Instalaciones Eléctricas Residenciales

¿Qué es la valencia de un átomo?

2016/03/23

Como hemos visto anteriormente, todos los átomos tienden a llenar su última órbita con ocho electrones que se conoce como regla del octeto.
La cantidad de electrones que un átomo puede ceder o requiere para completar el octeto se representa por un valor conocido como valencia. Por ejemplo, un átomo con siete electrones en su última órbita tiene una valencia de -1, porque necesita un electrón para completar el octeto. Otro átomo que tenga un electrón en la banda de conducción tendrá una valencia de +1, porque puede cederlo a otro para completar el octeto.
Instalaciones eléctricas residenciales - valencia

La molécula del agua está formada por un átomo de oxígeno (valencia -2) y dos átomos de hidrógeno (valencia +1). En este caso, dos átomos de hidrógeno ceden su electrón al oxígeno para completar el octeto de la última órbita y se genera así el agua.

Ver también: Cargas electrostáticas.

Para la electricidad, la valencia es de suma importancia porque determina la capacidad que tiene un material determinado para conducir corriente eléctrica.
Por ejemplo, los metales que tienen mayor capacidad para conducir la electricidad son el oro, la plata y el cobre, en ese orden. Todos ellos tienen valencia +1, lo cual significa que en su última órbita sólo existe un electrón que puede convertirse en electrón libre y vagar por el cuerpo que lo contiene.
Sin embargo, el oro es mejor conductor que la plata, porque el electrón ubicado en la banda de conducción está más alejado del núcleo y de acuerdo con la Ley de Coulomb, la atracción es menor, por lo que puede desprenderse con mayor facilidad y moverse libremente por el material. Lo mismo sucede con la plata respecto al cobre y con el cobre respecto al aluminio.

Instalaciones eléctricas residenciales - valencia del oro, plata y cobre

El libre movimiento de los electrones libres por la banda de conducción responde a la Ley de Coulomb y es lo que genera la corriente eléctrica.

La Capacitación, una herramienta para el éxito del electricista

2016/03/17

Instalaciones eléctricas residenciales - capacitación

La evolución en los campos de la tecnología y los procesos industriales es cada vez más rápida y notoria, lo cual nos obliga a actualizar nuestros conocimientos para trabajar con calidad y eficacia.

La capacitación es esencial en todos los campos laborales y a cualquier escala, desde la empresarial hasta la personal.

Las nuevas tendencias de las grandes corporaciones dictan que el trabajar de acuerdo a las normas de calidad y de forma segura aumenta nuestro rendimiento y obtenemos resultados positivos en cada actividad que realicemos.

La constancia en la capacitación se traduce en competitividad, algo indispensable para cualquier profesión u ocupación en el campo laboral de nuestros días.


Si eres un electricista, la capacitación te ofrece un valor agregado en tu trabajo, marcando una diferencia con respecto a otros competidores en el mercado. Por el contrario, para los instaladores que no se capacite constantemente, sus conocimientos se vuelven obsoletos enseguida.

Es importante mencionar que los cursos de capacitación y actualización generalmente se adaptan al nivel de conocimientos de cada persona y al tipo de trabajo que realiza, por ejemplo: herramientas, maquinaria, transporte, computación, construcción, instalación, etcétera.

Por todas estas razones te invitamos a capacitarte constantemente para poder aprender, crecer y mantenerte siempre como un trabajador de calidad.

¡Éxito!

¿Qué es un corto circuito en una instalación eléctrica?

2016/03/02

Instalaciones eléctricas residenciales - corto circuito pro sobrecarga en contacto

A demás de las sobrecargas, en las instalaciones eléctricas residenciales existe el riesgo de otro tipo de falla que se suele manifestar violentamente: el corto circuito. Un corto circuito ocurre cuando existe un aumento brusco de la intensidad de la corriente eléctrica. En este momento, los aislantes de los cables se funden por el calor y el conductor de electricidad se revienta, provocando un chispazo; esto puede ocasionar un incendio. En caso de ocurrir un corto circuito, primero se debe bajar el interruptor principal de la instalación (switch) y después atender el problema; igualmente en caso de incendio.


Debido a que los cortos circuitos ocurren como consecuencia a los calentamientos por sobrecarga, la manera de  prevenirlos es no conectar demasiados aparatos en una misma salida de contacto eléctrico, ni rebasar su capacidad eléctrica indicada.

¿Qué es una sobrecarga en una instalación eléctrica?

2016/03/01

Instalaciones eléctricas residenciales - sobrecarga en multicontacto

Las sobrecargas en instalaciones eléctricas residenciales ocurren cuando se les exige más potencia de la que pueden otorgar. Es decir, que la suma de la potencia eléctrica de los aparatos conectados a una instalación ha rebasado su capacidad.
Para evitar una sobrecarga, es necesario conocer la capacidad de la instalación eléctrica, de las salidas de contactos y la demanda de energía de los aparatos que utilizamos.
En algunos casos, la sobrecarga puede provocar que la tensión baje y la intensidad de la luz de los focos del hogar se vea disminuida.


Para evitar que suceda, se deben utilizar reguladores de voltaje en televisores y equipos de cómputo. En caso de requerir mayor capacidad a la que se tiene en la instalación, se debe agregar otra línea al circuito de alimentación. Esto se conoce como "aumento de carga". También se debe aumentar el número de circuitos derivados. Ese trabajo lo debe realizar un electricista capacitado.
Una sobrecarga eléctrica puede dañar los aparatos electrodomésticos conectados y la instalación. Los daños ocasionados por las sobrecargas son imperceptibles, debido a que ocurren en los transistores (componentes electrónicos de los aparatos electrodomésticos). En casos extremos podrían ocurrir incendios.

¿Cuántos aparatos conectar a un multi contacto?

2016/02/29

Instalaciones eléctricas residenciales - multi contacto

Los multi contactos son una herramienta común en nuestras instalaciones eléctricas residenciales. A través de ellos podemos conectar varios aparatos a la vez, en una misma salida de energía eléctrica.
Se trata de una extensión múltiple de la salida de un contacto de pared . Pero hay que tener cuidado, ya que el hecho de que se puede conectar más aparatos eléctricos a la vez, no quiere decir que se pueda utilizar más energía de la que soporta la salida del contacto a de pared. Por esta razón, se debe conocer qué carga soporta la salida y cuántos watts suman los aparatos que se van a conectar.


Los multi contactos también pueden ayudar en el ahorro de energía, pues cuentan con un interruptor para abrir o cerrar la alimentación del circuito. Sin embargo, muchas personas suelen ocultar los multi contactos y se olvida de apagarlos.
Su uso es más práctico cuando se combinan aparatos complementarios. Por ejemplo; un televisor, un reproductor de vídeo y un módem de televisión por cable. Pero siempre recordando y revisando que la intensidad de la corriente eléctrica demandada por los aparatos no rebase la capacidad de la salida del contacto de pared, que suele ser de 15 amperes.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más