Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Por qué existe gran confusión sobre conexión a tierra?

2021/06/14

Por qué existe tanta confusión sobre conexión a tierra - Instalaciones eléctricas residenciales


¿Por qué existe gran confusión sobre conexión a tierra? El tema de conexión a tierra es difícil. Pero no por los conceptos propios de la materia, sino principalmente por interpretaciones errónea. Esto se debe la gran cantidad de términos usados en libros, artículos técnicos y otras publicaciones sobre el tema. Se habla de:

  • tierra
  • masa
  • tierra física
  • tierra del circuito
  • conductor de tierra
  • tierra de seguridad
  • conductor de conexión a tierra
  • tierra de protección
  • conductor del electrodo de tierra
  • tierra del equipo
  • conductor conectado a tierra
  • tierra aislada
  • electrodo de tierra
  • tierra separada, tierra dedicada
  • varilla de tierra
  • tierra del sistema
  • jabalina de tierra
  • tierra de señal
  • tierra de referencia de señal...

y otros tantos vocablos. Muchos de ellos que han inventado a través de los años las industrias electrónicas y de computación.

¿Por qué existe gran confusión sobre conexión a tierra?


Esta confusión también la crean manuales, estándares y especificaciones. Algunos escritos por ingenieros especializados en señal y otras veces por ingenieros en potencia. Ellos no siempre están de acuerdo en cuanto a la percepción y solución de estos nuevos problemas.

Las especificaciones y directrices de instalación para la industria electrónica, especialmente las de los fabricantes de equipos electrónicos y computadoras, agravan el problema. Ya que muchas, producto de grandes empresas en Estados Unidos, se han escrito por ingenieros, quienes nunca han leído el Código Eléctrico Nacional (NEC).


Sólo en los últimos 20 años se ha dado gran importancia al sistema de conexión a tierra. Esto debido a la proliferación de equipos electrónicos sensibles, que requieren una tierra libre de ruidos eléctricos. La mayor parte de nuestros países se encuentran expuestos a una alta incidencia de tormentas eléctricas. Por ello que sufren continuamente daños en sus modernos equipos electrónicos debido a sus prácticas erradas de conexión a tierra. En mucha ocasiones los sistemas a tierra están mal instalados o son deficiente. De esa manera, los equipos electrónicos sufren daños irreparables si se presenta una descarga atmosférica. También es cierto que el Código eléctrico es un libro muy difícil de leer y se presta a interpretaciones erróneas.

Mitos de la puesta a tierra


Parte de la gran confusión sobre el sistema de tierra se basa en mitos e información incorrecta que circula en artículos, libros y otras publicaciones. Se ha comparado el sistema a tierra con una red recolectora de aguas negras, donde los conductores de tierra son las cañerías que drenan todas las perturbaciones y ruidos eléctricos a tierra. Esto es cierto solo para las perturbaciones causadas o inducidas por rayos, donde el electrodo de tierra es una de las terminales de la trayectoria de la energía del rayo a tierra.

Otro mito es el de la tierra aislada. Los fabricantes de equipo electrónico usualmente exigen una tierra aislada o separada, y malinterpretando el verdadero significado del Código, sólo proveen una terminal para las dos tierras: la tierra de seguridad y la tierra aislada, y como consecuencia se pierde la utilidad de la tierra aislada. La función de la tierra aislada es la de proporcionar una referencia cero, libre de ruido para los circuitos electrónicos.

También con regularidad los fabricantes de equipos electrónicos exigen que no se conecte el nuevo equipo electrónico, a la supuesta tierra sucia, llena de ruidos, del sistema de alimentación del edificio. Este mito es responsable de las instalaciones peligrosas para el personal y el equipo, además de múltiples violaciones del Código Eléctrico y costos adicionales causados por la instalación de nuevos electrodos y conductores de gran calibre.

El problema de la puesta a tierra y los sistemas electrónicos


Es importante considerar que un equipo que se alimenta por corriente eléctrica emite, con mayor o menor intensidad, perturbaciones de distintas frecuencias que pueden abarcar desde simples molestias de audio en un receptor de radio, e interferencias visual en la pantalla de un televisor, hasta inutilizar el servicio de emergencia de un hospital, provocar la interrupción de una comunicación celular o desviar la trayectoria de un avión militar o comercial.


Para darnos una idea de la gravedad del problema es importante tener presente que todos los sistemas electrónicos sensibles consumen menos del 1% de la energía producida. Mientras, el 99% restante lo emplean las redes de alumbrado y los motores, es decir, los generadores de interferencias. Incluso los mismos equipos electrónicos digitales generan cierta interferencia que afecta a otros equipos digitales.

