Instalaciones Eléctricas Residenciales

El Circuito Básico (la forma en que controlamos a la electricidad)

2010/10/11

Para tener una corriente eléctrica en las instalaciones eléctricas, los electrones libres deben mantenerse en movimiento. Esto se logra fácilmente, si se usa una fuente de energía para aplicar cargas opuestas a los dos extremos del alambre. Entonces, la carga negativa repelerá los electrones en todo el alambre. En el lado positivo, los electrones serán atraídos a la fuente; pero por cada electrón que entre en la fuente, habrá otro electrón que ésta suministrará al alambre por el lado negativo. Por consiguiente, la corriente seguirá fluyendo a través del alambre en tanto se continúe aplicando las cargas eléctricas de la fuente de energía. A esto se llama circuito básico o cerrado. Una batería es una típica fuente de energía eléctrica.

Instalaciones eléctricas residenciales - circuito básico

El circuito debe ser completo o cerrado para que fluya la corriente.
Como podemos apreciar, en la fuente existe una diferencia de potencial (voltaje) entre sus extremos, una corriente eléctrica fluyendo dentro del conductor, el cual ofrece cierta resistencia al flujo de los electrones. Todas estas magnitudes pueden ser medidas. Ya sea que se diseñe, instale, opere o repare equipo eléctrico, debe conocerse la forma en que se pueden hacer estas mediciones en el circuito.


En la siguiente entrada hablaremos sobre el aparato que sirve para medir estas magnitudes eléctricas (voltaje, corriente eléctrica y resistencia) en los circuitos de las instalaciones eléctricas residenciales.


Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

4 factores que influyen en la Resistencia eléctrica

2010/10/08

La resistencia eléctrica es la oposición que presenta un conductor al paso de la corriente o flujo de electrones.

Existen cuatro factores que influyen en la resistencia eléctrica de un conductor:

  1. La naturaleza del conductor. Si tomamos alambres de la misma longitud y sección transversal de los siguientes materiales: plata, cobre, aluminio y fierro, podemos verificar que la plata tiene una menor resistencia y que el hierro es el de mayor.
  2. La longitud del conductor. A mayor longitud mayor resistencia. Si se duplica la longitud del alambre, también lo hace su resistencia.
  3. Su sección transversal. Al duplicarse la superficie de la sección transversal, se reduce la resistencia a la mitad.
  4. La temperatura. En el caso de los metales su resistencia aumenta casi en forma proporcional a su temperatura. Sin embargo, el carbón disminuye su resistencia al incrementarse la temperatura, porque la energía que produce la elevación de temperatura libera más electrones.


La unidad para medir la resistencia eléctrica es el ohm, que se simboliza con la letra griega omega (Ω).

Instalaciones eléctricas residenciales - resistencia eléctrica

Demasiada resistencia eléctrica es nociva para nuestras instalaciones eléctricas residenciales, ya que también provoca un aumento de la temperatura de los circuitos reduciendo de su vida útil, causa desperdicio de energía y contribuye al calentamiento global ocasionando daños al medio ambiente.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Qué es la Corriente eléctrica?

2010/10/07

La corriente eléctrica es un movimiento de cargas eléctricas (electrones libres) a través de un conductor.

Instalaciones eléctricas residenciales - corriente eléctrica a través de un conductor

Puede ser corriente directa si los electrones libres se mueven en un único sentido o corriente alterna si existe una oscilación o vibración de los electrones libres en el conductor.

Ver también: ¿Qué es el Voltaje?

La unidad para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el ampere (A). Por definición: un ampere equivale al paso de una carga de un coulomb a través de una sección de un conductor en un segundo.

Instalaciones eléctricas residenciales - corriente eléctrica en diferentes calibres de conductores

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Qué es el Voltaje?

2010/10/06

Algunas personas consideran incorrecto el uso de la palabra Voltaje, sin embargo, consultando el diccionario de la Real Academia de la lengua tenemos la siguiente definición:  

                Voltaje.


                1. m. Cantidad de voltios que actúan en un aparato o sistema eléctrico.


En terminos más sencillos, podemos decir que es la fuerza que proporciona un generador eléctrico. No es un valor absoluto sino la diferencia entre la carga eléctrica de los polos positivo y negativo del generador. Haciendo un símil, si tenemos dos recipientes llenos de agua, uno colocado a más altura que el otro, la fuerza con que cae el agua de uno a otro depende de la diferencia de altura existente entre ambos. Si la altura es pequeña esa caída de agua no será capaz de mover, por ejemplo, la noria de un molino, pero si la altura es grande, sí.



El nombre de voltaje es utilizado principalmente a nivel del público general. Existen otros sinónimos: tensión, diferencia de potencial y fuerza electromotriz, que se usan principalmente a nivel académico e industrial. El voltaje se mide en voltios.
El voltaje es la fuerza que hace llegar la electricidad a nuestras instalaciones eléctricas residenciales.


instalaciones eléctricas residenciales - voltaje

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Cómo funciona una central atómica?

2010/10/05

Instalaciones eléctricas residenciales - central atómica

La central atómica funciona casi del mismo modo que una central térmica, sólo que en la central nuclear no se quema carbón, ni petróleo, ni gas. En su lugar se emplea el metal uranio para obtener el calor necesario para hervir el agua.


En lugar de quemarlo en una caldera, el uranio se coloca en un reactor nuclear y, en él, los átomos que constituyen el uranio se desintegran, produciendo una gran cantidad de energía nuclear.
En ese proceso, se origina muchísimo calor y ese calor cambia el agua en vapor. El vapor pasa por las turbinas y éstas ponen en funcionamiento los generadores. Actualmente, las centrales atómicas están cobrando, cada vez, mayor importancia y son el tipo de centrales generadoras que alimentan las instalaciones eléctricas residenciales.


Instalaciones eléctricas residenciales - estructura de una central atómica

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más