo

2021/09/15

Descubre cómo determinar el calibre adecuado del conductor de tierra del equipo. ¡Hola a todos los aficionados a la electricidad y los sistemas de distribución! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo del calibre del conductor de tierra de seguridad y su importancia en los sistemas eléctricos modernos. ¡Prepárense para aprender sobre las especificaciones y requisitos necesarios para una correcta conexión a tierra!

En la imagen que acompaña este artículo, podemos ver un sistema instalado en una canalización no metálica, donde se utilizan varios conductores de tierra del equipo, todos ellos de cobre. Cada tablero, excepto el panel de servicio, cuenta con una barra de tierra separada de la barra de neutro. ¡Veamos más detalles al respecto!

El calibre de cada conductor de tierra del equipo se obtiene directamente de la tabla 250-122. Por ejemplo, si el alimentador del primer tablero está protegido por un interruptor de 300 amperes, según la tabla 250-122 se requiere un cable de cobre número 4 como conductor de tierra del equipo. Además, el puente principal de unión también se selecciona de acuerdo con esta tabla y se forma con un conductor de cobre de calibre número 4.

En el caso del segundo tablero, que está protegido por un interruptor de 100 amperes, la tabla 250-122 indica que se necesita un conductor de cobre número 8 tanto como conductor de tierra del equipo como puente de unión de la cubierta. Y si nos referimos al servicio ramal protegido por un dispositivo de 20 amperes, de acuerdo con la misma tabla, el calibre del conductor de tierra del equipo debe ser número 12 de cobre.

La imagen también nos muestra un interruptor de 400 amperes instalado en una canalización no metálica, lo que requiere un conductor de tierra del equipo. Además, podemos observar una barra de tierra conectada al tablero. Es importante tener en cuenta que tanto los conductores de cobre como los de aluminio pueden utilizarse como conductores de tierra del equipo. En el caso de los conductores de cobre, el calibre mínimo requerido sería número 3, mientras que para los de aluminio sería número 1.

La imagen se basa en la sección 250-122(f) para seleccionar el calibre del conductor de tierra del equipo cuando se instala en paralelo, tal como lo permite la sección 310-4. Aquí algunos puntos clave:

  1. El conductor de tierra del equipo debe instalarse en paralelo.

  2. El calibre mínimo del conductor de tierra del equipo se basa en los interruptores de circuito que protegen a los conductores del circuito.

  3. La tabla 250-122 se utiliza para seleccionar los calibres de los conductores de tierra del equipo.

Siguiendo estas pautas, el calibre del conductor de tierra del equipo, obtenido directamente de la tabla 250-122, sería número 3 de cobre.

En la imagen, se muestra un ejemplo de un circuito protegido por un interruptor de 40 amperes, que requiere un conductor de tierra del equipo de cobre número 10 o de aluminio número 8, según indica la tabla 250-122. Sin embargo, debido a que el interruptor tiene en cuenta la corriente necesaria para arrancar el motor, el calibre del conductor de tierra del equipo no necesita ser mayor que número 14.

En situaciones donde se utiliza un interruptor instantáneo o un protector de motor contra cortocircuito, el código permite que el calibre del conductor de tierra del equipo se seleccione según la capacidad de protección del motor. Esto se puede apreciar en la imagen.

En resumen, al diseñar sistemas eléctricos de distribución, es fundamental garantizar que el calibre del conductor de tierra del equipo nunca sea inferior al calibre de los conductores de fase. Siempre se recomienda que los conductores de conexión a tierra sean del mismo calibre AWG que los conductores de fase. ¡No olviden seguir las pautas y regulaciones del Código para asegurar instalaciones eléctricas seguras y confiables!

Espero que hayan disfrutado de este recorrido por los detalles del calibre del conductor de tierra del equipo. ¡Nos vemos en nuestro próximo artículo, donde exploraremos más sobre el emocionante mundo de la electricidad!