El espacio está literalmente lleno de radiaciones electromagnéticas, viejas y nuevas. Éstas provienen de un sinnúmero de equipos y tienen ancho de banda. Hace poco se captaron las señales de la explosión que presuntamente creó el universo. A todos los equipos les afecta la transmisión de energía (acoplamiento) de estas perturbaciones. El intercambio de energía se lleva a cabo por diversos medios: generados por equipos con resistencias, bobinas o capacitores. Hablaremos de todos estos tipos de acoplamientos en próximos artículos.

¿Ahora entiendes por qué existe gran confusión sobre conexión a tierra?

Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

⚡ Cómo cambiar el capacitor de un ventilador de techo | Instalaciones eléctricas residenciales 💡

2021/06/09

Cómo cambiar el capacitor de un ventilador de techo decorativo - Instalaciones eléctricas residenciales

⚡ Cómo cambiar el capacitor de un ventilador de techo | Instalaciones eléctricas residenciales 💡. ¿Tu ventilador de techo de pronto gira muy lento? ¿o de repente dejó de girar? No te preocupes. En este artículo aprenderás cómo cambiar el capacitor de un ventilador de techo.

!Qué tal, amigo y amigas de la electricidad! Hoy nos encontramos con el problema de este ventilador de techo, que como vemos, gira bastante lento. Podemos sentir a través de la cadena que está vibrando. Por lo tanto, le está llegando energía eléctrica. Sin embargo, ya no gira. La causa más probable es que sea el capacitor que se encuentra dañado.

⚡ Reciclaje de baterías usadas de plomo-ácido | Instalaciones eléctricas residenciales 💡

2021/03/31

Conoce cómo se reciclan las baterías usadas de plomo-ácido - Instalaciones eléctricas residenciales

Conoce cómo se reciclan las baterías usadas de plomo-ácido. Estas pueden ser altamente contaminantes. Afortunadamente, contamos con métodos para poder disponer de ellas adecuadamente. Y disminuir el impacto sobre el medio ambiente.

En una entrada anterior hablábamos de cómo las baterías son altamente contaminantes. Hoy vamos a hablar de la disposición final de las baterías como desechos.

Las baterías pueden causar mucho daño. Pero mucha gente todavía dispone de ellas de manera inadecuada. Ya sea tirándolas a la basura, o en terrenos baldíos.

Afortunadamente, existen formas seguras de disponer de las baterías. Podemos entregarlas a empresas o instituciones especializadas. Estas cuentan con la tecnología para poder procesarlas. Y reciclarlas sin afectar el medio ambiente.

Disposición final de una batería como residuo


Se puede evitar la contaminación generada por residuos. Existen instituciones y empresas que se encargan de dar disposición final a las baterías.

Los costos del reciclaje de materiales suelen ser bastante elevados. Por ello, las instituciones que regulan el manejo de residuos optan por resguardarlos. Esto con el fin de evitar el impacto generado.

Para reciclar los elementos de una batería se requieren procesos bastante complejos. Estos procesos normalmente incluyen tratamientos térmicos. Así, pueden separar los materiales químicos.


Estos procesos usualmente los llevan a cabo empresas privadas. Ellas están dotadas con la tecnología necesaria.

Para dar una adecuada disposición:

  1. Identifica los componentes químicos de la o las baterías.

  2. Determina el tipo de residuo al que pertenece. Puedes consultar la legislación de la localidad en la que te encuentres.

  3. Investiga en tu localidad cuáles son las instituciones o empresas encargadas de recolectar este tipo de batería. O bien, los centros de reciclaje existentes.

  4. Lleva tu batería al centro de reciclaje. Si no hay uno, entonces realiza la disposición como residuo. Averigua lo indica la regulación de tu localidad.

De esta forma, el impacto generado al medio ambiente será mucho menor.

Conoce cómo se reciclan las baterías usadas de plomo-ácido


El proceso más común para reciclar las baterías consiste en 4 pasos:

  1. El primer paso consiste en triturar la batería. Esto para poder separar después el polipropileno del que están hechas las cajas, del óxido de plomo y el plomo que tienen en el interior.

  2. El siguiente paso consiste en fundir todos los componentes de plomo que se obtienen del proceso de triturado. De esa manera se obtienen aleaciones de plomo. Estas se utilizarán en la fabricación de la siguiente generación de baterías.

  3. Para disponer del polipropileno, éste pasa por un proceso de extrusión. De este se obtienen los pellets. Estos que servirán luego para fabricar las cajas de las futuras baterías.

  4. Por último, los electrolitos que contiene la batería pasan por un proceso de tratamiento de aguas residuales. O por procesos químicos. De ellos se obtiene sulfato de sodio.

Estos procesos son un poco complejos de realizar. Y se requiere tecnología especial. Por ello, depende de empresas o instituciones especializadas llevarlos a cabo.


Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más