Instalaciones Eléctricas Residenciales

Conoce el daño que causan las baterías al ambiente

2021/03/24

Conoce el daño que causan las baterías al ambiente - Instalaciones eléctricas residenciales

Conoce el daño que causan las baterías al ambiente, si no disponemos de ellas adecuadamente.

No sé si lo sabías, pero una sola pilas para reloj de pulsera es capaz de contaminar el volumen de agua equivalente a una piscina olímpica. Por eso hoy vamos a hablar del impacto negativo que pueden llegar a tener las baterías en el medio ambiente.

El día de hoy seguiremos hablando del uso de las baterías como medio de almacenamiento de energía. Anteriormente hemos hablado de los beneficios y las ventajas de contar con almacenamiento de energía a base de baterías. Sin embargo, no todo es color de rosa.

Lamentablemente, en América Latina en general, no tenemos la cultura de cuidado del medio ambiente. Sobre todo de la forma correcta de disponer de las baterías al final de su vida útil. En muchas ocasiones terminan en la basura. Y esto al final provoca que en su degradación liberen sustancias tóxicas que puedan dañar al medio ambiente y a las personas.

Veamos ahora cuál es el impacto negativo de las baterías en el medio ambiente.

Conoce el daño que causan las baterías al ambiente


Al terminar la vida útil de las baterías, es común que se desechen como cualquier otro residuo.

Sin embargo, durante su descomposición la batería tiende a separarse en sus componentes principales. Estos componentes son tóxicos y representan un riesgo latente para:

  • La atmósfera. Ya que se liberan gases tóxicos que están relacionados con las contingencias ambientales. O con el efecto invernadero, que produce un aumento en la temperatura del planeta y el deshielo de glaciares.

  • El suelo. Al filtrarse los componentes químicos, se producen interacciones con las capas del suelo y subsuelo. Esto ocasiona la pérdida de minerales y microfauna propicios para la agricultura y ganadería.

  • El agua. La filtración de químicos afecta directamente a los mantos acuíferos. Esto provoca la contaminación del agua. Lo que implica la pérdida de propiedades que la hacen potable. O bien, que tenga que ser sometida a tratamientos costosos para su uso.


Sustancias nocivas en las baterías


Las sustancias químicos en las baterías pueden tener efectos nocivos al ser ingeridas. O al estar en contacto con ellas. Algunos ejemplos son:

  • El mercurio. Al ingerirlo, puede provocar problemas renales, neurológicos, mutagénicos, o alteraciones en el metabolismo. Solo por mencionar algunos.

  • El cadmio. Puede ocasionar dolor muscular, complicaciones renales y metabólicas.

  • El plomo. Puede propiciar la pérdida de memoria, dolor de cabeza, alucinaciones, anemia, entre otros.

Cómo disponer de las baterías al final de su vida útil


Las baterías suelen tener sustancias tóxicas.

Es por ello que al terminar la vida útil de las baterías debes dar una adecuada disposición. Para que reduzca el impacto en el medio ambiente.

Entre ellas tenemos el mercurio, el cadmio, el litio, el magnesio, el manganeso, el plomo, el zinc. Y como hemos, visto todas ellas causan efectos dañinos en el organismo. Sobre todo el mercurio.

Es por ello que es muy importante disponer de forma correcta de las baterías, al final de su vida útil.

Debemos buscar centros de recolección que se encargan de reciclarlas.

Si la sociedad conoce el daño que causan las baterías al ambiente, será capaz de tomar medidas cada vez más eficaces para disponer de ellas. ¿Qué opinas?


Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

7 pasos para el mantenimiento seguro de una batería

2021/03/17

7 pasos para el mantenimiento seguro de una batería - Instalaciones eléctricas residenciales

7 pasos para el mantenimiento seguro de una batería. Eso es lo que conocerás en la entrada del día de hoy. A menos estés usando baterías completamente selladas, las baterías de tu sistema de almacenamiento de energía van a requerir un mantenimiento periódico. Por eso hoy vamos a hablar del mantenimiento de una batería. Como las que podemos encontrar en los sistemas solares fotovoltaicos. Acompáñenme para aprender cómo se hace. Vamos a ver a continuación el procedimiento dar el mantenimiento adecuado a una batería.