Qué condiciones predominarían en un sistema de alimentación en condiciones de fallas a tierra

2021/09/14

¡Hola a todos los amantes de la electricidad y la seguridad! En esta ocasión, exploraremos las condiciones y requisitos esenciales para un sistema de alimentación seguro y confiable. Acompáñenme en este emocionante recorrido mientras analizamos las pautas del Código Eléctrico y las consideraciones clave para garantizar una correcta conexión a tierra. ¡Prepárense para aprender y descubrir todo lo necesario para una instalación eléctrica de calidad!

La imagen que ilustra este artículo nos muestra las condiciones que predominarían en un sistema de alimentación, en condiciones de fallas a tierra. En este ejemplo vemos un sistema de alimentación trifásico de 400 amperes, en conexión Delta, con una acometida de cuatro hilos 120/240 V. Este sistema alimenta un tablero de distribución a través de un conducto no metálico. Los conductores de fase de la acometida son de 500 kcmil de cobre, y el electrodo de tierra utilizado es un electrodo artificial o "fabricado". Analicemos más de cerca los detalles y los requisitos que debemos tener en cuenta.

Según la sección 250-28(d) del Código Nacional de Electricidad (NEC), el puente principal de unión debe seleccionarse de acuerdo con la tabla 250-66. Se recomienda utilizar un cable de cobre calibre #1/0 AWG o un conductor de aluminio calibre #3/0 AWG. Sin embargo, también debemos tener presente lo que establece la sección 250-2 del Código, que dice: "El paso a tierra de los circuitos, equipos y las capas metálicas de los recubrimientos de los conductores deben tener la capacidad suficiente para conducir, con seguridad, cualquier corriente de falla que les sea impuesta". Esto significa que en algunos casos puede ser necesario aumentar el calibre del conductor a tierra o limitar la corriente de falla que puede afectarlo.

El calibre del conductor del electrodo de tierra de un sistema de alimentación de corriente alterna, ya sea con o sin conexión a tierra, no puede ser menor al indicado en la tabla 250-66. Esto aplica cuando el electrodo de tierra es un tubo metálico de agua enterrado, una varilla metálica correctamente conectada a tierra o la estructura de un edificio correctamente conectada a tierra. Sin embargo, si el único electrodo de tierra disponible es una varilla enterrada u otro electrodo fabricado, se permite utilizar un cable de cobre de calibre #6 AWG. Puedes consultar la sección 250-66 para obtener más detalles. Además, la tabla 250-122 nos permite utilizar un conductor de conexión a tierra del tablero de distribución de calibre tan pequeño como #3 AWG para conductores de cobre.

En algunos casos, puede ser necesario incrementar el calibre del conductor del electrodo de tierra para cumplir con los requisitos establecidos en las secciones 110-19, 250-2 y 250-96. La sección 110-10 establece que las impedancias del circuito y los dispositivos de protección deben coordinarse de manera que no causen ningún daño extensivo a los componentes eléctricos en caso de una falla.

Las secciones 110-10, 250-2 y 250-96 nos exigen conocer la corriente de falla disponible, así como las características de funcionamiento de los dispositivos de protección y los calibres de los conductores de conexión a tierra. Esto es fundamental para garantizar que sean consistentes con la corriente de falla disponible. La trayectoria de la corriente de falla a tierra va desde la cubierta, a través del puente de unión hacia la barra colectora del equipo, luego a través del conductor de conexión a tierra del equipo hacia la barra colectora de tierra en la acometida, y finalmente a través del conductor neutral hacia el devanado secundario del transformador conectado a tierra.

Debido a la alta impedancia de la trayectoria en paralelo a tierra impuesta por los electrodos enterrados, solo fluye una pequeña corriente de falla a través del electrodo de tierra del tablero de servicio y luego a través de la tierra de regreso al neutral del transformador conectado a tierra. Por lo tanto, un conductor de cobre calibre #6 AWG es adecuado para el conductor del electrodo de tierra.

Es importante mencionar que los fabricantes de cables y alambres proporcionan información sobre las capacidades y límites de operación tiempo/corriente de sus conductores de cobre y aluminio. Si la protección proporcionada no es consistente con las corrientes de falla y el tiempo disponible para la disipación de fallas, puede ser necesario aumentar el calibre de los conductores de conexión a tierra. Una opción sería utilizar fusibles de corrientes límite o interruptores automáticos de corrientes límite en combinación con el conductor de fase, lo que limitaría la corriente de falla que afectaría al conductor de conexión a tierra.

