Instalaciones Eléctricas Residenciales

Auditoría del plano de la instalación eléctrica

2013/01/25

Instalaciones eléctricas residenciales - Auditoría del plano eléctrico

Si bien es cierto no cualquier persona puede realizar una revisión física de su instalación eléctrica a menos que sea un electricista calificado.

Para iniciar, se debe crear un plano detallado de los circuitos que componen la instalación eléctrica y realizar una verificación de su funcionamiento.

Un buen plano de los circuitos excede la información brindada por el autoadhesivo que se encuentra en el interior de la puerta del tablero eléctrico. Detalla cada receptáculo, artefacto o equipo eléctrico que cada uno de los circuitos alimenta. Crear un plano es sencillo, a pesar de que el proceso de desconectar un circuito por vez y determinar las salidas y artefactos de iluminación que alimenta puede tomar cierto tiempo.

A medida que lo haces, observa los productos eléctricos conectados en cada uno de los receptáculos. Cada circuito eléctrico es capaz de suministrar una potencia total específica para todos los productos eléctricos conectados a ellos. Si se demanda demasiada potencia a un solo circuito pueden presentarse graves problemas eléctricos. A continuación te ofrecemos una ecuación fácil (Ley de Watt)  para determinar la capacidad de cada circuito:

Tensión (volts) x Corriente (amperes) = Potencia (watts)

Tu tablero eléctrico te indicará la tensión de alimentación del sistema y cada fusible o interruptor automático indicará su “corriente”. Utilizando la ecuación anterior, un circuito de 15 amperes en un sistema de 120 volts puede admitir un total de 1800 watts, del cual no se recomienda que excedas el 80 % de la capacidad total del circuito, que en este caso equivaldría a 1440 watts.

Ahora bien, encuentra la placa de datos marcada en cada producto eléctrico que indica su rango de energía o potencia en watts. Anota el artefacto y su rango de energía en la entrada de ese circuito. Los luminarios y sus componentes eléctricos también deben indicar la potencia máxima que admiten. Si no puedes encontrar la indicación de la energía, comunícate con el fabricante.

Instalaciones eléctricas residenciales - Consumo de watts en vivienda

Si en la etiqueta de datos o marcado sólo aparece el valor de la corriente en lugar del valor de potencia en watts, has uso de la misma ecuación, multiplicando el valor en ampres por la tensión de alimentación para saber el valor de potencia en watts de los productos eléctricos.


Por último, has los cálculos. Suma la demanda de energía de cada aparato, artefacto y equipo que toma energía de cada circuito.

Los registros típicos de plano de circuitos deberían tener el siguiente aspecto:

Circuito No. 3-cocina-20 amperes.
Capacidad total permitida
(80 % de la capacidad total) = 1920 watts.

Alimenta tres receptáculos en las paredes norte y oeste de la cocina, el luminario que se encuentra en el techo de la cocina (120 watts) y el luminario sobre el fregadero (60 watts). Los electrodomésticos conectados al receptáculo incluyen la cafetera (800 watts), la tostadora (800 watts), el radio (30 watts9, el teléfono y el contestador (100 watts).

Demanda total del circuito = 1910 watts.

Si la suma excede el total para el cual el circuito ha sido diseñado, tu puedes estar frente a una sobrecarga peligrosa y debes adoptar medidas inmediatas para aliviar la demanda de ese circuito, trasladando algunos de los equipos eléctricos a otro circuito menos sobrecargado o bien, agregar un nuevo circuito a la instalación eléctrica. En realidad, puedes encontrar que la demanda total de tu sistema excede al servicio brindado a su hogar.

Un buen plano de los circuitos que componen la instalación eléctrica te permitirán conocer a simple vista cuales circuitos están sobrecargados y cuales están disponibles para mayor uso. Además, en caso de choque eléctrico, un incendio por causas eléctricas, o si necesitas cortar la energía eléctrica para hacer tareas de mantenimiento o reparaciones dentro o alrededor de un circuito, sabrás qué interruptor debes desconectar sin ninguna duda.

Para actuar con seguridad, recuerda esta regla práctica: Para 15 amperes: mantenlo por debajo de los 1500 watts.

La piratería en el sector eléctrico

2013/01/24

Actualmente la piratería en México se ha convertido en un problema considerable. El sector eléctrico es uno de los cinco más afectados por este mal: afecta la estructura de precios en el mercado, al mismo tiempo que inhibe el crecimiento de la industria y reduce la calidad de lo hecho en nuestro país. No obstante, los perjuicios de su evolución no sólo han dañado a los comerciantes de productos originales, sino también al mismo usuario.