Mantenimiento de una batería


Para prolongar la vida útil del sistema de almacenamiento y garantizar su óptimo funcionamiento, se necesita realizar mantenimiento periódico en función del uso del equipo. Puede hacerse cada tres días o hasta cada quince meses, según las especificaciones del proveedor.

Los materiales que se utilizan en el mantenimiento son:

  • Densímetro medidor de baterías.
  • Vaso medidor.
  • Agua destilada.
  • Guantes de nitrilo.
  • Embudo
  • Cepillo metálico

7 pasos para el mantenimiento seguro de una batería


Para realizar el mantenimiento es necesario que la batería se encuentre totalmente cargada y previamente te coloques los guantes y los lentes.

  1. Primero, desconecta los paneles, regulador, interruptores y el inversor, para desenergizar el sistema.

  2. Quita las conexiones realizadas. Es importante no tocar más de un polo a la vez, por seguridad.

  3. Retira los tapones, tirándolos en sentido contrario a las manecillas del reloj.

  4. Mide el voltaje de la batería, colocando la punta roja del multímetro en el positivo, y la negra en el negativo. Se debe observar el mismo voltaje que marca la batería.

  5. Introduce el densímetro en uno de los orificios de la batería. Después, presiona la parte superior y suelta despacio. Observa que el líquido contenido en la batería sube. Realiza este paso para cada orificio. En esta etapa se debe observar la misma marca de densidad en todas. Si hay diferencias, se debe ajustar.

  6. Rellena cada orificio con agua destilada para nivelar la densidad, dejando un ligero espacio entre el líquido y el borde del tapón.

  7. Cepilla los bornes de la batería por los costados y sobre ellos. En caso de que exista suciedad que no se puede quitar, aplica una solución de bicarbonato de sodio y agua.


Si tu batería está muy expuesta a factores ambientales, al terminar el mantenimiento puedes juntar un poco de Vaselina en los bornes para protegerla.

Comentarios finales


Ten en cuenta que en los tipos de baterías no sellados, cierta cantidad de agua se evapora en cada recarga. Es por eso que debemos estar pendientes de su mantenimiento. Por lo menos cada dos o tres meses.

Como vimos hace un momento, recuerda siempre utilizar los implementos de seguridad cada vez que vayas a hacer el mantenimiento de una batería. Esto ayudará a minimizar el riesgo de un accidente. De hecho, si no cuentas con la herramienta adecuada o no tienes la suficiente confianza para hacerlo, es importante que no lo hagas solo. Siempre haz tu primer mantenimiento bajo la supervisión de alguien con más experiencia. Recuerda: la seguridad es lo más importante ante todo.

Ahora que ya puedes realizar los 7 pasos para el mantenimiento seguro de una batería, no lo dejes para mañana. ¿Qué opinas? Déjanos tu comentario.


Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

Cómo instalar un banco de baterías para paneles solares

2021/03/09

Cómo instalar un banco de baterías para paneles solares - Instalaciones eléctricas residenciales

¿Cómo instalar un banco de baterías para paneles solares? El banco de baterías es muy importante para el sistema solar fotovoltaico. Ya que se encarga de almacenar la energía que se produce durante las horas de sol. Después se puede utilizar esa energía ya sea por la noche o durante periodos prolongados de cielo nublado. Es por eso que hoy vamos a hablar de la instalación del banco de baterías.

Instalación de un banco de baterías


Una vez que se cuentan con los materiales, se procede a realizar la instalación del banco de baterías. Primero es necesario corroborar el voltaje de las baterías para comprobar que todas tienen el mismo. Y así evitar problemas posteriores.

Prepara el multímetro para medir voltaje y coloca la punta roja en el lado positivo de la batería y el negro en el negativo.

Comprueba que el valor mostrado sea el que marca la etiqueta.

Cómo instalar un banco de baterías para paneles solares


  • Para armar el banco de baterías, introdúcelas en la estructura soporte y enuméralas para mayor facilidad.

  • Coloca cinta de aislar roja en uno de los bordes del cable de conexión, entre las baterías por debajo de ojal.

