Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Qué es la Corriente eléctrica?

2010/10/07

La corriente eléctrica es un movimiento de cargas eléctricas (electrones libres) a través de un conductor.

Instalaciones eléctricas residenciales - corriente eléctrica a través de un conductor

Puede ser corriente directa si los electrones libres se mueven en un único sentido o corriente alterna si existe una oscilación o vibración de los electrones libres en el conductor.

Ver también: ¿Qué es el Voltaje?

La unidad para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el ampere (A). Por definición: un ampere equivale al paso de una carga de un coulomb a través de una sección de un conductor en un segundo.

Instalaciones eléctricas residenciales - corriente eléctrica en diferentes calibres de conductores

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Qué es el Voltaje?

2010/10/06

Algunas personas consideran incorrecto el uso de la palabra Voltaje, sin embargo, consultando el diccionario de la Real Academia de la lengua tenemos la siguiente definición:  

                Voltaje.


                1. m. Cantidad de voltios que actúan en un aparato o sistema eléctrico.


En terminos más sencillos, podemos decir que es la fuerza que proporciona un generador eléctrico. No es un valor absoluto sino la diferencia entre la carga eléctrica de los polos positivo y negativo del generador. Haciendo un símil, si tenemos dos recipientes llenos de agua, uno colocado a más altura que el otro, la fuerza con que cae el agua de uno a otro depende de la diferencia de altura existente entre ambos. Si la altura es pequeña esa caída de agua no será capaz de mover, por ejemplo, la noria de un molino, pero si la altura es grande, sí.



El nombre de voltaje es utilizado principalmente a nivel del público general. Existen otros sinónimos: tensión, diferencia de potencial y fuerza electromotriz, que se usan principalmente a nivel académico e industrial. El voltaje se mide en voltios.
El voltaje es la fuerza que hace llegar la electricidad a nuestras instalaciones eléctricas residenciales.


instalaciones eléctricas residenciales - voltaje

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Cómo funciona una central atómica?

2010/10/05

Instalaciones eléctricas residenciales - central atómica

La central atómica funciona casi del mismo modo que una central térmica, sólo que en la central nuclear no se quema carbón, ni petróleo, ni gas. En su lugar se emplea el metal uranio para obtener el calor necesario para hervir el agua.


En lugar de quemarlo en una caldera, el uranio se coloca en un reactor nuclear y, en él, los átomos que constituyen el uranio se desintegran, produciendo una gran cantidad de energía nuclear.
En ese proceso, se origina muchísimo calor y ese calor cambia el agua en vapor. El vapor pasa por las turbinas y éstas ponen en funcionamiento los generadores. Actualmente, las centrales atómicas están cobrando, cada vez, mayor importancia y son el tipo de centrales generadoras que alimentan las instalaciones eléctricas residenciales.


Instalaciones eléctricas residenciales - estructura de una central atómica

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Cómo funciona una central hidroeléctrica?

2010/10/04

La central hidroeléctrica utiliza una turbina hidroeléctrica para hacer funcionar el generador. El agua procede de un embalse o de un lago. En buena parte, se halla retenida por un muro enorme llamado presa.
La gravedad, o sea la fuerza que hace que todo caiga hacia el suelo, hace que parte de esa agua fluya por unos túneles, desde lo alto de la presa hasta su base.


Poco antes de que el agua quede en la parte inferior de la presa, debe circular a través de las turbinas. La corriente del agua hace girar las turbinas del mismo modo que el viento mueve las aspas de un molino y, al girar las turbinas, hacen funcionar los generadores y éstos producen corriente eléctrica.

Instalaciones eléctricas residenciales - central hidroeléctrica

De esa manera llega la energía a un gran número de instalaciones eléctricas residenciales.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Cómo funciona una central termoeléctrica?

2010/10/01

Muchas instalaciones eléctricas residenciales reciben energía de centrales termoeléctricas. Una central termoeléctrica utiliza vapor de agua para mover las turbinas. La vertiginosa rotación de las turbinas hace funcionar el generador que produce corriente eléctrica. El vapor se obtiene al hacer hervir agua, gracias a la combustión de petróleo, carbón o gas. Se hace hervir una gran cantidad de agua, que produce una enorme cantidad de vapor.



Una central térmica es como una tetera gigantesca, dentro de la cual se originase vapor y éste saliera al exterior por una especie de túnel lleno de palas. Ese túnel lleno de palas es una turbina. Cuando el vapor circula por el túnel, las palas giran a gran velocidad. Al girar las palas, también lo hace el eje sobre el que van montadas. El eje está conectado a los generadores de electricidad y, al girar el eje, el generador marcha y se produce la corriente eléctrica, que puede viajar kilómetros antes de llegar a nuestras instalaciones eléctricas.

Instalaciones eléctricas residenciales - central termoeléctrica
Principios básicos del funcionamiento de una central termoeléctrica

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más