Aunque en el Código Penal no existe definición alguna de piratería, organizaciones preocupadas por el tema la han definido como ¨todo producto o equipo eléctrico que, existiendo una norma aplicable (NOM/NMX, en este caso), no ha sido certificado o viola cualquier otra disposición legal de fabricación, importación o comercialización¨.

Actualmente 3 de cada 10 instalaciones eléctricas en el país son piratas, un asunto peligroso pues equipos como clavijas, balastros, multicontactos, sockets, apagadores y luces navideñas, entre otros, pueden provocar incendios y otros problemas de seguridad que ponen en riesgo la vida de los usuarios.

Según información de la Asociación de Normalización y Certificación, A.C. (ANCE) al año se presentan 60 denuncias aproximadamente por: productos certificados que no cumplen con las normas, productos que ostentan indebidamente la marca ANCE y productos clonados, pero sea cual sea el caso ANCE, se le da seguimiento a todas para que la totalidad de estas denuncias lleguen a su fin.

Instalaciones eléctricas residenciales - Logotipo ANSE

Hoy en día ANCE vigila esta práctica desleal en todos los artículos eléctricos y electrodomésticos, lógicamente no tiene la capacidad para hacer esta labor sola, sino que es apoyada por instancias directas como el Gobierno Federal, aduanas, PGJ, PGR y PROFECO. Su labor consiste en poner una denuncia ante la PROFECO al detectar un producto pirata, e independientemente de este proceso ANCE compra el efecto y lo lleva al laboratorio para que se realicen las pruebas necesarias.

Instalaciones eléctricas residenciales - Exhibición de material eléctrico

Desgraciadamente para el consumidor es difícil en ocasiones diferenciar entre un producto original de un pirata o clonado, el precio es un buen indicador para saber lo que adquirimos. El consumidor debe saber que si un producto ostenta la marca ANCE se presume que los mismos pueden ser reconocidos como equipos y materiales que cumplen con un proceso de certificación apegándose a los lineamientos de las NOMS y a las NMXS. Asimismo puede consultarse la página de ANCE para poder conocer cuáles son los datos que debe contener un producto original y sus características, pues se ha detectado que algunos productos ostentan indebidamente la marca ANCE.


La recomendación para los consumidores que se guían por los bajos costo es que lo piensen dos veces, ya que los productos eléctricos y electrodomésticos piratas han causado graves daños en las personas que llegan a utilizarlos. Los productos navideños en cuestión de corto tiempo han causado incendios en los hogares de los consumidores. QUE NO TE PASE, ¡NO APOYES A LA PIRATERIA! Los productos o servicios que se venden en México deben cumplir con las normas de calidad y con el proceso de certificación, a fin de asegurar al consumidor la calidad de lo que se le ofrece.

Instalaciones eléctricas residenciales-Venta-de-focos-navideños

Lo que podemos hacer como usuarios es no comprar artículos de este tipo, ya que la piratería no sólo es un engaño al consumidor, sino un fuerte riesgo al patrimonio y a la vida; aparte reducen el nivel de calidad de los productos en México.

La única manera de erradicar esta plaga así como evitar que el mercado eléctrico se siga dañando depende de que, tanto autoridades, comerciantes, distribuidores, consumidores, instaladores y unidades de verificación se involucren en el cumplimiento de las normas.

Hay que promover en el país la creación de laboratorios de evaluación, crear unidades de verificación que constantemente vigilen los comercios, fábricas y puntos de venta para su detección. Es importante hacer conciencia que al pagar dos, tres o cinco pesos mas resulta de mayor beneficio, que arriesgar la vida de alguna persona al comprar un producto de dudosa calidad.

Algunas modalidades de competencia deshonesta o piratería son:

  1. Contrabando de artículos originales. No pagan impuestos de importación, violan patentes, uso de marcas y normas.
  2. Importaciones paralelas. Declaran con falsedad pedimentos de importación.
  3. Contrabando de reconstruidos. Pagan impuestos reducidos, se venden como nuevos.
  4. Reconstruidos Nacionales. Se venden como nuevos sin factura, violan uso de marca, no pagan impuestos.
  5. Piratas que ostentan NOM/NMX ilegal. Ostentan sello NOM/NMX de manera ilegal, violan normas.
  6. Piratas que ostentan NOM/NMX baja calidad. Ostentan sello NOM/NMX de manera legal, pero no cumplen por degradación de material.
  7. Producto robado. No pagan impuestos.