  • Conecta el polo negativo de la batería 1 con el polo positivo de la batería 2. Toma uno de los cables con cinta roja. Ubica en la batería 1 el polo negativo. Coloca el ojal del extremo color negro. Pon una rondana en el tornillo e insértalo en el orificio de la batería. Coloca otra rondana y finalmente una tuerca. Aprieta usando llaves que correspondan al tamaño del tornillo y tuerca. Repite el proceso para el lado rojo en el polo positivo de la batería 2.

  • Mide con el multímetro el voltaje de las dos baterías para comprobar funcionamiento. Coloca la punta negra en el polo negativo de la batería 2, y la punta roja en el lado positivo de la batería 1. Debe indicar un voltaje mínimo de 24 volts.

  • Conecta el polo negativo de la batería 2 con el polo positivo de la batería 3 y comprueba el funcionamiento a un voltaje de 36 volts.

  • Conecta el polo negativo de la batería 3 con el polo positivo de la batería 4 y comprueba el funcionamiento a un voltaje de 48 volts.


Recomendaciones finales


Una vez que el banco esté debidamente conectado, se realiza la conexión al inversor. Para ello debes corroborar previamente, que el voltaje sea igual o mayor que el de salida del banco. Por ejemplo, para este caso, será de al menos 48 volts.

Como hemos visto, la instalación del banco de baterías es relativamente fácil. Este sistema que acabamos de ver es una disposición de baterías en serie, lo cual permite aumentar el nivel de la tensión, manteniendo constante la cantidad de corriente que proporciona el banco de baterías.

¿Te parece fácil cómo instalar un banco de baterías para paneles solares?


Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

⚡ Cinchos para sujetar tubos en un nuevo kit

2021/02/17

Cinchos para sujetar tubos en un nuevo kit - Instalaciones eléctricas residenciales

En la entrada de hoy hablaremos de los cinchos para sujetar tubos en un nuevo kit incluido en todos los rollos Poliflex de 1/2" y 3/4". En la entrada anterior estuvimos hablando sobre los diferentes accesorios que podemos encontrar en este kit. Por ejemplo los coples para unir dos tramos de tubo conduit de polietileno.

El uso de estos cinchos surge de la observación de las necesidades que van presentando los electricistas cuando tiran el tendido de tubería sobre las losas. En varios colados podemos observar como nuestros amigos electricistas realizar este paso utilizando alambre recocido. Sin embargo esta no es la mejor opción para sujetar las tuberías. Ya que al hacerlo pueden provocar un punto de colapso.

Si conoces la tubería de polietileno te habrás dado cuenta de que es capaz de recuperar su forma ante ciertas deformaciones. Por ejemplo, cuando la pisamos, es capaz de recuperar su diámetro. Y de esa manera permite el paso libre de los cables a través de la tubería.

Sin embargo, si se sujeta con un alambre recocido, es muy difícil que pueda recuperar nuevamente esa forma. Y esto nos va a provocar problemas a la hora de estar pasando el cable a través de ellos.

En conclusión, sujetar el tubo con alambre recocido evita que pueda recuperar su diámetro.

Uso de los cinchos para sujetar los tubos


Debido al problema que provoca el uso de alambre recocido para sujetar la tubería, fue que se buscó una alternativa para poder sujetar estas tuberías a la malla de acero, cuidando que no le provoque un colapso.


La solución fueron los cinchos del plástico, que pueden sujetarse fácilmente y así evitar el riesgo de que se sufra aplastamiento en los tubos. Estos cinchos permiten que la tubería pueda recuperar su forma al sufrir un aplastamiento. Por ejemplo, al ser pisada por los albañiles durante los colados de las losas de concreto.

Te recomiendo colocar los cinchos un mínimo a cada metro de distancia en el tendido de la tubería. En los rollos de media y de tres cuartos encontrarás suficientes para ello.

Los cinchos se entregan en el interior de una pequeña bolsa de plástico con cierre. Esta bolsa se encuentra junto con los otros elementos que integran el kit de accesorios Poliflex. Los cinchos te serán de gran utilidad y asegurarán tu instalación de una forma fácil y segura.

Para observar el uso de estos cinchos en acción, te invito a que veas el siguiente video:


¿Qué opinas de utilizar los cinchos para sujetar tubos en un nuevo kit de Poliflex? Espero tus comentarios.

Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

2 exclusivos accesorios para la instalación de tubería Poliflex

2020/12/20

2 exclusivos accesorios para la instalación de tubería Poliflex- Instalaciones eléctricas residenciales

Conoce estos 2 exclusivos accesorios para la instalación de tubería Poliflex en las instalaciones eléctricas residenciales. Si estamos utilizando tubo conduit de polietileno, ¿Cuándo es conveniente utilizar coples y cuando no? Acompáñenme a averiguarlo.

Hola que tal, amigos y amigas de la electricidad. Soy Pedro Zúñiga, y les doy al bienvenida a nuestro curso de Instalaciones Eléctricas Residenciales.

Siempre que estamos haciendo una instalación eléctrica, lo mejor es apegarnos a las buenas prácticas. Para que de esa manera, logremos instalaciones más eficientes y seguras. Pero para lograrlo, siempre es conveniente conocer y utilizar los materiales más adecuados.

Quiero darle las gracias a nuestros amigos de la marca Poliflex, por permitirme mostrarles estos materiales para que ustedes conozcan sus ventajas.

Poliflex es una marca mexicana fabricante de tubería conduit de polietileno. Ha trabajado de la mano de los electricistas, identificando cómo pueden profesionalizar su trabajo. Una de las consecuencias de esta colaboración ha sido la elaboración de dos elementos que complementan el sistema desarrollado por Poliflex, que contribuyen al aprovechamiento de la canalización. Hoy vamos a mostrar dos accesorios. Ellos nos permitirán utilizar la tubería conduit de manera más eficiente.


2 exclusivos accesorios para la instalación de tubería Poliflex: Coples de polietileno


Existen 2 exclusivos accesorios para la instalación de tubería Poliflex en las instalaciones eléctricas residenciales. El primer material que vamos a conocer es el cople conduit.


Los coples se encuentran en el kit de instalación incluye en los rollos de 1/2”, 3/4” y 1”. Permiten hacer la unión de dos tubos conduit y poder prolongar la longitud del tendido. Así, permiten aprovecharlo la longitud de la tubería al máximo. 

Cuentan con las características necesarias para realizar la unión perfecta de dos tramos de tubería, y garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas. Su color blanco-traslúcido permite observar que la unión de los tubos sea la correcta. Están fabricados con polietileno de alta densidad y se recomienda utilizarlos únicamente en muros.

Estos coples los podemos utilizar si se requiere hacer modificaciones de última hora. Por ejemplo, si necesitamos mover la ubicación de un apagador o de un contacto. En ese caso podemos hacer un acoplamiento, para poder llevar la canalización al nuevo punto requerido.

También se pueden utilizar para acoplar los disparos que se dejan para llevar la tubería a un nivel inmediato superiores la construcción. Es importante recalcar que su uso se recomienda exclusivamente para muros.

En el caso de las losas no se recomienda su uso. Más bien deben ser tuberías completamente continuas. Es decir, sin acoplamientos. Ésto porque alguien puede patearlos, provocar que los tubos se desacoplen, lo cual representa un riesgo muy grande para el futuro cableado.

Tapones de polietileno, otro exclusivo accesorio para la instalación de tubería Poliflex


Lo siguiente que vamos a mostrar son los tapones. También se incluyen en el kit de instalación que Poliflex incluye en los rollos de 1/2”, 3/4” y 1”. Estos accesorios ayudan a que el interior de las tuberías permanezca limpio. Sólo se tiene que colocar en el extremo del Poliflex. Gracias a su borde alargado, se puede retirar y reutilizar posteriormente. También se pueden colocar dentro de una chalupa o caja de registro

En una obra en construcción, siempre es muy fácil que entren a las tuberías fragmentos del concreto o del mortero que se esté utilizando. Esos fragmentos puede llegar a dañar el forro de los cables que se introducirán posteriormente. Es por ello que los tapones son una opción bastante eficiente para proteger las tuberías.

Gracias a accesorios como los coples y los tapones, la instalación de tuberías de polietileno corrugado se vuelve más eficiente y más segura. Espero que les haya gustado la presentación de estos productos.

Si quieren ver más contenido, suscríbanse al blog. Espero verlos en la próxima entrada.

Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más