Instalaciones Eléctricas Residenciales

⚡ Todo Fórmula Electrical Calculations | Instalaciones eléctricas residenciales 💡 #shorts

2023/01/03

⚡ Todo Fórmula Electrical Calculations | Instalaciones eléctricas residenciales 💡 #shorts

Descubre la aplicación Todo Fórmula Electrical Calculations. Esta aplicación contiene fórmulas eléctricos y cálculos eléctricos que se utilizan para ayudar a los ingenieros eléctricos y electrónicos. La aplicación de fórmulas eléctricos es muy útil para un ingeniero eléctrico, ya que toda la información eléctrica está en la aplicación de los cálculos eléctricos. La aplicación de cálculo de electricidad contiene todas las fórmulas eléctricos de tensión, corriente y la eficiencia en esta aplicación.

Una aplicación para calcular la electricidad que te permite calcular las cantidades eléctricas más importantes. Se puede calcular y visualizar fórmulas eléctrica, resistencia eléctrica, carga eléctrica, trabajo eléctrico y corriente eléctrica.

También puedes llamar a esta aplicación un diccionario eléctrica debido a esta aplicación tiene todas las características importantes relacionadas con los electricistas funciones clave de cálculos de electricidad Todas las fórmulas eléctricos están disponibles en la aplicación de cálculo de la electricidad. Puede encontrar todos los cálculos eléctricos en la presente aplicación.

Encuentra el enlace para descargar esta aplicación en la descripción del siguiente video:

⚡ Ejemplo de cálculo del número de circuitos derivados de alumbrado y uso general 💡 #shorts

2023/01/02

⚡ Ejemplo de cálculo del número de circuitos derivados de alumbrado y uso general 💡 - Instalaciones eléctricas residenciales #shorts

El cálculo del número de circuitos derivados es una parte importante del diseño eléctrico de un edificio. Es necesario para asegurarse de que la electricidad se distribuya de manera equitativa y segura a todas las áreas de la propiedad. Uno de los tipos principales de circuitos derivados es el de alumbrado y uso general. En este artículo, vamos a ver un ejemplo de cómo calcular el número de circuitos derivados de este tipos. Una de las formas de hacerlo es la siguiente:

Cálculo del número de circuitos derivados de alumbrado y uso general


  1. Determinar la potencia total requerida para el alumbrado: Esto se hace sumando la potencia requerida para cada punto de luz en la propiedad. Por ejemplo, si hay 20 puntos de luz que requieren una potencia de 100 vatios cada uno, la potencia total requerida sería de 2000 vatios.

  2. Calcular la corriente total requerida: La corriente total se puede calcular utilizando la fórmula I = P / V, donde P es la potencia total y V es la tensión nominal del sistema eléctrico (por ejemplo, 220V). Por ejemplo, si la potencia total requerida es de 2000 vatios y la tensión nominal es de 220V, la corriente total sería de 9.09 A.

  3. Determinar el número de circuitos requeridos: Según las normas eléctricas, la corriente nominal máxima para un circuito derivado de alumbrado es de 15 A. Por lo tanto, en este ejemplo, se requerirían al menos un circuito para distribuir la corriente total de manera segura.

Sin embargo, la NOM-001-SEDE-2012 nos indica una manera más fácil de calcular el número de circuitos derivados de alumbrado y uso general, sin tener que contar la potencia de todas y cada una de las salidas de la instalación. La potencia total de alumbrado y uso general de una vivienda se calcula multiplicando el área habitable de la vivienda por una constante de 33 VA/m².

Ejemplo de cálculo del número de circuitos derivados de alumbrado y uso general


Vamos a ver un ejemplo de cómo se utiliza esta fórmula. Supongamos que tenemos que calcular el número de circuitos de alumbrado y uso general para una vivienda de 270 m² de área habitable.

Para saber el número de circuitos, tendríamos que utilizar la fórmula anterior. Es decir 33 VA/m², multiplicados por 270 m² de área habitable. Todo ello dividido entre la capacidad del circuito, que son 120 voltios de tensión, por 15 amperios de capacidad de conducciónde corriente.

Lo anterior nos da 8910 voltamperios, dividido entre 1800 voltamperios. El resultado son 4.95, es decir, que redondeando, 5 circuitos.

Por lo tanto el resultado son 5 circuitos derivados de 15 amperios. Ese es el número de circuitos que necesitamos para esta vivienda.

Mira el siguiente video que muestra un ejemplo de cálculo del número de circuitos derivados de alumbrado y uso general:


Inducción eléctromagnética y flujo variable en el tiempo

Inducción eléctromagnética y flujo variable en el tiempo - Instalaciones eléctricas residenciales

Flujo magnético variable en el tiempo


Descubre la Inducción eléctromagnética y el flujo electrico variable en el tiempo que provoca el campo magnético en los conductores. Vimos cómo una corriente eléctrica, o bien cargas eléctricas en movimiento son, en último análisis, las que producen el campo magnético. Cabe preguntarse si, bajo ciertas circunstancias, sería posible que un campo magnético provocara el movimiento de una carga eléctrica. La respuesta es afirmativa. Y a este fenómeno se le conoce con el nombre de inducción electromagnética.