¿En qué consiste el programa del FIDE para incorporación de medidas de ahorro en vivienda?

2013/01/23

Instalaciones eléctricas residenciales - Fraccionamiento

¿Qué es una Vivienda Eficiente?

Una Vivienda Eficiente es aquélla que tiene un mayor aprovechamiento de los recursos energéticos en comparación con una vivienda convencional, lo que la hace una vivienda más confortable y genera un beneficio económico que contribuye al desarrollo integral de las familias.

Distribución del Consumo de Energía Eléctrica de una Vivienda en Clima Cálido

En la distribución de consumo de una vivienda ubicada en clima cálido se observa que el consumo más importante en estas viviendas está representado por el aire acondicionado, que representa aproximadamente el 55% del consumo, seguido por el refrigerador con un 25%, iluminación 12% y otros consumos con un 8%.

Instalaciones eléctricas residenciales - Gráfica de consumo de energía eléctrica
Gráfica de consumo de energía eléctrica de una vivienda en clima cálido

Estadística de Construcción de Viviendas

De acuerdo a lo informado por el INFONAVIT, durante el 2006 se formalizaron 421,745 créditos, de los cuales 208,968 corresponden a viviendas que se ubican en clima cálido, por lo tanto existe un área de oportunidad en el sector viviendas nuevas, que desde su diseño de construcción es factible tomar en cuenta que se construya con medidas de ahorro de energía eléctrica, por este motivo el FIDE diseñó un Programa de Incorporación de Medidas de Ahorro de Energía Eléctrica, con la finalidad de apoyar a la sociedad mexicana para que tenga una vivienda digna y por lo tanto su pago por concepto de energía eléctrica sea el más atractivo.

Objetivo del Programa de incorporación de medidas de ahorro de energía eléctrica

El objetivo de este programa es lograr ahorros de energía eléctrica en nuevas viviendas ubicadas en zonas de clima cálido, ya que se ha comprobado que existe un alto potencial de ahorro de energía eléctrica para los usuarios, a quienes es necesario demostrarles los beneficios por la adquisición de este tipo de viviendas. Asimismo inducir a los desarrolladores de viviendas a producir viviendas con equipos y sistemas ahorradores de energía eléctrica desde su construcción, contando con la aceptación y colaboración del INFONAVIT.

Descripción del Programa

El FIDE proporciona el financiamiento al comprador de la vivienda, equivalente al precio de los equipos y sistemas para el ahorro de energía eléctrica instalados en la vivienda. El Desarrollador de vivienda supervisa la instalación de los equipos y sistemas, logrando con esto una casa de calidad y eficiente energéticamente; posteriormente lleva a cabo la comercialización de dichas viviendas. Asimismo, el desarrollador tiene la responsabilidad de recopilar la documentación solicitada por el FIDE para la formalización del financiamiento.


Características del Financiamiento

El financiamiento del FIDE va dirigido al comprador de la vivienda, por un monto equivalente al precio de las medidas de ahorro de energía eléctrica aplicadas en la vivienda eficiente.

Instalaciones eléctricas residenciales - Características del financiamiento

Beneficios para la incorporación de medidas de ahorro de energía eléctrica


  • Equipos de aire acondicionado eficiente.
    • Ahorran hasta un 40 % de energía eléctrica con relación a los equipos convencionales.

  • Luminarias eficientes:
    • Duran hasta 10 veces más que los focos incandescentes
    • Generan menos calor
    • Ahorran hasta un 75% de energía eléctrica

  • Aislamiento Térmico:
    • Mantienen una temperatura de confort en el interior de la vivienda
    • Ahorro promedio del 25% de energía eléctrica sobre el consumo del aire acondicionado

  • Ventanas Térmicas de Doble Cristal o Aplicación de Película Reflejante:
    • Evitan la entrada de calor o frío al interior de la vivienda.
    • Ahorro promedio de 5 a 10% de energía eléctrica sobre el consumo del aire acondicionado.
Instalaciones eléctricas residenciales - Evaporador de Mini Split

Resultados

Es importante señalar que con los trabajos de promoción y difusión que se están llevando a cabo en forma conjunta con el INFONAVIT, INE, CONAVI y otras Cámaras y Organismos, se ha empezado a despertar el interés por parte de los desarrolladores de vivienda, para que cada vez se construyan viviendas de mayor calidad y confort para los usuarios, por tal motivo los desarrolladores de vivienda se han acercado al FIDE, con la finalidad de incorporarse al programa y aprovechar los beneficios que se le ofrecen, logrando con éste el compromiso de construir viviendas con medidas de ahorro de energía eléctrica por un gran total de 35,491, para el año 2007.