Y ahí lo tienes, amigos electricistas y entusiastas de la electricidad. Hemos explorado las condiciones y requisitos para un sistema de alimentación seguro, aprendiendo sobre la selección adecuada del calibre del conductor del electrodo de tierra y los factores a considerar según el Código Eléctrico. Recuerden siempre consultar el Código y seguir las regulaciones aplicables para garantizar instalaciones eléctricas confiables y seguras.

¡Espero que esta información haya sido útil y que te sientas más seguro en tus proyectos eléctricos! ¡Hasta nuestro próximo viaje por el fascinante mundo de la electricidad!

Descubre cómo elegir el calibre del conductor de tierra del equipo de manera eficiente

2021/09/13

¡Saludos a todos los apasionados de la electricidad! Hoy vamos a sumergirnos en un tema importante y fascinante: la selección del calibre del conductor de tierra del equipo. Acompáñenme mientras exploramos las regulaciones y pautas del Código Eléctrico que nos ayudarán a entender cómo determinar el calibre adecuado. ¡Prepárense para ampliar sus conocimientos en este emocionante viaje!

La sección 250-122 del Código Eléctrico es el lugar donde encontramos las regulaciones clave para calcular el calibre del conductor de tierra del equipo. Echemos un vistazo a los puntos más relevantes:

  1. Utilizamos la tabla 250-122 para seleccionar la sección transversal del conductor de tierra del equipo. Esta tabla nos brinda una guía para tomar la decisión correcta.

  2. Cuando los conductores se extienden en paralelo a través de varios conductos, se nos permite extender también el conductor de tierra del equipo en paralelo. Es importante seleccionar el calibre de cada uno de los conductores de tierra del equipo en función de la capacidad de amperaje del dispositivo de protección contra sobrecorriente que protege los conductores.

  3. Si ajustamos el calibre de los conductores para compensar la caída de voltaje, debemos ajustar de manera correspondiente el calibre del conductor del electrodo de tierra.

  4. Cuando instalamos más de un circuito en un solo conducto, también debemos instalar un conductor de tierra del equipo. El calibre de este conductor se elige considerando el dispositivo de protección de mayor amperaje que protege los conductores del conducto.

  5. En situaciones en las que se utilicen cordones flexibles protegidos por un interruptor termomagnético de 20 amperes o más, se permite emplear un conductor de tierra del equipo de calibre 18 de cobre.

  6. Nunca se requiere que el calibre del conductor de tierra del equipo sea mayor que el de los conductores de circuito. Siempre debemos tener en cuenta esta relación para asegurar un funcionamiento adecuado.

  7. Cuando el dispositivo de protección de los conductores sea un interruptor instantáneo o un protector de motor, el calibre del conductor de tierra del equipo se determinará según el amperaje del dispositivo de protección contra sobrecarga del motor.

En la imagen que acompaña este artículo, podemos observar cómo la tabla 250-122 nos ayuda a calcular el calibre del conductor de tierra del equipo. La columna de la izquierda nos indica que debemos elegir el calibre según la capacidad del dispositivo de protección de los conductores. Es importante recordar que el calibre del conductor del electrodo de tierra se selecciona de acuerdo con el calibre del conductor de circuito de entrada.

Además, debemos asegurarnos de que la cubierta de metal de la acometida y el tablero de servicio estén conectados a la barra neutral y al conductor del electrodo de tierra mediante un puente principal de unión, según lo establecido en la sección 250-79 del Código.

Otro aspecto relevante es el calibre mínimo permisible del puente de unión, el cual se determina según la tabla 250-66 del Código, como nos indica la sección 250-28. Es fundamental que tanto el puente de unión como el conductor del electrodo de tierra tengan el mismo calibre.

El artículo 250 del Código contiene varias secciones que especifican los tipos de equipos que deben conectarse a tierra y los métodos aceptables para dicha conexión. Esta conexión a tierra puede lograrse mediante un conductor metálico o un conductor específico de conexión a tierra, ya sea de cobre o aluminio.