Por simplicidad, consideremos una espira plana en un campo magnético uniforme B. Al variar la intensidad del campo magnético B, se observa que en la espira se genera una corriente i cuya magnitud será tanto mayor cuanto mayor sea la rapidez con la que varía el campo B. Asimismo, se encuentra que la corriente es proporcional al área A de la espira. Por otra parte, la presencia de la corriente indica que se genera un campo eléctrico E dentro de la espira cuya intensidad será proporcional a la intensidad de la corriente eléctrica i. Así, el campo eléctrico E generado será proporcional al área A de la espira y a la rapidez con la que varía la inducción magnética. O sea:

Fórmula del campo eléctrico - Instalaciones eléctriacas residenciales

donde ΔB es lo que ha variado el campo durante el tiempo Δt.

Generacion de una corriente en espira al variar el área de la misma - Instalaciones eléctricas residenciales
Generación de una corriente en la espira al variar en ΔA el área A de la misma.

Ley de Lenz


Consieremos ahora una espira cuya área A puede variar en el tiempo.

Observamos que al vairar el área A se generará una corriente en la espira. Su magnitud será tanto mayor cuanto mayor sea la rapidez con la que varía el área de la espira. Por otra parte, se encuentra que la corriente generada es también proporcional a la intensidad de la inducción magnética B. Como la corriente ha sido generada por un campo E dentro de la espira, se tendrá que

Fórmula del campo eléctrico en espira - Instalaciones eléctricas residenciales

donde ΔA es lo que ha variado el área de la espira durante el tiempo Δt.


En el primer caso, el campo E fue producido por una variación ΔB de la inducción magnética B en el tiempo Δt permaneciendo constante el área A. En el segundo caso la corriente se originó por una variación ΔA del área A en el tiempo Δt permaneciendo constante la inducción B. Al variar simultáneamente ambas cantidades se tendrá que la corriente generada será:

Fórmula de la corriente generada por un campo electromagnético - Instalaciones eléctricas residenciales

El producto AB representa el número de líneas de inducción magnética que encierra la espira y recibe el nombre de flujo magnético ΦM. Entonces lo que determina la intensidad de la corriente es la rapidez con la que varía el flujo magnético en la espira.

Por otra parte, el sentido de la corriente deberá ser tal que la dirección del campo magnético que genera tenderá a oponerse al cambio en el número de líneas de inducción encerradas por la espira.

Al hecho experimental anteriormente enunciado se le conoce como ley de Lenz.

Este hecho es el que se emplea para transformar energía eléctrica en mecánica. Al hacer girar mecánicamente, de manera uniforme, alrededor del eje se produce en la espira una corriente alterna. Esto es, una corriente que durante cierto intervalo de tiempo fluye en una dirección y al siguiente intervalo fluye en dirección contraria. Esto se debe a que durante un intervalo el flujo magnético va aumentando, mientras que durante el siguiente intervalo el flujo magnético va disminuyendo.

Flujo eléctrico variable en el tiempo


Existe, por último, otra ley de inducción que se refiere a la generación de un campo magnético cuando varía el flujo eléctrico en ausencia de corriente eléctrica.

Mientras se carga el condensador ilustrado en la imagen, la intensidad del campo eléctrico aumenta desde E=0 hasta un valor máximo E=E0. Mientraseste proceso se efectúa se genera un campo magnético. En la imagen se indica una de las líneas de inducción magnética. Se encuentra que la magnitud de este campo es proporcional a la rapidez con la que varía el flujo eléctrico en la superficie de área A. Esto es:

Fórmula de la magnitud del campo magnético - Instalaciones eléctricas residenciales

La dirección del campo magnético se ilustra en la imagen:

Ejemplo del campo eléctrico de una carga puntual positiva - Instalaciones eléctricas residenciales
Ejemplo del campo eléctrico de una carga puntual positiva.

Leyes del electromagnetismo


Para terminar, resumiremos, aunque en forma simplificada, las cuatro leyes fundamentales del electromagnetísmo:

  1. El campo eléctrico producido por una carga puntual tiene el aspecto mostrado en la siguiente figura, y su magnitud en un punto es proporcional a la carga q e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a ella.


  2. Campo magnético generado al aumentar el campo eléctrico al cargar las placas de un condensador - Instalaciones eléctricas residenciales
    Al cargar las placas del condensador, al aumentar el campo eléctrico E se  genera un campo magnético B.

  3. No existen polos magnéticos aislados.
  4. La generación de un campo eléctrico cuando el flujo de campo magnético varía en el tiempo.
  5. La generación de un campo magnético cuando el flujo de campo eléctrico varía en el tiempo

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más