Instalaciones Eléctricas Residenciales

⚡ Cableado eficiente de un timbre | Instalaciones eléctricas residenciales 💡 #shorts

2023/02/24


Descubre cómo hacer el cableado eficiente de un timbre. En el ejemplo que te mostramos del circuito 1 por pared, puedes tomar el cable de fase del apagador A, y conectarlo al botón.

Para realizar la instalación, recuerda que no debe haber voltaje en el circuito.

Por la misma canalización, lleva el cable de fase controlado del botón, hacia la luminaria B. De ésta, lleva el cable de fase controlado del botón, y el neutro del circuito 1, hacia la bocina.

En caso de que la canalización instalada esté saturada, tendrás que instalar una que lleve la alimentación del timbre. Te proponemos que bajes el neutro de la luminaria A hacia el apagador A. Y lleva el cable de fase y el neutro al botón. Lleva el cable de fase controlado y el neutro hasta la bocina.

⚡ Aplicación Calcutronic para Circuitos Eléctricos | Instalaciones eléctricas residenciales #shorts

2023/02/23


La Aplicación Calcutronic para Circuitos Eléctricos ayuda a los estudiantes y entusiastas a construir circuitos electrónicos. Contiene las funciones más utilizadas en este campo y otra información útil para estudiantes de ingeniería o ingenieros eléctricos.

Versión: 4.2.7
Actualización: 22 oct 2022
Requiere Android 5.0 y versiones posteriores
Más de 500,000 descargas
Calificación del contenido: Apto para todo público
Lanzamiento: 5 jun 2016
Ofrecido por: SchillerApp

Descarga desde este enlace: Aplicación Calcutronic para Circuitos Eléctricos

⚡ Los 3 mejores consejos para instalar un timbre | Instalaciones eléctricas residenciales 💡 #shorts

2023/02/22


Los 3 mejores consejos para instalar un timbre. El timbre consta de dos partes: un botón, que generalmente da a la calle, y una bocina que emite sonido al tocar el botón.

  1. Como primer paso, pregunta al cliente dónde desea colocar el botón y donde la bocina. De acuerdo a la ubicación de ésta, localiza la caja de paso más cercana, pues de ella se tomará la alimentación.

  2. Identifica el recorrido de los conductores y detecta el circuito al que se va a conectar el timbre.

  3. Inspecciona si la canalización permite colocar los conductores. Recuerda que estos no deben superar el 40 por ciento de la ocupación en la canalización. Si es posible dibuja la trayectoria de tu circuito.

⚡ Cuál es la capacidad máxima de un contacto eléctrico | Instalaciones eléctricas residenciales 💡

2023/02/21


¿Cuál es la capacidad máxima de un contacto eléctrico? Coloca los tornillos para la sujeción, debiendo quedar al nivel de la pared. Si la chalupa está muy profunda, debes utilizar tornillos más largos, de manera que el acabado sea estético.

Alimenta la instalación y demuestra al cliente que el contacto opera, indicándole cuál es la fase.

Estos contactos deben ser para una capacidad nominal no menor de 15 amperes para 127 volts y no menor de 10 amperes para 250 volts. Por seguridad de la instalación y de los que habitan en el sitio, la NOM-001 prohíbe el uso de multicontactos. Asimismo, no deben sobre cargarse los tomacorrientes o contactos.

⚡ Qué hacer si no se cuenta con cable de tierra | Instalaciones eléctricas residenciales 💡 #shorts

2023/02/20


¿Qué hacemos si no se cuenta con cable de tierra? En un tomacorriente solo debe haber tres conductores conectados: neutro, fase y tierra. Pero ¿qué hacemos si no se cuenta con cable tierra? Recomienda al cliente que actualice su instalación colocando la puesta a tierra en apego a la NOM-001-SEDE.

Antes de entregar el trabajo conecta la alimentación y verifica la polaridad, utilizando el multímetro o el probador de fase.

Para colocarlo de nuevo en la chalupa, desconecta la alimentación.

Encinta el tomacorriente para evitar que las partes metálicas, particularmente la fase, hagan contacto con la chalupa.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más