Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Qué características tienen los conductores eléctricos llamados Cables?

2010/11/05

Instalaciones eléctricas residenciales - Cable de 7 hilos


Los cables usados en las instalaciones eléctricas residenciales están hechos con el trenzado de varios alambres o hilos metálicos muy delgados, entre 7 y 61 hilos, cubiertos con una o varias capas de material aislante.

También pueden ir solos o en parejas.




Se usan para el armado de los circuitos de alumbrado y de fuerza de las instalaciones eléctricas de las viviendas. Estos circuitos permanecen fijos y se colocan principalmente en el interior tuberías ocultas en los muros, ya que los cables son lo suficientemente flexibles para correr por el interior de dichas tuberías sin atorarse. 

Los cables pueden trabajar bajo tensiones de servicio de entre 600 V y 35000 V en media tensión, y de 46000 V a 65000 V en alta tensión.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Qué características tienen los conductores eléctricos llamados Alambres?

2010/11/04

Los alambres son los conductores eléctricos hechos con un solo hilo metálico, ya sea desnudo o recubierto con un aislante de plástico o de hule.


Instalaciones eléctricas residenciales - alambre

Cuando están recubiertos pueden estar solos, en un hilo o en pares unidos por el aislante, en lo que se conoce como alambre duplex. El grueso del aislante depende del grueso del alambre.


Instalaciones eléctricas residenciales - alambre duplex

Uno de los usos más extendidos del alambre duplex en las instalaciones eléctricas residenciales, era para hacer las instalaciones fijas de una vivienda, sobre todo en los muros de mampostería de piedra, en dónde era prácticamente imposible ranurarlos para ocultar los conductores.


Después, durante la década de los 90´s, era común utilizar alambres individuales en el interior de las tuberías de las instalaciones ocultas en muros huecos fabricados de bloques de concreto.
Actualmente los alambres han caído en desuso en las instalaciones de vivienda.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Qué son los conductores eléctricos?

2010/11/03

Instalaciones eléctricas residenciales - cable

Un conductor eléctrico es un hilo de metal o combinación de hilos de metal no aislados entre sí, adecuados para transportar una corriente eléctrica. Pueden ser aislados o desnudos.

Todo circuito de las instalaciones eléctricas residenciales necesita conductores que transporten el fluido de electrones libres.

La electricidad que circula en la instalación es llevada desde la fuente donde se genera hasta la salida eléctrica donde se usa a través de conductores de alambre de aluminio o de cobre.




Hay tres clases principales de conductores: los alambres, los cables y los cordones.


Instalaciones eléctricas residenciales - conductores


Generalmente, los conductores se venden en rollos o cajas de 100 metros de largo con una etiqueta que indica el color, el tipo de aislante, el grueso del cable y el material del conductor, ya sea de cobre o de aluminio.



Instalaciones eléctricas residenciales - caja de cables


Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Materiales conductores (y cuál es el mejor de ellos)

2010/11/02

Hace unos días, en el aula del curso que imparto sobre instalaciones eléctricas residenciales, platicábamos de algo muy interesante: sobre cuál es el mejor conductor de la electricidad, que si el oro o la plata. Hoy vamos a salir de esa duda.

Se llama conductividad eléctrica a la capacidad de un material o de un medio para permitir el paso de la corriente eléctrica. Su unidad de medida es el Siemens por metro (S/m).

Los metales son los mejores materiales para conducir la corriente eléctrica. La siguiente tabla nos muestra la conductividad eléctrica a 20°C de varios metales, medidos en Megasiemens por metro (MS/m), es decir, un millón de Siemmens por cada metro.

Instalaciones electricas residenciales - Tabla de conductividad de varios metales

Después de esta evidencia no queda lugar a duda, el mejor conductor de electricidad es la plata, esto se debe a que tiene mayor condictividad que otros metales. La plata es seguida por el cobre... ¡y el oro cae hasta el tercer lugar!

Instalaciones electricas residenciales - Subwoofer con bornes de conexion de plata integrados unilaterales
Subwoofer con bornes de conexión de plata integrados unilaterales

Pero el problema con la plata es que es un metal mas escaso que el cobre, además, con el tiempo se empieza a oxidar, se pone "negra" y pierde las propiedades conductoras que tenía inicialmente.

Si bien los metales son conductores, sus óxidos NO son conductores. Tanto el cobre como la plata, al oxidarse, dejan de ser unos buenos conductores. El oro es más resistente a la oxidación. Es por ello que el oro, en determinadas aplicaciones -como pueden ser los conectores de audio que portan señal analógica o determinadas áreas de la electrónica de un satélite-, tiene mejor rendimiento dado que su óxido no representa un problema a lo largo del tiempo en cualquier ambiente.

Instalaciones electricas residenciales - Microprocesador con pines de oro
Microprocesador con pines de oro

El material que normalmente se usa en los conductores para instalaciones eléctricas es el cobre y se aplica en el caso específico de las instalaciones eléctricas residenciales dentro de la categoría de las instalaciones de “Baja tensión” que son aquellas cuyos voltajes de operación no exceden a 1000 volts entre conductores o hasta 600 volts a tierra.

El cobre se le emplea en más del 90% en la fabricación de conductores eléctricos, por que reune las condiciones deseadas para tal fin, tales como:

a) Alta conductividad
b) Resistencia a los esfuerzos mecánicos
c) Flexibilidad
d) Bajo costo

Instalaciones electricas residenciales - Cable de cobre
Cable de cobre

El aluminio es otro buen conductor eléctrico sólo que, por ser menos conductor que el cobre (63% respecto al cobre), para una misma cantidad de corriente se necesita un conductor más grueso en comparación con conductores de cobre, además, tiene la desventaja de ser quebradizo. Se usa con regularidad en líneas de transmisión, es decir, para transportar energía eléctrica grandes distancias, reforzado en su parte central interior con una guía de acero.

Instalaciones electricas residenciales - Cable de aluminio con acero de refuerzo en el centro
Cable de aluminio con acero de refuerzo en el centro

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

3 características que deben cumplir los conductores eléctricos

2010/11/01


Instalaciones eléctricas residenciales - Cables
Cables conductores de energía eléctrica
En las instalaciones eléctricas residenciales, los elementos que proporcionan las trayectorias de circulación de la corriente eléctrica son llamados conductores eléctricos. Usualmente están forrados con un material aislante. Obviamente, el material aislante es no conductor; con esto se garantiza que el flujo de la corriente eléctrica se realice a través del conductor.


Para que los conductores eléctricos puedan ser utilizados en las instalaciones eléctricas, deben cumplir con ciertas recomendaciones:

  1. El límite de tensión, es decir, la tensión o voltaje que deben ser capaces de soportar; en el caso de las instalaciones residenciales es 1000 V.
  2. La capacidad de conducción de corriente (llamada también Ampacidad), es decir, la máxima corriente que puede transportar un conductor dependiendo de su calibre.
  3. La caída de voltaje máxima que se permite de acuerdo con el calibre de conductor y la corriente que conducirá; se debe respetar la máxima caída de voltaje permisible recomendada por el reglamento de obras e instalaciones eléctricas y que es de 3% del punto de alimentación al punto más distante de la instalación.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más