Conclusión

La consolidación del ahorro de energía eléctrica, requiere de tecnologías eficientes y la divulgación de las acciones que demuestran su rentabilidad. Este tipo de programas y acciones trae consigo beneficios para la nación en su conjunto, tanto económicos como para la conservación del medio ambiente, al evitar la quema de grandes cantidades de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica y con ello frenar la emisión de contaminantes, de igual forma esto va de la mano con el compromiso del FIDE en materia de ahorro de electricidad, así como del cuidado de la economía de las familias mexicanas al reducir el pago por concepto de energía eléctrica.

Comportamiento del fusible en circuitos de corriente alterna

2013/01/22

Durante el funcionamiento de los sistemas y equipos eléctricos en las instalaciones eléctricas residenciales, se presentan condiciones anormales de operación debido a fallas de sobrecarga y cortocircuito, las cuales ocasionan que los dispositivos de protección operen al presentarse éstas.

Dentro de estas condiciones se consideran aquellas que ocasionan la apertura de los dispositivos de protección, específicamente los fusibles, causadas por condiciones ambientales.

Las condiciones más comunes en las que un fusible puede operar son las siguientes:

Sobrecorrientes debidas a:

  • Sobrecargas.
  • Cortocircuitos
  • Falso contacto
  • Alta temperatura

Bajo estas condiciones, los fusibles deben ofrecer la protección adecuada, evitando con ello que el conductor del circuito protegido se dañe a causa de elevadas corrientes de falla.

Durante la operación del fusible en corriente alterna se tiene que la magnitud de corriente de cortocircuito depende de la reactancia de sistema al punto de falla, y para minimizar esta corriente a un valor no muy crítico en los conductores protegidos es necesario frenar esa corriente de tal forma que no dañe al conductor.


El propósito fundamental de cada fusible es cortar el flujo de corriente en el instante de la falla o cuando se presenta una sobrecarga prolongada. Sin embargo no todos los fusibles pueden frenar la corriente antes de que ésta alcance su valor de cresta, esto es, literalmente frenar la corriente en su trayectoria, y el fusible puede o no puede ser capaz de cortar completamente al flujo de corriente dentro de un intervalo próximo al inicio de la falla.

En la siguiente curva se ilustra el caso hipotético de una falla de arqueo (cortocircuito sólido) sobre un circuito con 200,000 amperes de corriente de cortocircuito disponible. El fusible no limitador de corriente permite un pico de corriente del máximo disponible (200,000 amperes) y deja fluir una corriente por un tiempo determinado antes de que el arco interno en el fusible sea extinguido y el flujo de corriente sea completamente interrumpido.

Instalaciones eléctricas residenciales - Corriente de falla en un fusible no limitador
Corriente de falla en un fusible no limitador

3 tipos de fusibles

2013/01/21

Los fusibles que son empleados en las instalaciones eléctricas residenciales son dispositivos que se emplean para proteger los sistemas eléctricos contra las fallas de sobrecarga y cortocircuito. Son interruptores que se intercalan en un circuito eléctrico, de tal manera que cuando pase una corriente a través de éste, abre el circuito al que está conectado. Esto se logra al fundirse el elemento fusible al interior del dispositivo.


Existen tres tipos de fusibles:

  1. Fusibles de tapón
    Son aquellos que se atornillan en el portafusible respectivo, por medio de una rosca que tiene en su interior.

  2. Fusibles no renovables
    Son aquellos a los cuales no se les puede cambiar el eslabón fusible y quedan inservibles al fundirse éste.

  3. Fusibles de cartucho
    Son aquellos que tienen el eslabón fusible dentro de un tubo aislante, con contactos en los extremos en forma de casquillos o navajas.
Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de fusibles usados en instalaciones domiciliarias

Instalaciones eléctricas residenciales - Capacidades de los listones fusibles
Capacidades de los listones o eslabones fusibles

Instalaciones eléctricas residenciales - Construcción de los fusibles

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más