La tabla 250-122 establece los calibres mínimos permisibles para los conductores de cobre o aluminio que se utilizan como conductores de tierra del equipo. Mientras que el calibre mínimo para el conductor del electrodo de tierra se basa en la sección transversal de los conductores de la acometida, el calibre del conductor de conexión a tierra depende de la capacidad o límite de operación del dispositivo de protección contra sobrecorriente del circuito.

Es importante destacar que tanto los conductores metálicos como los cables o alambres específicos de cobre o aluminio utilizados como conductores de tierra del equipo tienen la función de proporcionar una trayectoria de baja impedancia desde el equipo conectado a tierra hasta su regreso a la acometida, donde finalmente se conecta con la tierra del sistema en el punto de unión entre la terminal neutral y la tierra.

Por último, vale la pena mencionar que los edificios destinados al cuidado y asistencia de la salud tienen requisitos adicionales. Según la sección 517-13(a) del artículo 517 del Código, en áreas utilizadas para el cuidado de pacientes, todas las terminales de los tomacorrientes deben estar conectadas a tierra mediante un conductor de cobre aislado que se instale en el interior de las canalizaciones metálicas junto con los conductores del circuito ramal que alimenten estos tomacorrientes o equipo fijo. Los reglamentos eléctricos locales también pueden establecer requisitos similares para estructuras o instalaciones en su jurisdicción.

En resumen, la selección adecuada del calibre del conductor de tierra del equipo es esencial para garantizar una instalación eléctrica segura y eficiente. El Código Eléctrico nos brinda pautas claras y precisas para tomar decisiones informadas. Recuerda siempre seguir estas regulaciones y mantener la seguridad eléctrica en todo momento.

Espero que esta entrada te haya brindado una visión clara sobre la selección del calibre del conductor de tierra del equipo y cómo seguir las pautas del Código Eléctrico. Recuerda siempre consultar a un profesional calificado para cualquier instalación eléctrica. ¡Hasta nuestro próximo viaje eléctrico juntos!

Electrodos complementarios y conexión a tierra del equipo: todo lo que necesitas saber

2021/09/12

¡Hola a todos los entusiastas de la electricidad! Hoy vamos a adentrarnos en un tema interesante y relevante para la seguridad eléctrica en nuestros hogares. Hablaremos sobre la utilización de electrodos complementarios para fortalecer la conexión a tierra del equipo. ¿Estás listo para aprender más sobre este tema y cómo el Código Eléctrico establece ciertas pautas? ¡Acompáñame en este viaje de conocimiento!

La sección 250-54 del Código Eléctrico nos permite utilizar electrodos complementarios para complementar el conductor de la tierra del equipo. Es importante tener en cuenta que estos electrodos no reemplazan al conductor de la tierra del equipo, sino que lo complementan. Esta medida adicional se toma para fortalecer aún más nuestra conexión a tierra y mejorar la seguridad eléctrica en nuestras instalaciones.

En la imagen que acompaña este artículo, podemos observar un ejemplo de cómo se debe extender el conductor de tierra del equipo junto con el del circuito hacia la lámpara. Esta conexión adecuada asegura que el conductor de tierra del equipo y el conductor de circuito trabajen juntos de manera efectiva. Si el conductor de tierra del equipo no se extiende adecuadamente, puede resultar en una situación donde la tierra se convierta en el único conductor de tierra del equipo. Sin embargo, esto está prohibido según las secciones 250-4 y 250-136(c) del Código Eléctrico.

Es importante seguir las pautas y regulaciones establecidas en el Código para garantizar una conexión a tierra adecuada y segura en nuestras instalaciones eléctricas. Al utilizar electrodos complementarios de manera correcta, podemos fortalecer nuestra conexión a tierra y minimizar los riesgos eléctricos en nuestros hogares.

Espero que esta entrada te haya brindado una mejor comprensión sobre la utilización de electrodos complementarios y su importancia en la conexión a tierra del equipo. Recuerda siempre seguir las normas y regulaciones establecidas para garantizar la seguridad eléctrica en tu hogar. ¡Hasta nuestro próximo viaje eléctrico juntos!

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más